“La palabra indígena está 124 veces en el borrador de la nueva Constitución. La palabra chileno solo 37 veces”: #Falso

En redes sociales se afirma que en el borrador de la nueva Constitución, propuesta por la Convención Constitucional, está mencionado 124 veces el término indígena e indígenas y las palabras chileno, chilenos, chilena y chilenas 37 veces. Fast Check CL determinó que esto es falso, pues las palabras indígena e indígenas son mencionadas 68 veces, mientras que chileno, chilenos, chilena y chilenas son utilizadas solo 27.

En redes sociales se afirma que en el borrador de la nueva Constitución, propuesta por la Convención Constitucional, está mencionado 124 veces el término indígena e indígenas y las palabras chileno, chilenos, chilena y chilenas 37 veces. Fast Check CL determinó que esto es falso, pues las palabras indígena e indígenas son mencionadas 68 veces, mientras que chileno, chilenos, chilena y chilenas son utilizadas solo 27.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales se viralizó un video en el cual la periodista Mónica Perez afirma que las palabras indígena e indígenas son mencionadas 124 veces y las palabras chileno, chilenos, chilena y chilenas son mencionadas 37 veces, dentro del borrador entregado por la Convención Constitucional.
  • Fast Check CL comprobó que esta información es falsa y corresponde a un error de conteo ya que las palabras indígena e indígenas sólo son mencionadas 68 veces y chileno, chilenos, chilena y chilenas sólo son utilizadas 27 veces dentro del borrador constitucional.

Por Fast Check CL

En distintas redes sociales (1,2,3,4,5,6,7,8) se aseguró que la palabra indígena aparecía 124 veces en el borrador de la nueva Constitución, mientras la palabra chileno se encontraba 37 veces.

«La palabra indígena está 124 veces en el borrador y la palabra chilenos está 37 veces», se asegura en gran parte de las publicaciones.

Esta información se habría obtenido en el programa Radiografía Constitucional de Canal13, donde la conductora Mónica Pérez, aseguró: «sólo un dato, no es un juicio de valor, la palabra indígena e indígenas está 124 veces en el borrador y la palabra chileno, chilenos, chilena y chilenas 37 veces».

Sin embargo, esta información es errónea, ya que al corroborar las 160 páginas del borrador constitucional, las palabras indígena e indígenas solo son mencionadas 68 veces, además las palabras chileno, chilenos, chilena y chilenas solamente aparecen 27 veces en el texto.

Publicación verificada.
Publicación verificada.

Las menciones de indígena e indígenas en el borrador

Para verificar la afirmación entregada, Fast Check CL indagó sobre la cantidad de veces que se utiliza las palabras indígena e indígenas dentro del borrador constitucional, realizando una búsqueda dentro del documento, además de identificar cualquier otra mención referente a los pueblos indígenas, la cual nos entrega los siguientes resultados:

  • Indígena e indígenas son utilizas en total 68 veces dentro del texto.
  • Pueblos indígenas: 11 veces.
  • Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawashkar, Yaghan y Selk’nam: 1 vez.
  • Plurinacional: 15 veces.
  • Interculturalidad: 12 veces
  • Originarios: 4 veces.
  • Tierras indígenas: 1 vez.

Los términos indígena e indígenas se tomaron juntos, pues al buscar el concepto “indígena” en el documento se consideran ambos. Esto se da porque el buscador de palabras no diferencia entre singular y plural.

En concreto “indígena” aparece en el conteo con 68 resultados porque toma en cuenta también el concepto en plural, pero si buscamos “indígenas”, para que sea plural, tenemos 56 resultados, esto significa que 12 veces se incluye la palabra en singular y 56 veces en plural.

El error que se cometió en las publicaciones fue sumar las 56 veces de la palabra indígenas y las 68 del concepto indígena, sin tener en cuenta que el buscador no diferencia entre singular y plural, por lo que al buscar la palabra indígena automáticamente también incluye indígenas.

Conteo realizado por el buscador en el texto. En este se muestra como al poner la palabra indígena también se toma el concepto en plural.

Menciones de chileno, chilenos, chilena y chilenas

De igual manera, utilizamos el buscador dentro del texto para identificar todas las veces que fueron utilizadas las palabras “chileno, chilenos, chilena y chilenas” en el borrador constitucional. Es así que observamos los siguientes resultados:

  • Chileno y chilenos: 9 veces.
  • Chilena y chilenas: 18 veces.
  • Chile: 79 veces.

Consideramos tanto el singular y el plural de ambos términos por la misma razón dicha anteriormente, por lo tanto, la suma de las menciones de tanto chileno, chilenos, chilena y chilenas es: 27 veces.

Conclusión

Fast Check CL determinó que la afirmación entregada es falsa y corresponden a un error de conteo, ya que las palabras indígena e indígenas son mencionadas 68 veces, mientras que chileno, chilenos, chilena y chilenas son utilizadas solo 27 veces dentro del borrador constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.