(Imagen) “La ciencia comprobó que el flúor se acumula en el cuerpo y es tóxico, sin embargo la OMS y los gobiernos recomiendan y permiten su uso”: #Engañoso

Circula en redes sociales una imagen que asegura que el flúor que contienen las pastas de dientes es tóxico y aún así lo recomiendan. Si bien es cierto que flúor en excesivas cantidades puede ser tóxico, su uso en la pasta dentífrica no lo es, por lo que calificamos la información como engañosa.

Circula en redes sociales una imagen que asegura que el flúor que contienen las pastas de dientes es tóxico y aún así lo recomiendan. Si bien es cierto que flúor en excesivas cantidades puede ser tóxico, su uso en la pasta dentífrica no lo es, por lo que calificamos la información como engañosa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido en varias ocasiones una publicación, que indica que el flúor contenido en la pasta dental se acumula en nuestro cuerpo y puede provocar intoxicación.
  • Si bien es cierto que el flúor en grandes cantidades puede ser tóxico para la salud, en la dosis presentada en las pastas dentales no es el caso. De hecho, sirve para la prevención de caries y el flúor sobrante es eliminado a través de la orina.

Por Maximiliano Echegoyen

En distintas redes sociales se está alarmando a los usuarios de que la pasta dental podría ser peligrosa para la salud. Así lo indican varias imágenes donde aparece una pasta de dientes marca Colgate, acompañada con el texto «la ciencia comprobó que el flúor se acumula en el cuerpo y es tóxico, sin embargo la OMS y los gobiernos recomiendan y permiten su uso».

Publicaciones con este mensaje encontramos ampliamente viralizadas en Facebook (1,2,3,4,5,6,7). Si bien la imagen no está compartida en Twitter, sí hay usuarios que denuncian la toxicidad del flúor en la pasta dentífrica (1,2,3,4,5).

A pesar de que el flúor efectivamente es tóxico, los expertos coinciden en que la cantidad que contienen las pastas dentales no son dañinas, por lo que Fast Check CL calificó como engañosa la publicación.

Imagen viralizada en Facebook.

¿Qué es el flúor?

Antes de comenzar con la verificación, es necesario conocer qué es el flúor y si es que es perjudicial para la salud. Para ello, Fast Check CL conversó con Mario Rivera, químico farmacéutico y doctor (Ph.D) en farmacología de la Universidad de Chile, institución en donde también realiza docencia en programas de pregrado y postgrado.

De acuerdo a Rivera, «el flúor es un elemento químico natural, que se encuentra principalmente en forma de minerales», sean sólidos o en el agua de mar. En específico, el flúor que se utiliza para los dentífricos es el fluoruro de sodio o de estaño.

El flúor previene las caries

En cuanto a su uso, el académico señala que el fluoruro se utiliza para prevenir las caries. «Esto se hace porque el flúor se fija en todos aquellos tejidos que son mineralizados, como los dientes y los huesos. Al unirse el flúor a los dientes, hace que disminuya su solubilidad, es decir, hace más resistente al diente y evita que se desmineralice, que es lo que caracteriza a las caries» explica el experto.

Además, otro de los beneficios del flúor en las pastas dentífricas es su capacidad de inhibir procesos bacterianos que producen ácidos perjudiciales para la salud dental, indica Mario Rivera.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que al rededor de 3.500 millones de personas tienen enfermedades bucodentales. Para la prevención de ellas, sobre todo de las caries, la OMS establece que el flúor es fundamental.

De hecho, dicha organización recomienda el cepillado de dientes «con dentífrico fluorado (de 1000 a 1500 ppm) dos veces al día» (ppm = partes por millón). A su vez, afirma que «se puede obtener un nivel óptimo de flúor a través de diversas fuentes, entre ellas el agua potable, la sal, la leche y el dentífrico fluorado» (ver aquí).

El Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de los Estados Unidos también recomienda el uso del flúor para prevenir las caries. Según el Instituto, el flúor «puede prevenir el avance de las caries dentales e incluso revertir o detener la caries dental temprana».

Por su parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han elaborado diversos estudios sobre el uso del flúor o fluoruro en la higiene bucal (ver aquí). En ellos afirman que en bajos niveles, los fluoruros «pueden ayudar a prevenir las caries dentales». Cabe precisar que, según las mismas investigaciones, el flúor sí puede provocar daños a la salud en altas exposiciones, debilitando los huesos o dientes.

Solo en altas cantidades puede ser tóxico

Sin embargo, las conclusiones de los CDC también confirman que una sobredosis de flúor sí puede ser perjudicial para la salud dental.

De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), hay varios factores a considerar para que los fluoruros puedan ser tóxicos, como la dosis y el tiempo en la que la persona estuvo exhibida. «También debe considerar las otras sustancias químicas a las que usted está expuesto, su edad, sexo, dieta, características personales, estilo de vida y condición de salud», concluye el estudio.

En dosis óptimas es inofensivo

Al mismo tiempo, la ATSDR es clara en advertir que en dosis óptimas, el flúor es inofensivo para nuestra salud. En concreto, la agencia indica que después de entrar al organismo, «cerca de la mitad del fluoruro abandona el cuerpo rápidamente en la orina, generalmente dentro de 24 horas (…). La mayor parte del fluoruro que permanece en su cuerpo es almacenado en los huesos y los dientes».

Un artículo del medio especializado en noticias médicas, Medical News Today, señala que una sobredosis de flúor puede provocar fluorosis dental o esquelética, lo que dañaría nuestro sistema óseo y dental. Pero -y como hemos reiterado en nuestra verificación- esto sucedería bajo una «exposición excesiva al fluoruro» que, según el artículo, sería una concentración superior a los 4000 ppm.

Coincide con esto el doctor (Ph.D) en farmacéutica Mario Rivera, quien estableció que «sobredosis de flúor pueden ser tóxicas cuando, por ejemplo, se le administrase flúor a niños en exceso o previos a su dentición. En estos casos, se puede producir un fenómeno llamado fluorosis, que es un cambio en la apariencia del esmalte dental». El académico agrega que en cantidades mayores, «como por ejemplo 5 mg de flúor por kilo», podrían haber efectos tóxicos generales.

Ahora bien, Rivera también aclara que para que el flúor sea tóxico, la cantidad de exposición deben ser bastante altas, «casi 350 veces mayores a las que están presentes en las pastas dentales». Para graficarlo, el académico se pone en el caso de que una persona tendría que tomar 3 litros y medio de enjuague bucal para intoxicarse con flúor.

La cantidad de flúor en las pastas dentales beneficia la prevención de las caries. Imagen: Google.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es engañosa la información establecida en la imagen. Si bien en grandes cantidades el flúor puede perjudicar nuestra salud, expertos y distintos organismos de salud coinciden en que la cantidad de flúor que contienen las pastas de dientes son óptimas. De hecho, es beneficioso para la prevención de caries.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.