“Por el desplazamiento de atenciones durante la pandemia, las personas del país están en espera de resolver más de 330 mil cirugías y deben esperar un promedio de 602 días de espera en el caso de las cirugías electivas”: #Real

El Presidente de la República Gabriel Boric afirmó durante la Cuenta Pública de 2022 que, debido a la pandemia por covid-19, “las personas del país están en espera de resolver más 330 mil cirugías, deben esperar un promedio de 602 días de espera en el caso de las cirugías electivas”. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Real tras consultar los últimos registros publicados por el Ministerio de Salud.

El Presidente de la República Gabriel Boric afirmó durante la Cuenta Pública de 2022 que, debido a la pandemia por covid-19, “las personas del país están en espera de resolver más 330 mil cirugías, deben esperar un promedio de 602 días de espera en el caso de las cirugías electivas”. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Real tras consultar los últimos registros publicados por el Ministerio de Salud.


Por Sofía Caamaño

Durante su primera Cuenta Pública hacia el país, el Presidente Gabriel Boric se refirió al sistema de salud y a la necesidad de darle una reforma integral. En este contexto, la autoridad expresó que “por el desplazamiento de atenciones durante la pandemia, las personas del país están en espera de resolver más de 330 mil cirugías y deben esperar un promedio de 602 días de espera en el caso de las cirugías electivas”. Fast Check CL pudo comprobar que estas cifras son reales.

La Subsecretaría de Redes Asistenciales publicó el pasado 9 de mayo 2022, un documento que especifica “la lista de espera no GES y las Garantías de Oportunidad GES retrasadas”. En este caso se detalla que hay 330 mil intervenciones quirúrgicas pendientes.  

“Las indicaciones para Intervenciones Quirúrgicas que se encuentran pendientes de resolver al 31 de marzo de 2022 son 330.452 correspondientes a 293.109 personas, teniendo una relación de 1,13 Intervenciones Quirúrgicas pendientes”, se detalla en el documento.

De igual manera, el informe estima que, de las 330 mil cirugías pendientes, al menos 94 mil personas esperan entre 24 y 36 meses, mientras que, el promedio a nivel nacional es de 603,88 días.

Es importante mencionar que esto toma en cuenta solo las cirugías electivas, esto quiere decir, que no son de emergencia, sino que se agendan previamente

Imagen que muestra los días promedios de espera en Intervenciones Quirúrgicas. Obtenida en el documento de redes asistenciales.

Además, Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Salud, donde confirmaron que estos datos son correctos y actualizados.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información compartida por el Presidente, pues efectivamente, hasta el 31 de marzo de 2022, había 330.492 intervenciones quirúrgicas pendientes y el promedio de espera a nivel nacional es de 603 días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.