“En lo que hemos logrado recientemente sobre el salario mínimo, en donde destaco el acuerdo alcanzado por la CUT (…) que involucra la mayor alza en los últimos 23 años”: #Real

El Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó durante la Cuenta Pública 2022 que gracias a un acuerdo alcanzado como gobierno junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se produjo la mayor alza del sueldo mínimo en 23 años. Fast Check CL calificó lo dicho por el mandatario como #Real, ya que la última alza mayor a la de 2022 se produjo en 1999.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó durante la Cuenta Pública 2022 que gracias a un acuerdo alcanzado como gobierno junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se produjo la mayor alza del sueldo mínimo en 23 años. Fast Check CL calificó lo dicho por el mandatario como #Real, ya que la última alza mayor a la de 2022 se produjo en 1999.


Por Moira Castillo

Al inicio del discurso de la Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la importancia de los procesos participativos en el marco de la implementación del nuevo salario mínimo. En este contexto, el Ejecutivo afirmó lo siguiente:

“En lo que hemos logrado recientemente sobre el salario mínimo, en donde destaco el acuerdo alcanzado por la CUT, con la Central Unitaria de Trabajadores, que involucra la mayor alza en los últimos 23 años”.

Aumento del salario mínimo

El pasado 25 de abril los ministerios de Hacienda y Trabajo elaboraron junto a la CUT el Acuerdo sobre incremento del ingreso mínimo, protección frente a la inflación y promoción del trabajo decente, documento que ratifica el compromiso del gobierno con la seguridad económica de las y los trabajadores de Chile. 

En el documento se habla del reajuste del ingreso mínimo mensual, un subsidio a las pymes, un reajuste de la asignación familiar y un subsidio único familiar para afrontar alzas en el costo de la canasta básica de alimentos (pincha aquí para ver los datos).

En la misma línea, el lunes 23 de mayo, el Ejecutivo promulgó la ley que aumenta el salario mínimo a $380.000 a contar del mismo mes, y $400.000 desde el 1 de agosto del año 2022. Además, si el país supera el 7% de inflación a diciembre de este año, el salario mínimo aumentará a $410.000 desde enero de 2023.


En el año 2022 se registra la mayor alza desde 1999. Fuente: Ministerio de Hacienda, presentación elaborada por Mario Marcel Cullell.

La mayor alza en 23 años

Respecto al otro tema, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social envió una tabla comparativa que contempla el reajuste de los puntos del Acuerdo sobre incremento del ingreso mínimo, protección frente a la inflación y promoción del trabajo, además de ayudas extraordinarias mediante subsidio.

Datos extraídos desde el Ministerio del Reajustes de las últimas décadas en montos y porcentajes. Fuente: Ministerio del Trabajo y Previsión Social. 
Fuente: Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

De las gráficas se obtiene que en el mes de agosto de 2022 se producirá un aumento porcentual del 14,3% gracias a la ley promulgada en mayo de este año, seguida por el año 1999 con un 12,4%, considerando una diferencia de 23 años entre alzas.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por el Presidente en la Cuenta Pública 2022, ya que de acuerdo a los registros de los reajustes del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), la última mayor alza se vio en 1999, hace 23 años.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.