“Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar”: #Falso

En Facebook se afirma que el Servel anunció la posibilidad de que mayores de 60 años no reciban multas en caso de no votar para el Plebiscito de salida. Lo anterior es falso. No hay ningún registro público ni oficial de parte del Servel que establezca lo que se difunde en redes sociales. Además, la institución electoral lo desmintió.

En Facebook se afirma que el Servel anunció la posibilidad de que mayores de 60 años no reciban multas en caso de no votar para el Plebiscito de salida. Lo anterior es falso. No hay ningún registro público ni oficial de parte del Servel que establezca lo que se difunde en redes sociales. Además, la institución electoral lo desmintió.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de redes sociales se ha difundido una información relacionada al Plebiscito de salida: «Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar. Eso lo idearon para incentivar a los adultos a no votar por rechazo, pues saben que la mayoría de los adultos sí votarán rechazo».
  • Fast Check CL no logró hallar ningún registro público ni oficial que respalde el supuesto anuncio del Servicio Electoral (Servel). Además, la misma institución lo desmintió.
  • Lo único relacionado, pero que no tiene que ver con el Servel, es el anuncio de un proyecto de reforma constitucional que busca eximir del pago de multas a adultos mayores y cuidadores que no puedan trasladarse para votar.

Por Elías Miranda

A través de Facebook y otras redes sociales ha comenzado a difundirse una presunta decisión tomada por el Servicio Electoral (1,2,3,4,5,6,7,8,9). La información asevera lo siguiente: «Ahora el Servel anuncia que los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar. Eso lo idearon para incentivar a los adultos a no votar por rechazo, pues saben que la mayoría de los adultos sí votarán rechazo».

Pese al anunció, no hay evidencia que sostenga que el Servel haya tomado la decisión de no multar a los mayores de 60 años que no asistan a votar. La misma institución lo desmintió.

Imagen que circula en RR.SS.

Búsqueda avanzada

Mediante comandos de búsqueda avanzada (“””; *; site, palabras claves), rastreamos todas las opciones posibles con el objeto de encontrar el supuesto anuncio del Servel; no obstante, los resultados no arrojaron nada de lo que circula en redes sociales.

Tanto en sus plataformas de redes sociales como en su sitio web, no hay ningún anuncio que acredite que el Servel estableció que «los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar».

Proyecto de reforma constitucional

Lo único relacionado a lo que se afirma son reportes de prensa que consignan un proyecto de reforma constitucional, presentado por la diputada de Convergencia Social (CS), Gael Yeomans, el pasado jueves 9 de junio.

Así se informó en Emol: «La diputada Gael Yeomans, jefa de bancada de Convergencia Social, presentó este jueves un proyecto de reforma constitucional que busca eximir del pago de multas a adultos mayores y cuidadores que no puedan trasladarse a votar para el Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre».

En el sitio de la Cámara de Diputadas y Diputados, no fue posible hallar el número de boletín. Nos contactamos con el equipo de la diputada Yeomans y comentaron que el proyecto ingresó oficialmente el día viernes. Por ende, recién iniciará su proceso de tramitación.

De acuerdo a la ley 21.200, el sufragio para el Plebiscito de salida será de carácter obligatorio para quienes tenga domicilio electoral en Chile: «El ciudadano que no sufragare será penado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales».

No se establece una edad

Fast Check CL se contactó con el Servel, quienes señalaron que lo viralizado en redes es falso. «La ley indica que el sufragio en el Plebiscito Constitucional será obligatorio para todos quienes tengan su domicilio electoral en Chile, sin establecer una edad máxima para ello. Servel deberá denunciar a todos quienes no sufraguen», comentaron desde la institución electoral.

Conforme a quienes podrán excusarse de la sanción, se consigna que será para el «ciudadano que haya dejado de cumplir su obligación por enfermedad, ausencia del país, encontrarse el día del plebiscito en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquel en que se encontrare registrado su domicilio electoral o por otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica”.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que el Servel haya anunciado que «los mayores de 60 no tendrán multas si no van a votar». No hay ningún registro público ni oficial que establezca la premisa inicial. Asimismo, la institución electoral lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.