“Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos”: #Falso

Una serie de publicaciones en redes sociales afirman que Australia phoribirá "cultivar tus propios alimentos". La afirmación es falsa. No existe ninguna norma que impida a los australianos el cultivo de sus propios alimentos.

Una serie de publicaciones en redes sociales afirman que Australia prohibirá «cultivar tus propios alimentos». La afirmación es falsa. No existe ninguna norma que impida a los australianos el cultivo de sus propios alimentos.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula esta afirmación: «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos». Sin embargo, esto es falso.
  • No hay evidencia expresa que respalde la supuesta prohibición de cultivar alimentos. Además, verificadores y organizaciones en Australia lo desmintieron.

Por Elías Miranda

Desde la segunda semana de mayo ha circulado masivamente una afirmación: «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos». Distintas publicaciones en redes sociales han difundido esto como una noticia real (1,2,3,4,5,6,7).

La información se ha amplificado mediantes dos imágenes (ver abajo). Sin embargo, esto es falso. No hay evidencia que permita acreditar lo que se difunde, puesto que el proyecto en cuestión no establece ninguna norma que impida a los autralianos cultivar sus propios alimentos.

Origen de la desinformación

Respecto a la procedencia de esta afirmación, detectamos una numerosa cantidad de páginas que sostienen la prohicición de cultivar alimentos. Por ejemplo, pudimos notar que la noticia ha sido replicada por Alerta Digital, Diario Electrónico, Bioguía, Opina Online, entre otras.

Extracto de Alerta Digital.

Sin embargo, la nota más antigua que entrega esta información es de un portal denominado The Richardson Post, publicado el 29 de abril de 2022, en el que se exponen párrafos idénticos al extracto anterior (leer texto a continuación).

Extracto The Richardson Post.

Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola de Victoria 2022

Al buscar el proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola, que menciona The Richardson Post, pudimos constatar que tiene su origen en uno de los estados de Australia, específicamente en Victoria, donde el primer ministro es Daniel Andrews. Pero, en la revisión de la propuesta legislativa, no se advierte ninguna norma que señale una prohibición expresa al cultivo de alimentos por los propios ciudadanos. Cabe destacar, además, que dicha ley no ha sido aprobada, puesto que sigue en tramitación.

Comunicados referidos al proyecto de ley desmienten la información

A través de la utilización de comandos en Google («Agriculture Legislation Amendment Bill 2022»), logramos dar con comunicados referidos al proyecto de ley en Victoria, Australia.

Conforme señalan sus objetivos, este proyecto busca enmendar 11 leyes agrícolas para «salvaguardar la seguridad alimentaria, la inocuidad de los alimentos y el acceso a los mercados de exportación», indica una hoja informativa del Gobierno de Victoria.

En el documento, se aclaran dos cosas sobre lo que circula en Australia y otras partes del mundo:

  • «Las enmiendas no resultarán en la destrucción de cultivos, ni impedirán que las personas cultiven sus propios alimentos».
  • «La información que circula en línea malinterpreta y tergiversa las enmiendas en el Proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación Agrícola».

Asimismo, entre los resultados arrojados por nuestra búsqueda, se encuentra un comunicado de la Federación de Agricultores de Victoria, en que se expresa claramente que:

«La información errónea sobre el proyecto de ley sugiere que los oficiales autorizados podrán realizar registros sin una orden judicial, sin el consentimiento del propietario y sin el requisito de presentar una identificación. El VFF cree que esto tergiversa y malinterpreta las enmiendas establecidas en el proyecto de ley».

Verificadores

Otros de los resultados en nuestra búsqueda avanzada son dos verificaciones realizadas por el equipo de fact checking en AP y por el medio australiano AAP. Ambos concluyen que la supuesta prohibición de cultivar «tus propios alimentos» es falsa.

AAP consigna, por ejemplo, que «no hay nada en el proyecto de ley que impida que los habitantes de Victoria cultiven sus propios alimentos».

De igual manera, el profesor Paul Martin, director del Centro Australiano de Agricultura y Derecho, le señaló a AAP FactCheck que «lo que sí hace la legislación es proporcionar una forma de abordar los posibles problemas de biodiversidad y los problemas de especies invasoras que han surgido o podrían surgir. Algunas de estas son amenazas graves y reales, y las leyes se están endureciendo en respuesta, para que los controles existentes sean más fáciles de aplicar».

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la afirmación que circula en redes sociales y portales de internet, donde se señala que «Australia aprueba una ley que prohibe cultivar tus propios alimentos».

No hay evidencia expresa que respalde la supuesta prohibición de cultivar alimentos. Además, verificadores y organizaciones en Australia lo desmintieron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.