“Más de 81 mil familias viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Esta cifra solo ha ido en aumento desde el 2014”: #Real

El presidente Gabriel Boric, en el marco de su primera Cuenta Pública, sobre el déficit de viviendas, mencionó que “más de 81 mil familias viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Esta cifra solo ha ido en aumento desde el 2014”. Fast Check CL ha calificado esta afirmación como real, pues coincide con los datos del último Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, elaborado por la fundación Techo-Chile. 

El presidente Gabriel Boric, en el marco de su primera Cuenta Pública, sobre el déficit de viviendas, mencionó que “más de 81 mil familias viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Esta cifra solo ha ido en aumento desde el 2014”. Fast Check CL ha calificado esta afirmación como real, pues coincide con los datos del último Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, elaborado por la fundación Techo-Chile. 

Por Leonardo Carrera

En su discurso anual de Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric abordó, dentro del eje de Derechos Sociales, el tema del acceso a la vivienda, en donde anunció la construcción de “65 mil nuevas viviendas y la ampliación del Banco de suelos”.

Tras ello, expresó: “Hoy son más de 81 mil familias las que viven en campamentos en nuestro país, en condiciones que son inseguras e inciertas. Todos los hemos recorrido. He estado en Las Mulatas en Valdivia, en Alto Hospicio, en su momento en Puño en Alto en Punta Arenas, en tomas en Lampa, en Las Caletas en Tarapacá; y esta cifra solo ha ido en aumento desde el año 2014”.

En este caso, Fact Check CL revisó las frases “son más de 81 mil familias las que viven en campamentos en nuestro país” y “Esta cifra solo ha ido en aumento desde 2014”, calificándolas como Real.

Catastro Nacional de Campamentos

Dentro de los informes más actualizados en la materia, se encuentra el “Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021” elaborado por Techo-Chile, fundación Vivienda y el Centro de Estudios Socioterritoriales (CES). 

Este informe arrojó que, efectivamente, existen exactamente 81.643 familias viviendo en 963 campamentos a lo largo del territorio nacional (Evolución histórica de campamentos. Pág.15).

Lo anterior significó un aumento en comparación con el año 2019, en donde 41.050 familias fueron registradas en 802 campamentos, según los datos del último catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quienes corroboraron los datos del catastro entregado por Techo-Chile, y que va en línea con el trabajo del ministerio. Del mismo modo, adelantaron que dicha cartera está trabajando en una actualización del informe que debiera publicarse a más tardar en agosto próximo. 

Alza Sostenida

Sumado a las palabras del Presidente, también se pudo corroborar que el número de familias en campamentos tuvo un aumento consistente desde 2014, sufriendo su mayor alza en el periodo 2019-2020.

Acorde al informe, esta alza se da entre el comienzo del estallido social en octubre de 2019 y el comienzo de la pandemia del Covid-19 en marzo de 2020, siendo las regiones de la Araucanía (315,18%), Arica y Parinacota (224,55%,) y Metropolitana (243,25%) en donde hubo un aumento exponencial de campamentos. 

Conclusión:

Fast Check CL califica como Real la información entregada por el presidente en la Cuenta Pública 2022, pues acorde al Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021, efectivamente existen 81 mil familias viviendo en campamentos, y que este aumento se ha sostenido desde el año 2014. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.