“Hemos congelado las tarifas del transporte público regulado por todo este año (…) Inyectamos fondos para estabilizar el precio de la parafina, disminuyendo su precio directamente, en más de 300 pesos por litro, lo que beneficia a más de un millón de hogares” #Real

En medio de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, uno de los puntos que se tocó tiene que ver con los precios del transporte público y el de los combustibles, ad portas de la temporada más fría del año en el país.

En medio de la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, uno de los puntos que se tocó tiene que ver con los precios del transporte público y el de los combustibles, ad portas de la temporada más fría del año en el país.


Por Carla López Valdebenito

El mandatario dijo, “hemos congelado las tarifas del transporte público regulado por todo este año, y como bien nos hicieran ver parlamentarios de distintas regiones, estamos estudiando las alternativas para los casos del transporte público no regulado. Inyectamos fondos para estabilizar el precio de la parafina, disminuyendo su precio directamente, en más de 300 pesos por litro, lo que beneficia a más de un millón de hogares”.

Tarifas transporte público

El 7 de abril, el gobierno anunció el Gobierno anunció el Plan de Recuperación Inclusiva, “Chile Apoya”, para enfrentar las complicaciones económicas que enfrenta el país y que incluye 21 medidas económicas y sociales.

En la presentación de dicho plan, el ministro de Hacienda, Mario Marcel señaló que se incluiría el congelamiento al precio del transporte público, pese a las recomendaciones que había hecho el Panel de expertos, de aumentar en $30 pesos dicha tarifa. 

Según la página oficial de “Chile Apoya”, durante todo el 2022 se inyectarán recursos a los subsidios del transporte público regulado, regional y rural, de manera de congelar las tarifas para todo público, en todo el país. 

Con ello, se espera que sean beneficiados 5.600.000 usuarios de transporte público regulado a lo largo de todo el país. Ciudades con transporte público regulado: Iquique, Tocopilla, Calama, Antofagasta, Quintero, Limache, Gran Valparaíso, Villarrica, Valdivia, Osorno, Castro, Quellón y Punta Arenas. (4.100.000 usuarios en Santiago Urbano y 1.500.000 en regiones.

¿Se congeló el precio? #Real

Sobre la tramitación de esta medida, en la página de la Biblioteca del Congreso Nacional, se encontró el decreto 53, publicado el 9 de abril que,  “deja sin efecto aumento de tarifas aplicado al sistema de transporte público de la provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo”. 

¿Se estabilizó el precio de la parafina? #Real

Respecto a la creación de un mecanismo de estabilización de los combustibles, para aliviar el impacto que tiene sobre el presupuesto de los hogares, en marzo pasado el Gobierno envió un proyecto al Congreso para aumentar los recursos del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) de US$750 millones a US$1.500 millones. Lo que fue publicado en el Diario Oficial el 22 de abril del 2022

En esa misma línea, el mandatario envió al congreso el 31 de mayo otro  proyecto de Ley que duplica hasta US$3.000 millones los recursos disponibles para activar el uso del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).

El 19 de mayo, además, fue publicada en el Diario Oficial la Ley que inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo 40 millones de dólares, lo que, según el gobierno, llevará a que los usuarios paguen alrededor de $1.000 pesos por litro de la parafina.

¿Se disminuyó en $330 pesos el precio de la parafina? #Real

Una semana después de su entrada en vigencia, el ministro de Energía, Claudio Huepe, anunció que el precio de la parafina bajaría $332 pesos, lo que puede ser supervisado en la web del Sistema de monitoreo de precios de parafina, del Ministerio de Energía.

¿Beneficia a más de un millón de hogares? #Real

Respecto al número de beneficiarios con la reducción del precio de la parafina, desde el Ministerio de Hacienda señalaron a este medio que el cálculo se realizó basándonos en el  Informe final de usos de la energía de los hogares en Chile publicado en 2019 con datos del 2018. 

De ahí se desprende que, a esa fecha, eran 977.496 hogares los que utilizan la parafina como energético predominante. 

Conclusión

Tras el análisis de diversas fuentes, Fast Check concluyó que la frase dicha por el Presidente Gabriel Boric es #REAL. En primer lugar, existen registro oficiales respecto a un decreto de congelamiento de tarifas de transportes. También, existe un proyecto de ley para la ampliación del MEPCO y una Ley que inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo. De hecho, el pasado 26 de mayo, se anunció una disminución efectiva en el precio de la parafina de $330 por litro de combustible.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.