“…El plan Chile Apoya, que moviliza más de 3.700 millones de dólares”: #Real

Durante la primera Cuenta Pública el Presidente Gabriel Boric mencionó que “hemos desplegado junto con nuestro gobierno, nuestros ministros y nuestros equipos de trabajo, tanto desde La Moneda como también en regiones, el plan Chile Apoya, que moviliza más de 3.700 millones de dólares”. Fast Check CL calificó esta información como #real, ya que existen datos en la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile (DIPRES) que acreditan que este monto es el que efectivamente se está destinando para financiar el proyecto.

Durante la primera Cuenta Pública el Presidente Gabriel Boric mencionó que “hemos desplegado junto con nuestro gobierno, nuestros ministros y nuestros equipos de trabajo, tanto desde La Moneda como también en regiones, el plan Chile Apoya, que moviliza más de 3.700 millones de dólares”. Fast Check CL calificó esta información como #real, ya que existen datos en la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile (DIPRES) que acreditan que este monto es el que efectivamente se está destinando para financiar el proyecto.


Por Francisca Eade

En esta Cuenta Pública del año 2022 el Presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró que el despliegue del plan “Chile Apoya” mueve 3.700 millones de dólares.

“Hemos desplegado junto con nuestro gobierno, nuestros ministros y nuestros equipos de trabajo, tanto desde La Moneda como también en regiones, el plan Chile Apoya, que moviliza más de 3.700 millones de dólares”, aseguró.

Este “Plan de Recuperación Inclusiva” fue presentado por el Presidente a principio de abril, en donde se informaron 21 medidas para promover la recuperación del empleo y la actividad productiva en el país, la cual se ha visto afectada tras la crisis económica ocasionada por la pandemia.

DIPRES

Fast Check CL realizó una verificación de esta cifra y para ello accedió al sitio web de la DIPRES. Una vez allí ingresó al Informe de Finanzas Públicas Trimestral de la entidad en donde se explicita que el diseño del plan Chile Apoya “contempla la movilización de recursos por US$3.697 millones, de los cuales se destinará un 37% a la generación de empleo, un 36% para ayudar a los bolsillos de las familias y un 27% se dirigirá hacia las firmas de menor tamaño”. 

El documento también señala que “el financiamiento de este plan proviene principalmente de reasignaciones del marco presupuestario establecido para el presente año, incluyendo recursos provenientes de la Glosa Republicana y del Fondo de Emergencia Transitorio (FET)”.

En paralelo, efectuamos una búsqueda en Google y encontramos un documento oficial del Gobierno de Chile en la Biblioteca Digital de la DIPRES. En él queda registrado que se desea invertir en el plan Chile Apoya “1.386 millones de dólares en generación de empleo y apoyo a sectores rezagados; 1.340 millones de dólares en ayudas directas a los bolsillos de las familias y 1.000 millones de dólares en apoyo a las MiPyMEs”. La suma de estos montos da un total de 3.726 millones de dólares.

El documento también menciona que el proyecto contempla seis ejes principales: “reincorporación al trabajo formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las MiPyMEs; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de protección económica y social”.

Ambos documentos, difieren levemente en sus montos, pero calzan con la cifra entregada por el mandatario en la Cuenta Pública 2022.

Conclusión

Fast Check CL pudo comprobar con fuentes abiertas que el monto señalado por Gabriel Boric para financiar el plan Chile Apoya es #Real. Documentos de la DIPRES confirman que son aproximadamente 3.700 millones de dólares los que se destinaron para este plan.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.