“¿Sabía usted que Elisa Loncon tiene una empresa de asesorías legales donde cobra por los casos tomados por los DD.HH.?”: #Falso

En redes sociales circula una información en la que se afirma que la convencional Elisa Loncón posee una empresa de asesorías legales «donde cobra por los casos tomados por los DD.HH». Fast Check CL revisó todas las sociedades constituidas por Loncón hasta la fecha, no encontrando ninguna firma que tenga por objeto lo que se sostiene en la premisa inicial.

En redes sociales circula una información en la que se afirma que la convencional Elisa Loncon posee una empresa de asesorías legales «donde cobra por los casos tomados por los DD.HH.». Fast Check CL revisó todas las sociedades constituidas por Loncon hasta la fecha, no encontrando ninguna firma que tenga por objeto lo que se sostiene en la premisa inicial.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula la siguiente afirmación: «¿Sabía usted que Elisa Loncon tiene una empresa de asesorías legales donde cobra por los casos tomados por DD.HH?».
  • De acuerdo a información del Diario Oficial, las sociedades registradas no contemplan como objeto social asesorías legales.
  • Varias de esas sociedades no cuentan con término de giro y se encuentran sin movimientos.
  • En contacto con Elisa Loncon, nos señaló que no es «propietaria de ninguna empresa que tenga por objetivo asesorar legalmente en casos relacionados con Derechos Humanos».

Por Elías Miranda

En publicaciones de redes sociales (1,2,3,4) se afirma lo siguiente: «¿Sabía usted que Elisa Loncon tiene una empresa de asesorías legales donde cobra por los casos tomados por DD.HH?».

Fast Check CL indagó en todas las sociedades constituidas por la convencional Elisa Loncon desde 1986 en adelante.

Conforme a nuestras averiguaciones, no se encontró ninguna empresa asociada al nombre de la ex presidenta de la Convención Constitucional que tenga por objetivo social asesorías legales.

Información que circula en redes.

Registros del Diario Oficial

Elisa del Carmen Loncon Antileo ha participado en la constitución de cinco sociedades, de acuerdo a los registros disponibles por el Diario Oficial (1985-2022).

Por razón social, se identificó a: José Iturra. Osvaldo Quilam y Compañía (1988); Sociedad de Profesionales para el Apoyo al Desarrollo Local y Gestión y Desarrollo Limitada (1995); Sociedad Interdisciplinaria de Estudios y Desarrollo Social (1996); Sociedad Huenun, Loncon, Loncon, Calfuqueo, ESPARZA, Empresa de Responsabilidad Limitada (08-2012); y Sociedaa Huenun, Loncon, Loncon, Calfuqueo, ESPARZA, Empresa de Responsabilidad Limitada (10-2012).

José Iturra. Osvaldo Quilam y Compañía (1989)

Constituida en marzo de 1988, Elisa Loncon registra como interviniente (junto a otras personas) de dicha sociedad, que tiene por objeto «la explotación del comercio de objetos relativos a cultura Mapuche, tales como cassettes, diapositiva y la venta de creaciones artesanales como mantas, tejidos indígenas, aparte de objetos de artesanía del mismo origen; además de la venta y negociación de material lingüístico mapuche: sin perjuicio otros objetos afines a este giro principal». El nombre de fantasía quedó como «Pelondugun Limitada».

En aquel momento, la convencional Loncon aportó en dominio con una máquina de escribir avaluada en $35.000.

Sociedad de Profesionales para el Apoyo al Desarrollo Local y Gestión y Desarrollo Limitada (1995)

De acuerdo a la documentación revisada, Loncon con otras seis personas constituyeron en 1995 la «Sociedad de Profesionales para el Apoyo al Desarrollo Local Gestión y Desarrollo Limitada», pudiendo usar el nombre fantasía «GEDES LIMITADA».

El objeto se define en la «promoción del desarrollo en su más amplia acepción, ya sea de personas, familias, grupos y comunidades que viven en condiciones de pobreza y/o marginilidad, y toda otra actividad relacionada con la anterior, pudiendo realizar sus actividades en los siguientes ámbitos de acción: educación, cultura, capacitación, trabajo, salud, vivienda, medio ambiente, desarrollo comunitario, micro empresa, pequeña producción, consumo popular, derechos humanos, comunidades indígenas y deportivo – recreativo, en lo urbano y rural».

Sociedad Interdisciplinaria de Estudios y Desarrollo Social (1996)

En abril de 1996, Elisa Loncon aparece como interviniente en la «Sociedad Interdisciplinaria de Estudios y Desarrollo Social» (Razón Social), cuyo nombre de fantasía se estableció como «CIEDES LTDA».

Para el objeto, se dispuso que «será la realización de estudios y promoción social en su más amplia acepción, pudiendo realizar actividades en el ámbito de la educación, historia, cultura, medio ambiente, demografía producción salud, arte, literatura, transferencia tecnológica, desarrollo comunitario, derechos humanos, políticas públicas empresas y comunidades Indígenas».

Para el giro, se contempla la «planificación, diseño de Proyectos, ejecución y gestión en general, evaluación, seguimientos, cursos, seminarios, eventos, capacitación, edición, impresión y publicación de revistas y textos, asesoría, consultorías, investigación, y estudios en general, crear y administrar todo tipo de instituciones tendientes a la consecución del objeto social, asociarse en forma transitoria o permanente con otras instituciones nacionales internacionales o extranjeras que persigan fines análogos, prestar servicios a instituciones públicas municipales y privadas, y en general la realización de toda otra actividad tendientes a obtenerse el giro social».

En el extracto no se advierte que la sociedad tenga la finalidad de realizar asesorías jurídicas. Además, como se consigna más abajo, la firma no presenta movimientos desde 2001.

Sociedad Huenun, Loncon, Loncon, Calfuqueo, ESPARZA, Empresa de Responsabilidad Limitada (08-2012)

En agosto de 2012, Elisa Loncon figura como socia en Sociedad Huenun, Loncon, Loncon, Calfuqueo, ESPARZA, Empresa de Responsabilidad Limitada (Razón Social). Esta sociedad está en la categoría de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL). Su objeto consiste en la «explotación del ramo de Editorial y producción cultural». Su nombre de fantasía es EDITORIAL KONÜN WENU Limitada.

Sociedad Huenun, Loncon, Loncon, Calfuqueo, ESPARZA, Empresa de Responsabilidad Limitada (10-2012)

Si bien en el apartado anterior figura la misma razón social, esta sociedad no es un EIRL. Su objetivo, al igual que antes, es la «explotación del ramo de Editorial y producción cultural». Elisa Loncon aparece como socia, aportando $250.000 (25% capital social).

De las sociedad revisadas, ninguna tiene por objeto asesorías jurídicas en casos estrictamente de Derechos Humanos.

Otras fuentes de conflictos de interés

De acuerdo a la declaración de patrimonio e intereses, Elisa Loncon no cuenta con sociedades inscritas, lo que sí está consignado en otras fuentes de conflictos de interés, son sociedades de las que se indican con término de giro y sin movimiento.

Tanto Sociedad Interdisciplinaria de Estudios y Desarrollo Social; GEDES; y Sociedad Huenun, Loncon, Loncon, Calfuqueo, Esparza, Empresa de Responsabilidad Limitada; se encuentran con término de giro o sin movimientos (ver detalle).

Otras fuentes de conflicto de interés.

“No formo parte de ninguna empresa”

Fast Check CL se contactó con Elisa Loncon, quien ante nuestras consultas comentó que «no soy propietaria de ninguna empresa que tenga por objetivo asesorar legalmente en casos relacionados con Derechos Humanos. No formo parte de ninguna empresa».

Asimismo, afirmó que si bien ha formado parte de algunas sociedades, estas «registran término de giro y otras no tienen movimiento. No he realizado ninguna actividad con estas sociedades. He estado trabajando enteramente en el proceso constituyente».

Conclusión

Fast Check CL establece como falso que la convencional Elisa Loncon tenga una empresa de asesorías legales destinada a casos de Derechos Humanos. De acuerdo a los registros del Diario Oficial, no aparece ninguna empresa que tenga por objeto la realización de asesorías legales por casos de Derechos Humanos. Asimismo, la ex presidenta del órgano constitucional lo desmintió.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.