¿Qué datos de las autoridades puedo conocer a través de Transparencia activa?

Tener a disposición información que transparenta a autoridades e instituciones del Estado, fortalece la democracia, como también es un complemento importante para la verificación de datos. En Fast Check te contamos qué antecedentes tienes derecho a saber vía transparencia activa. 

Tener a disposición información que transparenta a autoridades e instituciones del Estado, fortalece la democracia, como también es un complemento importante para la verificación de datos. En Fast Check te contamos qué antecedentes tienes derecho a saber vía transparencia activa. 


Por Fast Check CL

La publicación de datos de transparencia es un deber que tiene que cumplir cada organismo público. 

El Consejo para la Transparencia (CPLT) es el que establece “la obligación de los órganos del Estado de publicar en sus páginas web información útil, oportuna y relevante” según señalan en la web oficial, pero ¿de qué trata esto?   

Este es el primer capítulo de una serie de blogs destinados a dar a conocer las herramientas para solicitar datos a instituciones públicas.

Transparencia activa

La ley 20.285 sobre el acceso a la información pública rige desde 2008 y entró en vigencia en 2009 con tres aristas importantes: la Transparencia Activa, los Derechos de Acceso a la Información y el Consejo para la Transparencia como explica la web de la Universidad de Los Lagos

En cuanto a la Transparencia Activa, una persona puede buscar información a través de los sitios web de las respectivas instituciones. Sin embargo, si no se encuentra lo datos, está la posibilidad de solicitarlos al Consejo para la Transparencia. 

Asimismo, la transparencia para la verificación de datos, es una herramienta fundamental y sirve para chequear información relacionada, por ejemplo, a cargos públicos o sueldos. 

Por ejemplo, en Fast Check verificamos la información que afirmaba que el ex coronel y ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé, mantenía contrato con la Municipalidad de Colina con un sueldo de $1.550.000, lo que resultó ser real. Esto lo encontramos a través de Transparencia Activa del respectivo órgano público.

Datos que deben estar publicados

Las instituciones están obligadas a compartir una serie de datos tales como el equipo de trabajo, las funciones del servicio, las remuneraciones de los trabajadores, contrataciones y transferencias, entre otras, tal como menciona la web del Consejo para la Transparencia.

En concreto se puede solicitar: 

  • Su estructura orgánica.
  • Facultades, funciones y atribuciones del servicio y de sus unidades.
  • Marco normativo que rige al servicio.
  • Planta de personal, a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones.
  • Contrataciones y transferencias.
  • Historial de transferencias de fondos públicos.
  • Actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros.
  • Trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste el respectivo órgano.
  • El diseño, montos asignados y criterio de acceso a los programas de subsidios y otros beneficios que entregue el respectivo órgano.
  • Nómina de beneficiarios de los programas sociales en ejecución.
  • Mecanismos de participación ciudadana.
  • Información presupuestaria y resultados de auditoría.
  • Vínculos institucionales.

¿Quienes deben tener publicados estos datos?

  • Los Ministerios
  • Las Intendencias
  • Las Gobernaciones
  • Los Gobiernos regionales
  • Las Municipalidades
  • Las Fuerzas Armadas
  • Carabineros
  • Investigaciones
  • Los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa
  • La Contraloría General de la República
  • Congreso Nacional
  • El Banco Central
  • Los tribunales que forman parte del Poder Judicial
  • El Ministerio Público
  • El Tribunal Constitucional
  • La Justicia Electoral
  • Los servicios públicos centralizados o descentralizados
  • Las instituciones de educación superior de carácter estatal
  • Las corporaciones y fundaciones de derecho privado que presten servicios públicos o realicen actividades de interés público

Si la información no está publicada

La información debe ser actualizada todos los meses dentro de los primeros 10 días de cada mes. Si la información que buscas no está publicada, se puede presentar un reclamo al Consejo para la Transparencia.

El reclamo se puede hacer a través de un formulario o de un propio escrito que se debe presentar en las oficinas del órgano. Si vives fuera de Santiago, se puede presentar en la respectiva Gobernación. 

No hay plazo para presentar un documento. 

¿Quién fiscaliza?

El Consejo para la Transparencia y Contraloría General de la República se encarga de fiscalizar el fiel cumplimiento de esta obligación.

Sanciones

En caso de incumplimiento, la autoridad o jefatura o jefe superior del órgano o servicio pueden ser sancionado con una multa de 20% a 50% de su remunación. 

Cabe señalar, que no existen restricciones para el uso de la información, a menos que exista algún fundamento ilegal como el caso de protección de datos sensibles. 

La importancia de la transparencia para la ciudadanía chilena

¿A los ciudadanos del país les importa tener a disposición información pública? según una encuesta del CPLT un 64% declara que les interesa informarse sobre lo que hace el Estado, según informó La Tercera

“La crisis es profunda y la transparencia nos puede ayudar a salir” dijo la ex Presidenta del CPLT, Gloria De la Fuente, a raíz de las cifras con niveles críticos respecto a la confianza en la política dado que un 88% considera al Estado distante y un 66% consideró a los organismo chilenos corruptos.

Respecto a las áreas que se califican como más importantes para el acceso de información pública está Salud (82%), Educación (74%) y Justicia (60%). 

Además, informaron que las instituciones con más solicitudes fueron los municipios (50%) y en menor medida los servicios públicos (19%) y los ministerios (18%).

“Una ciudadanía activa, solicitante de información, es un avance para nuestra sociedad y nuestra democracia. Habla de un mayor grado de madurez, compromiso y responsabilidad de las personas”, dijo De la Fuente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.