“Porvenir que la semana pasada se convirtió en la zona más austral del país con acceso a la red 5G” #Real

Durante el discurso de la Cuenta Pública, el Presidente de la República, Gabriel Boric, mencionó que la capital de la Provincia de Tierra del Fuego se convirtió en la ciudad más austral en tener 5G gracias a la conexión de la Fibra Óptica Austral. Según la información publicada por el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, esta información es real.

Durante el discurso de la Cuenta Pública, el Presidente de la República, Gabriel Boric, mencionó que la capital de la Provincia de Tierra del Fuego se convirtió en la ciudad más austral en tener 5G gracias a la conexión de la Fibra Óptica Austral. Según la información publicada por el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, esta información es real.


 Por Cindy Galaz

“Porvenir que la semana pasada se convirtió en la zona más austral del país con acceso a la red 5G”, señaló el mandatario durante la introducción de su primer discurso de Cuenta Pública Presidencial.

El pasado 26 de mayo se concretó la llegada de conectividad de alta velocidad, específicamente de fibra óptica a los hogares y las empresas, y también del 5G para mejorar las conexiones móviles, en la ciudad de Porvenir.

En la actividad de lanzamiento que se desarrolló en la capital provincial de Tierra del Fuego, estuvieron presentes el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies; el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; el alcalde de Porvenir, José Parada; el Presidente de Movistar Chile, Roberto Muñoz; y el Gerente General de ONNET Fibra, José Miguel Torres.

En dicha instancia, el titular de la Subtel aseguró que: “Estas acciones van en línea con nuestro plan Brecha Digital Cero, que busca acercar la conectividad a las distintas localidades del país para que todo aquel que quiera acceder a una conexión a Internet pueda hacerlo, independiente de la localidad en que viva”.

¿Es Porvenir la zona más austral con acceso a 5G?

Luego de la designación de ciudad a Puerto Williams por parte del INE en el año 2019,esta pasó a ser considerada la capital provincial “más austral” de nuestro país. 

Sin embargo, y pese a que la capital provincial de Cabo de Hornos inició con la ejecución del proyecto de Fibra Óptica Austral (FOA) en octubre del 2020, solo se tiene prevista la conectividad a través de 4G, según se indicó en la presentación del proyecto. 

Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones confirmaron a Fast Check CL que, efectivamente, Puerto Williams no cuenta aún con conexión 5G. 

Hasta el momento no se han visto modificaciones con respecto a esta situación en el último informe de estado de avances de los proyectos de fondo de desarrollo de las telecomunicaciones, lo que significaría que por territorialidad la provincia de Tierra del Fuego se adjudica el título de “más austral” en este caso.

Conclusión

Fast Check CL concluye como #Real los dichos del Presidente Gabriel Boric Font respecto a que Porvenir, en la Región de Magallanes, es la zona más austral con conexión a 5G, según confirman autoridades locales y de telecomunicaciones en la ceremonia de implementación de esta tecnología.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.