“Codelco ha establecido, al 2026, compromisos claros de disminución del 64% de la emisión de gases de efecto invernadero, del 42% del consumo de agua dulce, así como el compromiso de reciclar el 55% de los residuos industriales”: #Real

El Presidente Gabriel Boric Font, dio a conocer los porcentajes de reducción de huella de carbono, consumo de agua dulce y reciclaje de residuos industriales que Codelco espera lograr de aquí al 2026. Fast Check CL lo verificó con su Gerencia de Desarrollo Sustentable, tras lo cual pudo comprobar que esta información es #Real.

El Presidente Gabriel Boric Font, dio a conocer los porcentajes de reducción de huella de carbono, consumo de agua dulce y reciclaje de residuos industriales que Codelco espera lograr de aquí al 2026. Fast Check CL lo verificó con su Gerencia de Desarrollo Sustentable, tras lo cual pudo comprobar que esta información es #Real.


Por Paula Viano Santana

La primera Cuenta Pública de la gestión del Presidente Gabriel Boric Font, brindada este 1 de junio de 2022 en el Congreso, se dividió en cinco ejes, uno de los cuales fue dedicado al Crecimiento Inclusivo. En el segmento dedicado a la Minería, concentró sus palabras en lo referido, principalmente, a la producción nacional del cobre.

Específicamente, el mandatario afirmó que “Codelco ha establecido, al 2026, compromisos claros de disminución del 64% de la emisión de gases de efecto invernadero, del 42% del consumo de agua dulce, así como el compromiso de reciclar el 55% de los residuos industriales”.

Reporte de sustentabilidad

Para comprobar la veracidad de sus dichos, Fast Check CL se remitió al sitio oficial de la estatal cuprífera, desde donde se puede acceder al Reporte de Sustentabilidad Codelco 2021.

Tal como se puede apreciar en la imagen, la empresa detalla aquí sus compromisos al 2030 con la sustentabilidad de su producción, el primero de los cuales explicita que trabaja por una “Menor huella de carbono: disminuiremos en 70% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”. A continuación, explica que también aspiran a una “Menor huella hídrica: reduciremos en 60% el consumo unitario de aguas continentales” y, en el tercer punto, afirma que en cuanto a la “Economía circular: reciclaremos 65% de los residuos industriales”.

Si se comparan los porcentajes mencionados por el Presidente con los comprometidos por Codelco en su informe, saltan a la vista diferencias en las tres cifras – 6% en la reducción de la huella de carbono (de 64 a 70%), 18% en la reducción de la huella hídrica (de 42 a 60%) y 10% en el reciclaje de residuos industriales (de 55 a 65%).

De esta forma, surge la pregunta de si han disminuido las expectativas de la estatal, si se trata de una imprecisión en el mensaje, o si esta disparidad corresponde a la diferencia del horizonte de cumplimiento, pues el Presidente habla de las metas al 2026, y Codelco en su informe se refiere al 2030.

Para aclarar lo anterior, nos pusimos en contacto con la Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco, desde donde informaron que, efectivamente, los dichos del Presidente corresponden a las proyecciones a 2026, dado el avance registrado a 2022.

Además, en palabras de su Gerente de Desarrollo Sustentable, Jorge Sanhueza, “Codelco ha establecido, al 2026, compromisos claros de disminución del 64% de la emisión de gases de efecto invernadero, del 42% del consumo de agua dulce, así como el compromiso de reciclar el 55% de los residuos industriales. Estos indicadores son los avances de las metas establecidas al 2030”.

Conclusión

Fast Check CL calificó como #Real los datos entregados respecto a las estimaciones de sustentabilidad para 2026. Lo anterior fue confirmado por Jorge Sanhueza, Gerente de Desarrollo Sustentable de Codelco y la propia cuprífera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.