“Hemos comenzado el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes, además, hemos estado trabajando en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria”: #Real

Como parte de su discurso durante la Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric hizo mención de haber comenzado “el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes, además, hemos estado trabajando -junto con Dipres y Contraloría- en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria." Fast Check CL ha calificado esta información como Real, pues este es un proyecto de gobierno que está en estado de avance, y las transferencias de competencias se encuentran actualmente en un estado de avance.

Como parte de su discurso durante la Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric hizo mención de haber comenzado “el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes, además, hemos estado trabajando -junto con Dipres y Contraloría- en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria.

Fast Check CL ha calificado esta información como Real, pues este es un proyecto de gobierno que está en estado de avance, y las transferencias de competencias se encuentran actualmente en un estado de avance. 


Por Leonardo Carrera

Fiel al programa de gobierno anunciado en su campaña presidencial, Gabriel Boric abordó durante la Cuenta Pública el plan de descentralización, haciendo mención sobre el proceso de transferencia de competencias a gobernadores regionales. Es decir, traspasa funciones pertenecientes a otros cargos o autoridades, y se las otorga al Gobernador Regional, quien es electo democráticamente desde el año 2021.

Al respecto, el presidente declaró: “Para avanzar en este proceso de descentralización, hemos comenzado, liderado por la Subdere y los gobernadores regionales, el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes, además, hemos estado trabajando -junto con Dipres y Contraloría- en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria.”

Comisión Interministerial de Descentralización

Para comprobar las declaraciones del presidente, Fast Check CL averiguó sobre el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales, y más específicamente, en las seis competencias que el presidente declaró ya haber oficializado. 

En un oficio entregado por el mandatario a la Comisión Interministerial de Descentralización el pasado 28 de abril de 2022, se especifica que desde Presidencia se ha instruido la transferencia de seis competencias a los Gobiernos Regionales, las cuales son: 

  1. Presidencia del Comité de Evaluación Ambiental
  2. Presidencia del Consejo Regional de Capacitación. 
  3. Presidencia del Comité Regional de Uso de Borde Costero y de las facultades del Intendente Regional y del Gobernador Provincial en aquel señalado. 
  4. Fijación de vías de acceso a playas en los terrenos colindantes. 
  5. Otorgamiento de concesiones gratuitas de corto plazo. 
  6. Elaboración de los planes urbanos intercomunales. 

Pantallazo del oficio firmado por el presidente Gabriel Boric. En ella, las seis competencias transferidas junto a sus respectivas regulaciones. 

Sin embargo, en el mismo documento se especifica en su último párrafo que este proceso de transferencia de competencias se ha de realizar en un plazo de seis meses a contar de la presentación del documento ya mencionado. 

Fast Check CL consultó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo sobre estas transferencias, ante lo cual replicaron que están en un “estado avanzado”, pero que, a la fecha de esta edición, aún no han sido oficializadas

Transferencias anteriores

Algo a tener en consideración es que el proceso de transferencia de competencias no es un proyecto nuevo del presidente Gabriel Boric. La página de desregionalizarchile.cl publica otras quince transferencias de competencias oficializadas desde abril de 2021 hasta febrero de 2022 por el anterior gobierno de Sebastián Piñera, cada una con un decreto publicado en el Diario Oficial. 

Sin embargo, tal y como señalaron desde la Subdere, este proceso de transferencia de competencias se elaboró sin la consulta de los gobiernos regionales, y estas pasaron a régimen el 11 de marzo de 2022 con el cambio de mando. 

Ejecución presupuestaria

Paralelamente, Fast Check CL indagó con la Dirección de Presupuesto sobre mecanismos para la ejecución presupuestaria mencionados por el mandatario.

En conversación con la Dirección de Presupuesto, aseguraron que el trabajo junto al ejecutivo y Contraloría empezó el pasado 25 de mayo, en donde se comenzó la formulación del presupuesto para los Gobiernos Regionales para el año 2023, tal y como señalan en un comunicado de prensa. 

Junto a la documentación enviada por Dipres, se adjuntó un oficio firmado por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, el pasado 23 de mayo. En él, se especifica los propósitos en el reajuste del Presupuesto 2023 en favor de los Gobiernos Regionales, validando los dichos del presidente durante la Cuenta Pública.

Conclusión

Fast Check CL califica esta declaración del presidente como Real, pues la transferencia de competencias a los gobiernos regionales es un plan de gobierno que está en marcha, así como también hay evidencia sobre la asignación del presupuesto 2023 en los Gores. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.