“Hemos dotado con cerca de 3.000 millones de dólares al fondo del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles”: #Impreciso

Uno de los anuncios que entregó el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en su discurso de la Cuenta Pública 2022 fue la inyección de recursos para la estabilización de precios de los combustibles. Si bien el proyecto efectivamente fue presentado en la Cámara de Diputados este martes, aún está pendiente su aprobación en el congreso.

Uno de los anuncios que entregó el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en su discurso de la Cuenta Pública 2022 fue la inyección de recursos para la estabilización de precios de los combustibles. Si bien el proyecto efectivamente fue presentado en la Cámara de Diputados este martes, aún está pendiente su aprobación en el congreso. 


Por Cindy Galaz

El Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (MEPCO) fue creado por la ley N° 20.765, publicada el 9 de julio de 2014, con la finalidad de establecer un mecanismo de estabilización de los precios de los combustibles. 

Para aliviar el impacto que tiene sobre el presupuesto de los hogares el alza de los valores internacionales del petróleo, el gobierno envió el 31 de mayo del presente, a tramitación al Congreso, un proyecto de Ley que duplica hasta US$3.000 millones los recursos disponibles para activar el uso del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).

Una situación que no es nueva, pues en marzo pasado esta administración ya había aumentado los recursos del Mepco de los US$750 millones a los US$1.500 millones, lo que fue publicado en el Diario Oficial el 22 de abril del 2022

¿MEPCO dispone ya con los 3.000 millones de dólares anunciados por el Presidente Boric? No.

Como se menciona anteriormente, el gobierno efectivamente presentó un proyecto de Ley para su tramitación, según se pudo constatar en el sitio web de la Cámara. Sin embargo, al revisar los detalles del estado en que se encuentra, se aprecia que aparecen 3 procesos que se han cursado hasta ahora, como: 

  1. el ingreso del proyecto, 
  2. su revisión en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, y
  3. la presentación de la urgencia a discusión inmediata del dicho mensaje presidencial. 

En el caso de su revisión en la Comisión de Hacienda de la Cámara (con fecha 1 de junio), este fue aprobado por once votos a favor y uno en contra, y está a la espera de la discusión en sala. 

Por lo tanto, este proyecto aún tiene camino por recorrer. Como mínimo, en su tramitación aún falta su revisión en la sala de la Cámara baja y su paso por el Senado.

Conclusión

 Fast Check concluyó que esta afirmación es Imprecisa, ya que si bien los antecedentes recabados permiten comprobar que el proyecto efectivamente fue presentado a la Cámara de Diputados este martes, este aún se encuentra en su primer trámite constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.