“…El plan Chile Apoya, que moviliza más de 3.700 millones de dólares”: #Real

Durante la primera Cuenta Pública el Presidente Gabriel Boric mencionó que “hemos desplegado junto con nuestro gobierno, nuestros ministros y nuestros equipos de trabajo, tanto desde La Moneda como también en regiones, el plan Chile Apoya, que moviliza más de 3.700 millones de dólares”. Fast Check CL calificó esta información como #real, ya que existen datos en la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile (DIPRES) que acreditan que este monto es el que efectivamente se está destinando para financiar el proyecto.

Durante la primera Cuenta Pública el Presidente Gabriel Boric mencionó que “hemos desplegado junto con nuestro gobierno, nuestros ministros y nuestros equipos de trabajo, tanto desde La Moneda como también en regiones, el plan Chile Apoya, que moviliza más de 3.700 millones de dólares”. Fast Check CL calificó esta información como #real, ya que existen datos en la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile (DIPRES) que acreditan que este monto es el que efectivamente se está destinando para financiar el proyecto.


Por Francisca Eade

En esta Cuenta Pública del año 2022 el Presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró que el despliegue del plan “Chile Apoya” mueve 3.700 millones de dólares.

“Hemos desplegado junto con nuestro gobierno, nuestros ministros y nuestros equipos de trabajo, tanto desde La Moneda como también en regiones, el plan Chile Apoya, que moviliza más de 3.700 millones de dólares”, aseguró.

Este “Plan de Recuperación Inclusiva” fue presentado por el Presidente a principio de abril, en donde se informaron 21 medidas para promover la recuperación del empleo y la actividad productiva en el país, la cual se ha visto afectada tras la crisis económica ocasionada por la pandemia.

DIPRES

Fast Check CL realizó una verificación de esta cifra y para ello accedió al sitio web de la DIPRES. Una vez allí ingresó al Informe de Finanzas Públicas Trimestral de la entidad en donde se explicita que el diseño del plan Chile Apoya “contempla la movilización de recursos por US$3.697 millones, de los cuales se destinará un 37% a la generación de empleo, un 36% para ayudar a los bolsillos de las familias y un 27% se dirigirá hacia las firmas de menor tamaño”. 

El documento también señala que “el financiamiento de este plan proviene principalmente de reasignaciones del marco presupuestario establecido para el presente año, incluyendo recursos provenientes de la Glosa Republicana y del Fondo de Emergencia Transitorio (FET)”.

En paralelo, efectuamos una búsqueda en Google y encontramos un documento oficial del Gobierno de Chile en la Biblioteca Digital de la DIPRES. En él queda registrado que se desea invertir en el plan Chile Apoya “1.386 millones de dólares en generación de empleo y apoyo a sectores rezagados; 1.340 millones de dólares en ayudas directas a los bolsillos de las familias y 1.000 millones de dólares en apoyo a las MiPyMEs”. La suma de estos montos da un total de 3.726 millones de dólares.

El documento también menciona que el proyecto contempla seis ejes principales: “reincorporación al trabajo formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las MiPyMEs; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de protección económica y social”.

Ambos documentos, difieren levemente en sus montos, pero calzan con la cifra entregada por el mandatario en la Cuenta Pública 2022.

Conclusión

Fast Check CL pudo comprobar con fuentes abiertas que el monto señalado por Gabriel Boric para financiar el plan Chile Apoya es #Real. Documentos de la DIPRES confirman que son aproximadamente 3.700 millones de dólares los que se destinaron para este plan.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.