“En Chile, solo el 16% de las pensiones de alimentos son pagadas de forma efectiva”: #Inchequeable

En la Cuenta Pública, el Mandatario calificó como “inaceptable” que solo un 16% de las pensiones de alimentos sean pagadas de forma efectiva en el país. Fast Check CL calificó como esta información como Inchequeable, ya que según fuentes oficiales, hasta la fecha no existen un catastro oficial de los deudores de alimentos.

En la Cuenta Pública, el Mandatario calificó como “inaceptable” que solo un 16% de las pensiones de alimentos sean pagadas de forma efectiva en el país. Fast Check CL calificó como esta información como Inchequeable, ya que según fuentes oficiales, hasta la fecha no existen un catastro oficial de los deudores de alimentos.


Por Lisette Gómez Brizuela

El Presidente Gabriel Boric aseguró en su primera Cuenta Pública que “en Chile, solo el 16% de las pensiones de alimentos son pagadas de forma efectiva”, catalogando esta situación como “inaceptable, debiera indignarnos y avergonzarnos como sociedad”. Esta información es similar a uno entregado por el expresidente Piñera en la Cuenta Pública 2020.

Para verificar el dato entregado por el Mandatario, Fast Check CL contactó al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, donde nos señalaron que ellos no contaban con información que pudiera respaldar la información. En esa misma línea,  desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nos informaron que no contaban con esos datos porque son del Poder Judicial.

El Poder Judicial

Para obtener este dato que ha sido transmitido por el Presidente Gabriel Boric y otras exautoridades, Fast Check CL se contactó con el Poder Judicial, donde señalaron que dicha institución no puede confirmar ni desmentir el dato, dado que “el Poder Judicial, hasta ahora, no tiene un registro de deudas de pensión de alimentos”.

Desde la entidad añaden que es una cifra que apareció en la tramitación legislativa del Primer Retiro de 10%, quedando como dato exacto, siendo repetido por diversas autoridades, pero no es un dato entregado por ellos.

Tras una búsqueda en Google encontramos que los datos han sido utilizados en instancias del Senado, por la subsecretaria de la Niñez, el año 2020, con una presentación elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por lo que consultamos a dicha cartera, quienes hasta el cierre de esta nota,  no entregaron una respuesta clara de donde prevenían los datos usados. 

De igual manera, la afirmación entregada por el mandatario Gabriel Boric también se empleó en el Oficio N° 102-2022  presentado en el Senado el 20 de abril de este año. En dicho informe de proyecto de ley se señala que los retiros del 10 % de los fondos de la AFP “revelaron que un 84% de las pensiones se encuentran impagas, afectando con ello a 72 mil niños y niñas”. 

Captura de pantalla al Oficio N° 102-2022

El ‘origen’ del dato

El 23 de marzo 2020, el entonces Presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley al Senado,  cuyo objetivo principal era incorporar a los deudores de pensiones alimenticias al Boletín de Informaciones Comerciales. El Boletín N° 13.330-07 presenta como antecedentes y fundamentos del proyecto de ley lo siguiente: “La realidad de nuestro país muestra que el 84% de los demandados en causas de alimentos no paga la pensión de alimentos fijada por el Tribunal, suma de dinero que resulta crucial para efectos de la subsistencia de los alimentarios. Esta deuda, según datos del Poder Judicial, asciende a un total de 180.000 millones de pesos”.

Captura de pantalla al Boletín N° 13.330-07.

Asimismo, revisamos un registro audiovisual de TV Senado del día 7 de mayo de 2020, en la Comisión Especial de Asuntos de la Infancia, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, expuso en el minutaje 3:39 una tabla con los datos del Poder Judicial que en el período comprendido entre 2015 a abril de 2019, se registraba un 84% de no pago de las pensiones en Chile.

Tabla mostrada en la sesión, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en mayo de 2020.

¿Se puede estimar la cifra?

En la Cuenta Pública de 2020 del expresidente Sebastián Piñera, Fast Check CL realizo la verificación de una frase que también hacía referencia a la morosidad de pensiones alimenticias. En dicha instancia, el abogado experto en Derecho de Familia, Marcelo Muñoz Ferrer explicó al respecto que, “esa información es imposible de obtener, a menos de que se pidiera una liquidación de deuda de todas las causas de cumplimiento que existan y se certificara la ejecutoria de las mismas conjuntamente”.

Igualmente, Fast Check CL efectuó una revisión en distintos medios de información que desde el año 2020 hasta la fecha han tratado el tema de las deudas alimenticias, donde citan como fuente al Poder Judicial, además de las diversas autoridades de gobierno que han utilizado el dato en los últimos años “el 84% de las pensiones se encuentran impagas”.

A la fecha, ninguna de las instituciones antes mencionadas se ha hecho cargo de la cifra mencionada tanto por Piñera, como el Boric

Conclusión

Fast Check CL determino que la información entregada por el presidente Gabriel Boric no puede ser respaldada en ningún documento o estudio realizado. Desde el Poder Judicial fueron tajantes en que no existen estadísticas al día de hoy sobre la morosidad del pago de pensiones de alimentos. Desde diversos ministerios descartaron contar con dicha información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.