Viral en Colombia: “Los manifestantes que votaron por el socialismo en Chile, están apoyando al Ejército e invitando a que se una en la lucha contra el gobierno socialista”: #Falso

En el marco de las Elecciones Presidenciales de Colombia, usuarios en redes sociales del país caribeño han compartido un video en el que se observa a manifestantes y militares juntos, afirmando que civiles están invitando al Ejército a remover el gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, esto es falso, pues el video fue grabado el año 2019, bajo el contexto del estallido social.

En el marco de las Elecciones Presidenciales de Colombia, usuarios en redes sociales del país caribeño han compartido un video en el que se observa a manifestantes y militares juntos, afirmando que civiles están invitando al Ejército a remover el gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, esto es falso, pues el video fue grabado el año 2019, bajo el contexto del estallido social.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales colombianas se viralizó un video que muestra a civiles y militares unidos, en un ambiente festivo. Esta vez, se dice que la ciudadanía está incitando a los conscriptos contra la lucha del gobierno socialista de Gabriel Boric.
  • Sin embargo, esto es falso. El video no es actual ni tampoco muestra ese contexto: fue grabado en Viña del Mar el año 2019 para el estallido social.

Por Maximiliano Echegoyen

La semana pasada, Fast Check CL verificó y calificó como engañosa una información que circulaba en redes sociales, en torno a un video en el que se lograba ver a civiles y militares juntos, en un ambiente festivo. «Hoy en Temuco así recibieron a los militares», afirmaban los usuarios adjuntando el registro, pero este no era actual ni tampoco fue grabado en Temuco: fue grabado el año 2019 en Viña del Mar (pincha aquí si quieres ver esa verificación).

Mientras eso circulaba en redes sociales chilenas, la misma grabación estaba siendo viralizada en otro país sudamericano. En Colombia, varios usuarios vincularon el metraje como un incentivo civil hacia el Ejército, «invitando a que se unan en la lucha contra el gobierno socialista» de Gabriel Boric. Así lo afirman varios usuarios colombianos que suben el video en Facebook (1,2,3,4,5,6,7).

«Los manifestantes que votaron por el socialismo en Chile, están apoyando al ejército e invitando a que se una en la lucha contra el gobierno socialista», declaran en una de las publicaciones.

En otros, inclusive, se menciona que para evitar este escenario hay que elegir «bien el próximo 29 de mayo», fecha en la que serán las Elecciones Presidenciales en Colombia. Sin embargo, es falso que el video muestre a civiles y militares unidos contra la lucha del gobierno socialista de Gabriel Boric. Como se ha dicho anteriormente, fue grabado en 2019 en Viña del Mar, bajo el contexto del estallido social.

Captura de pantalla a uno de los post viralizados en Colombia que desinforman.

El video no es actual

Los post subidos en redes sociales colombianas vinculan este video con el gobierno actual de Gabriel Boric, quien asumió como Presidente el pasado 11 de marzo. Sin embargo, la realidad es que el metraje data desde octubre de 2019, en el segundo año de gobierno de Sebastián Piñera, bajo el contexto del estallido social.

Recordemos que el 18 de octubre de 2019, en varios barrios del país se vieron intensas protestas -y en algunos puntos, desmanes y vandalismo- que provocó que la reacción del gobierno, por ese entonces liderado por Sebastián Piñera, decretara estado de emergencia para resguardar la seguridad pública por primera vez desde el retorno a la democracia (ver aquí).

A raíz de este contexto, se grabó el registro viralizado que muestra a militares y civiles unidos. El hecho ocurrió en la calle Viana en Viña del Mar, región de Valparaíso, cuando manifestantes se iban acercando a un retén de militares estacionado en el lugar. En el video se logra escuchar los cánticos  «milico, escucha, únete a la lucha», momento en que también un uniformado alza la bandera chilena ante los manifestantes.

¿Y por qué este video se viraliza en Colombia?

Según CNN Español este domingo 29 de mayo será la Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales colombianas, en donde 39 millones de electores deberán elegir al futuro Presidente y Vicepresidente para el periodo 2022-2026.

Para estas elecciones, hay siete candidatos a la presidencia, y de acuerdo a lo consignado por France24, el candidato de izquierda Gustavo Preto lidera en las encuestas. En segundo lugar se encuentra Federico ‘Fico’ Gutiérrez, un candidato que está más alineado con el gobierno actual de Iván Duque. En caso de que triunfe Preto, sería la primera vez en la historia del país sudamericano en tener un Presidente de izquierda.

A raíz de ello, usuarios colombianos han utilizado registros grabados en Chile para desinformar sobre la situación del país con Gabriel Boric como Presidente. Así fue el caso de otro video chileno viralizado en el país caribeño, cuando se afirmaba que clientes compraban productos desesperadamente en los supermercados del país ante el desabastecimiento de comida, cuando en realidad se debía a una mega oferta de aceite (para ver esa verificación, pincha aquí).

Por lo demás, nuestros colegas verificadores de ColombiaCheck -certificados por IFCN al igual que Fast Check CL- ya realizaron un fact-checking de la procedencia del video que se viraliza en el país, calificándolo como falso.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que el metraje viralizado en redes sociales colombianas muestre a civiles incentivando a militares en la lucha contra el actual gobierno. El video fue grabado en Viña del Mar el año 2019, bajo el contexto del estallido social, con Sebastián Piñera como Presidente.

Te puede interesar:

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

Últimos chequeos:

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.