“Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos”: #Falso

Una serie de publicaciones en redes sociales afirman que Australia phoribirá "cultivar tus propios alimentos". La afirmación es falsa. No existe ninguna norma que impida a los australianos el cultivo de sus propios alimentos.

Una serie de publicaciones en redes sociales afirman que Australia prohibirá «cultivar tus propios alimentos». La afirmación es falsa. No existe ninguna norma que impida a los australianos el cultivo de sus propios alimentos.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula esta afirmación: «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos». Sin embargo, esto es falso.
  • No hay evidencia expresa que respalde la supuesta prohibición de cultivar alimentos. Además, verificadores y organizaciones en Australia lo desmintieron.

Por Elías Miranda

Desde la segunda semana de mayo ha circulado masivamente una afirmación: «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos». Distintas publicaciones en redes sociales han difundido esto como una noticia real (1,2,3,4,5,6,7).

La información se ha amplificado mediantes dos imágenes (ver abajo). Sin embargo, esto es falso. No hay evidencia que permita acreditar lo que se difunde, puesto que el proyecto en cuestión no establece ninguna norma que impida a los autralianos cultivar sus propios alimentos.

Origen de la desinformación

Respecto a la procedencia de esta afirmación, detectamos una numerosa cantidad de páginas que sostienen la prohicición de cultivar alimentos. Por ejemplo, pudimos notar que la noticia ha sido replicada por Alerta Digital, Diario Electrónico, Bioguía, Opina Online, entre otras.

Extracto de Alerta Digital.

Sin embargo, la nota más antigua que entrega esta información es de un portal denominado The Richardson Post, publicado el 29 de abril de 2022, en el que se exponen párrafos idénticos al extracto anterior (leer texto a continuación).

Extracto The Richardson Post.

Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola de Victoria 2022

Al buscar el proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola, que menciona The Richardson Post, pudimos constatar que tiene su origen en uno de los estados de Australia, específicamente en Victoria, donde el primer ministro es Daniel Andrews. Pero, en la revisión de la propuesta legislativa, no se advierte ninguna norma que señale una prohibición expresa al cultivo de alimentos por los propios ciudadanos. Cabe destacar, además, que dicha ley no ha sido aprobada, puesto que sigue en tramitación.

Comunicados referidos al proyecto de ley desmienten la información

A través de la utilización de comandos en Google («Agriculture Legislation Amendment Bill 2022»), logramos dar con comunicados referidos al proyecto de ley en Victoria, Australia.

Conforme señalan sus objetivos, este proyecto busca enmendar 11 leyes agrícolas para «salvaguardar la seguridad alimentaria, la inocuidad de los alimentos y el acceso a los mercados de exportación», indica una hoja informativa del Gobierno de Victoria.

En el documento, se aclaran dos cosas sobre lo que circula en Australia y otras partes del mundo:

  • «Las enmiendas no resultarán en la destrucción de cultivos, ni impedirán que las personas cultiven sus propios alimentos».
  • «La información que circula en línea malinterpreta y tergiversa las enmiendas en el Proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola».

Asimismo, entre los resultados arrojados por nuestra búsqueda, se encuentra un comunicado de la Federación de Agricultores de Victoria, en que se expresa claramente que:

«La información errónea sobre el proyecto de ley sugiere que los oficiales autorizados podrán realizar registros sin una orden judicial, sin el consentimiento del propietario y sin el requisito de presentar una identificación. El VFF cree que esto tergiversa y malinterpreta las enmiendas establecidas en el proyecto de ley».

Verificadores

Otros de los resultados en nuestra búsqueda avanzada son dos verificaciones realizadas por el equipo de fact checking en AP y por el medio australiano AAP. Ambos concluyen que la supuesta prohibición de cultivar «tus propios alimentos» es falsa.

AAP consigna, por ejemplo, que «no hay nada en el proyecto de ley que impida que los habitantes de Victoria cultiven sus propios alimentos».

De igual manera, el profesor Paul Martin, director del Centro Australiano de Agricultura y Derecho, le señaló a AAP FactCheck que «lo que sí hace la legislación es proporcionar una forma de abordar los posibles problemas de biodiversidad y los problemas de especies invasoras que han surgido o podrían surgir. Algunas de estas son amenazas graves y reales, y las leyes se están endureciendo en respuesta, para que los controles existentes sean más fáciles de aplicar».

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la afirmación que circula en redes sociales y portales de internet, donde se señala que «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos».

No hay evidencia expresa que respalde la supuesta prohibición de cultivar alimentos. Además, verificadores y organizaciones en Australia lo desmintieron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.