“Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar”: #Falso

En Facebook se afirma que el Servel anunció la posibilidad de que mayores de 60 años no reciban multas en caso de no votar para el Plebiscito de salida. Lo anterior es falso. No hay ningún registro público ni oficial de parte del Servel que establezca lo que se difunde en redes sociales. Además, la institución electoral lo desmintió.

En Facebook se afirma que el Servel anunció la posibilidad de que mayores de 60 años no reciban multas en caso de no votar para el Plebiscito de salida. Lo anterior es falso. No hay ningún registro público ni oficial de parte del Servel que establezca lo que se difunde en redes sociales. Además, la institución electoral lo desmintió.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales se ha difundido una información relacionada al Plebiscito de salida: «Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar. Eso lo idearon para incentivar a los adultos a no votar por rechazo, pues saben que la mayoría de los adultos sí votarán rechazo».
  • Fast Check CL no logró hallar ningún registro público ni oficial que respalde el supuesto anuncio del Servicio Electoral (Servel). Además, la misma institución lo desmintió.
  • Lo único relacionado, pero que no tiene que ver con el Servel, es el anuncio de un proyecto de reforma constitucional que busca eximir del pago de multas a adultos mayores y cuidadores que no puedan trasladarse para votar.

Por Elías Miranda

A través de Facebook y otras redes sociales ha comenzado a difundirse una presunta decisión tomada por el Servicio Electoral (1,2,3,4,5,6,7,8,9). La información asevera lo siguiente: «Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar. Eso lo idearon para incentivar a los adultos a no votar por rechazo, pues saben que la mayoría de los adultos sí votarán rechazo».

Pese al anunció, no hay evidencia que sostenga que el Servel haya tomado la decisión de no multar a los mayores de 60 años que no asistan a votar. La misma institución lo desmintió.

Imagen que circula en RR.SS.

Búsqueda avanzada

Mediante comandos de búsqueda avanzada (“””; *; site, palabras claves), rastreamos todas las opciones posibles con el objeto de encontrar el supuesto anuncio del Servel; no obstante, los resultados no arrojaron nada de lo que circula en redes sociales.

Tanto en sus plataformas de redes sociales como en su sitio web, no hay ningún anuncio que acredite que el Servel estableció que «los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar».

Proyecto de reforma constitucional

Lo único relacionado a lo que se afirma son reportes de prensa que consignan un proyecto de reforma constitucional, presentado por la diputada de Convergencia Social (CS), Gael Yeomans, el pasado jueves 9 de junio.

Así se informó en Emol: «La diputada Gael Yeomans, jefa de bancada de Convergencia Social, presentó este jueves un proyecto de reforma constitucional que busca eximir del pago de multas a adultos mayores y cuidadores que no puedan trasladarse a votar para el Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre».

En el sitio de la Cámara de Diputadas y Diputados, no fue posible hallar el número de boletín. Nos contactamos con el equipo de la diputada Yeomans y comentaron que el proyecto ingresó oficialmente el día viernes. Por ende, recién iniciará su proceso de tramitación.

De acuerdo a la ley 21.200, el sufragio para el Plebiscito de salida será de carácter obligatorio para quienes tenga domicilio electoral en Chile: «El ciudadano que no sufragare será penado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales».

No se establece una edad

Fast Check CL se contactó con el Servel, quienes señalaron que lo viralizado en redes es falso. «La ley indica que el sufragio en el Plebiscito Constitucional será obligatorio para todos quienes tengan su domicilio electoral en Chile, sin establecer una edad máxima para ello. Servel deberá denunciar a todos quienes no sufraguen», comentaron desde la institución electoral.

Conforme a quienes podrán excusarse de la sanción, se consigna que será para el «ciudadano que haya dejado de cumplir su obligación por enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día del plebiscito en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquel en que se encontrare registrado su domicilio electoral o por otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica”.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que el Servel haya anunciado que «los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar». No hay ningún registro público ni oficial que establezca la premisa inicial. Asimismo, la institución electoral lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.