“Pfizer publica la lista de los 1.291 efectos adversos graves de su vacuna”: #Engañoso

En distintas publicaciones de redes sociales se ha compartido que Pfizer publicó 1.291 efectos adversos graves de la vacuna. Sin embargo, esto es engañoso, pues en el mismo documento de la farmacéutica se señala que los eventos que ahí se nombran no necesariamente fueron causados por la inyección.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se aseguró que «Pfizer publica la lista de los 1.291 efectos adversos graves de su vacuna».
  • Fast Check CL leyó el documento completo y pudo comprobar que se especifica que los eventos adversos notificados no fueron causados necesariamente por la vacuna.

Por Isidora Osorio

En redes sociales como Twitter (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4,5,6) se ha compartido que la vacuna de Pfizer reconoció 1.291 efectos adversos graves.

«Tras haber forzado a vacunar a miles de millones de seres humanos, Pfizer publica la lista de 1.291 efectos secundarios graves de su vacuna», aseguran en las publicaciones.

Entre ellos se nombra: «Insuficiencia cardíaca, trombosis ventricular cardíaca, shock cardiogénico, lesión renal aguda, mielitis flácida aguda, embolia y trombosis del tronco encefálico, vasculitis del sistema nervioso central y muerte neonatal».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que dicha información es engañosa, pues fue obtenida de un documento de Pfizer que asegura que los eventos notificados no necesariamente fueron causados por la vacuna.

Publicación verificada.

Las 1.291 enfermedades no son efectos secundarios confirmados

Fast Check CL buscó la información compartida en distintos sitios web (1,2), donde pudo encontrar el informe que usaron para acreditar que Pfizer publicó 1.291 efectos adversos.

Este se titula «Análisis acumulado de informes de eventos adversos posteriores a la autorización de pf-07302048 (bnt162b2) recibidos hasta el 28-feb-2021», donde se especifica la cantidad de eventos que se reportaron después de recibir la vacuna desde diciembre de 2020 hasta el 28 de febrero de 2021.

En la página 30 del texto se comparte una «lista de efectos adversos de especial interés» (AESI por sus siglas en inglés), los cuales coinciden con los que se dan a conocer en las publicaciones de redes sociales. Sin embargo, estos datos fueron malinterpretados.

En el mismo documento se declara que el informe «no indica necesariamente que un evento adverso haya sido causado por el medicamento [vacuna Pfizer/BioNTech]; más bien, el evento puede deberse a una enfermedad subyacente o algún otro factor, como antecedentes médicos o medicación concomitante».

De igual manera, se menciona que los AESI se incorporan en una lista e «incluyen eventos de interés por su asociación con el Covid-19 grave y las vacunas en general», sin que sean específicos de las vacunas contra el Covid-19. Por lo tanto, es incorrecto afirmar que todos estos efectos adversos son de la vacuna de Pfizer.

Esta lista de eventos se incluye para saber a qué efectos adversos deben estar atentos en el contexto de farmacovigilancia, donde se evalúa la vacuna después de su comercialización.

Además, un portavoz de la farmacéutica aseguró a Chequeado que «es importante entender que los eventos adversos reportados pueden no tener ninguna relación causal con la vacuna. El evento puede deberse a una enfermedad subyacente o algún otro factor, como antecedentes médicos o medicamentos concomitantes, e incluso ser simplemente una coincidencia».

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), por su parte, afirmó a Reuters que los eventos adversos reportados «no necesariamente significan que una vacuna causó un problema de salud» y agrega que «de hecho, las revisiones de la FDA y los CDC han determinado que la gran mayoría de las muertes reportadas no son directamente atribuibles a las vacunas».

Finalmente, es importante destacar que en varias oportunidades (1,2,3) se ha demostrado que la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 es segura y efectiva.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, ya que se manipula y saca de contexto la información del documento de Pfizer. El listado de efectos adversos al que hacen referencia en la publicación no están vinculados necesariamente con la vacuna Covid-19, de hecho se incluyen los eventos asociados al Covid-19 grave.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.