“En la conmemoración de las Glorias Navales el ex Presidente Ricardo Lagos expresó que rechazará plebiscito de salida”: #Falso

Por redes sociales circula una publicación de supuestas declaraciones hechas por el ex Presidente Ricardo Lagos, donde habría dicho que votará rechazo en el plebiscito de salida. Fast Check CL determinó que esto es falso, ya que no existe ningún registro que demuestre que Ricardo Lagos entregó esa aseveración.

Por redes sociales circula una publicación de supuestas declaraciones hechas por el ex Presidente Ricardo Lagos, donde habría dicho que votará rechazo en el plebiscito de salida. Fast Check CL determinó que esto es falso, ya que no existe ningún registro que demuestre que Ricardo Lagos entregó esa aseveración.

Si tienes poco tiempo:

  • Mediante redes sociales circula una publicación de una supuesta declaración hecha por Ricardo Lagos, en donde afirma su elección por la opción «rechazo» de cara al próximo Plebiscito de Salida.
  • Fast Check CL determinó que esto es falso, ya que no existe registro que demuestre que el ex mandatario entregó esa declaración.

Por Fast Check CL

En distintas redes sociales(1,2,3,4,5,6) se ha compartido que el ex presidente Ricardo Lagos votará rechazó en el plebiscito de salida que decidirá si el borrador constitucional se convierte en la próxima Constitución de Chile.

Según la publicación, Ricardo Lagos Escobar, habría declarado su adhesión a la opción «rechazo» en la conmemoración de las Glorias Navales.

«Junto con saludar a nuestra armada de Chile en la conmemoración de las Glorias Navales, el Presidente Ricardo Lagos Escobar expresó que rechazará plebiscito de saluda. No a la nueva Constitución Política de Chile», se declara en la publicación.

Además, aseguran que Ricardo Lagos habría dicho: «No señores como ex Presidente de Chile, no acepto que se tire al tacho de la basura 33 años de desarrollo. Rechazo plebiscito de salida y aplaudo la decisión del Partido Demócrata Cristiano, que vota rechazo, pues no se puede eliminar el Senado de la República».

Publicación verificada.

Sin embargo, Fast Check CL determinó que esto es falso, ya que hasta el momento no existe un registro que demuestre que Ricardo Lagos entregó esas declaraciones.

No hay registro de la declaración

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda avanzada en Google y Twitter de las supuestas declaraciones entregadas por el ex Presidente, pudiendo comprobar que no hay registro que demuestre que él dijo que votaría rechazo.

De hecho, al buscar las palabras claves “Ricardo Lagos+Glorias Navales” no hubo coincidencias que demostraran que él entregó algún tipo de declaración el 21 de mayo. Asimismo, se revisaron distintos medios nacionales (1,2,3,4) para ver las últimas aseveraciones entregadas por el ex mandatario, pudiendo comprobar que no hay registro de lo planteado en la publicación. Al contrario, se dice que aún no toma la decisión.

De igual manera, se revisó su cuenta de Twitter e Instagram para ver si había dicho algo similar, pudiendo constatar que no. Lo mismo sucedió al buscar sí existía un archivo en Wayback Machine, no había ninguna declaración del ex Presidente Ricardo Lagos donde entregara la frase que se le atribuye.

Además, al realizar una búsqueda inversa de la imagen que se comparte en la publicación verificamos que corresponde al cambio de mando del año 2006 (1,2), donde este haría entrega del cargo a Michelle Bachelet. Por lo tanto, la foto no tiene ninguna relación con la frase que se le atribuye.

El equipo de Fast Check CL se intentó comunicar con el ex mandatario Ricardo Lagos, pero no se obtuvo ninguna respuesta hasta el cierre de esta verificación.

¿Qué ha dicho Ricardo Lagos de la Nueva Constitución?

Si bien no hay registro que demuestre que el ex Presidente Ricardo Lagos dijo que votaría rechazo, él sí se ha referido al trabajo de la Convención Constitucional.

Por ejemplo, en una entrevista con Radio Duna el 8 de abril aseguró que el órgano constituyente vive «un momento delicado, porque hay que escuchar a los ciudadanos, y es delicado porque todavía podemos arreglar muchas cosas que están en proceso de elaboración. Lo importante es, primero, ponernos de acuerdo en qué es una Constitución».

«No me cabe la menor duda de que hay que hacer un cambio, eso estoy diciendo. Es indispensable, porque en caso contrario, me temo que podemos tener una Constitución muy inadecuada para las necesidades del país. Hay algunas cosas que se han aprobado que me parecen muy graves y cuando se les ha hecho ver, efectivamente han retrocedido», agregó.

En cuanto a qué votará en el plebiscito de salida, el medio La Tercera comunicó que «el expresidente (2000-2006) ha tenido una maratónica ronda de conversaciones -en persona y telefónicamente- con líderes políticos, convencionales, intelectuales y empresarios, partidarios del Apruebo y del Rechazo, para disipar las dudas que aún le genera el borrador de la nueva Constitución. Sus cercanos cuentan que aún no ha tomado una definición, pero que tiene muy poco margen para no apoyar la propuesta».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues no hay ningún registro que demuestre que el ex Presidente Ricardo Lagos dijo que votaría rechazo en el plebiscito de salida.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.