“Hemos congelado las tarifas del transporte público regulado por todo este año (…) Inyectamos fondos para estabilizar el precio de la parafina, disminuyendo su precio directamente, en más de 300 pesos por litro, lo que beneficia a más de un millón de hogares” #Real

En medio de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, uno de los puntos que se tocó tiene que ver con los precios del transporte público y el de los combustibles, ad portas de la temporada más fría del año en el país.

En medio de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, uno de los puntos que se tocó tiene que ver con los precios del transporte público y el de los combustibles, ad portas de la temporada más fría del año en el país.


Por Carla López Valdebenito

El mandatario dijo, “hemos congelado las tarifas del transporte público regulado por todo este año, y como bien nos hicieran ver parlamentarios de distintas regiones, estamos estudiando las alternativas para los casos del transporte público no regulado. Inyectamos fondos para estabilizar el precio de la parafina, disminuyendo su precio directamente, en más de 300 pesos por litro, lo que beneficia a más de un millón de hogares”.

Tarifas transporte público

El 7 de abril, el gobierno anunció el Gobierno anunció el Plan de Recuperación Inclusiva, “Chile Apoya”, para enfrentar las complicaciones económicas que enfrenta el país y que incluye 21 medidas económicas y sociales.

En la presentación de dicho plan, el ministro de Hacienda, Mario Marcel señaló que se incluiría el congelamiento al precio del transporte público, pese a las recomendaciones que había hecho el Panel de expertos, de aumentar en $30 pesos dicha tarifa. 

Según la página oficial de “Chile Apoya”, durante todo el 2022 se inyectarán recursos a los subsidios del transporte público regulado, regional y rural, de manera de congelar las tarifas para todo público, en todo el país. 

Con ello, se espera que sean beneficiados 5.600.000 usuarios de transporte público regulado a lo largo de todo el país. Ciudades con transporte público regulado: Iquique, Tocopilla, Calama, Antofagasta, Quintero, Limache, Gran Valparaíso, Villarrica, Valdivia, Osorno, Castro, Quellón y Punta Arenas. (4.100.000 usuarios en Santiago Urbano y 1.500.000 en regiones.

¿Se congeló el precio? #Real

Sobre la tramitación de esta medida, en la página de la Biblioteca del Congreso Nacional, se encontró el decreto 53, publicado el 9 de abril que,  “deja sin efecto aumento de tarifas aplicado al sistema de transporte público de la provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo”. 

¿Se estabilizó el precio de la parafina? #Real

Respecto a la creación de un mecanismo de estabilización de los combustibles, para aliviar el impacto que tiene sobre el presupuesto de los hogares, en marzo pasado el Gobierno envió un proyecto al Congreso para aumentar los recursos del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) de US$750 millones a US$1.500 millones. Lo que fue publicado en el Diario Oficial el 22 de abril del 2022

En esa misma línea, el mandatario envió al congreso el 31 de mayo otro  proyecto de Ley que duplica hasta US$3.000 millones los recursos disponibles para activar el uso del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).

El 19 de mayo, además, fue publicada en el Diario Oficial la Ley que inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo 40 millones de dólares, lo que, según el gobierno, llevará a que los usuarios paguen alrededor de $1.000 pesos por litro de la parafina.

¿Se disminuyó en $330 pesos el precio de la parafina? #Real

Una semana después de su entrada en vigencia, el ministro de Energía, Claudio Huepe, anunció que el precio de la parafina bajaría $332 pesos, lo que puede ser supervisado en la web del Sistema de monitoreo de precios de parafina, del Ministerio de Energía.

¿Beneficia a más de un millón de hogares? #Real

Respecto al número de beneficiarios con la reducción del precio de la parafina, desde el Ministerio de Hacienda señalaron a este medio que el cálculo se realizó basándonos en el  Informe final de usos de la energía de los hogares en Chile publicado en 2019 con datos del 2018. 

De ahí se desprende que, a esa fecha, eran 977.496 hogares los que utilizan la parafina como energético predominante. 

Conclusión

Tras el análisis de diversas fuentes, Fast Check concluyó que la frase dicha por el Presidente Gabriel Boric es #REAL. En primer lugar, existen registro oficiales respecto a un decreto de congelamiento de tarifas de transportes. También, existe un proyecto de ley para la ampliación del MEPCO y una Ley que inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo. De hecho, el pasado 26 de mayo, se anunció una disminución efectiva en el precio de la parafina de $330 por litro de combustible.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.