¿Qué datos de las autoridades puedo conocer a través de Transparencia activa?

Tener a disposición información que transparenta a autoridades e instituciones del Estado, fortalece la democracia, como también es un complemento importante para la verificación de datos. En Fast Check te contamos qué antecedentes tienes derecho a saber vía transparencia activa. 

Tener a disposición información que transparenta a autoridades e instituciones del Estado, fortalece la democracia, como también es un complemento importante para la verificación de datos. En Fast Check te contamos qué antecedentes tienes derecho a saber vía transparencia activa. 


Por Fast Check CL

La publicación de datos de transparencia es un deber que tiene que cumplir cada organismo público. 

El Consejo para la Transparencia (CPLT) es el que establece “la obligación de los órganos del Estado de publicar en sus páginas web información útil, oportuna y relevante” según señalan en la web oficial, pero ¿de qué trata esto?   

Este es el primer capítulo de una serie de blogs destinados a dar a conocer las herramientas para solicitar datos a instituciones públicas.

Transparencia activa

La ley 20.285 sobre el acceso a la información pública rige desde 2008 y entró en vigencia en 2009 con tres aristas importantes: la Transparencia Activa, los Derechos de Acceso a la Información y el Consejo para la Transparencia como explica la web de la Universidad de Los Lagos

En cuanto a la Transparencia Activa, una persona puede buscar información a través de los sitios web de las respectivas instituciones. Sin embargo, si no se encuentra lo datos, está la posibilidad de solicitarlos al Consejo para la Transparencia. 

Asimismo, la transparencia para la verificación de datos, es una herramienta fundamental y sirve para chequear información relacionada, por ejemplo, a cargos públicos o sueldos. 

Por ejemplo, en Fast Check verificamos la información que afirmaba que el ex coronel y ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé, mantenía contrato con la Municipalidad de Colina con un sueldo de $1.550.000, lo que resultó ser real. Esto lo encontramos a través de Transparencia Activa del respectivo órgano público.

Datos que deben estar publicados

Las instituciones están obligadas a compartir una serie de datos tales como el equipo de trabajo, las funciones del servicio, las remuneraciones de los trabajadores, contrataciones y transferencias, entre otras, tal como menciona la web del Consejo para la Transparencia.

En concreto se puede solicitar: 

  • Su estructura orgánica.
  • Facultades, funciones y atribuciones del servicio y de sus unidades.
  • Marco normativo que rige al servicio.
  • Planta de personal, a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones.
  • Contrataciones y transferencias.
  • Historial de transferencias de fondos públicos.
  • Actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros.
  • Trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste el respectivo órgano.
  • El diseño, montos asignados y criterio de acceso a los programas de subsidios y otros beneficios que entregue el respectivo órgano.
  • Nómina de beneficiarios de los programas sociales en ejecución.
  • Mecanismos de participación ciudadana.
  • Información presupuestaria y resultados de auditoría.
  • Vínculos institucionales.

¿Quienes deben tener publicados estos datos?

  • Los Ministerios
  • Las Intendencias
  • Las Gobernaciones
  • Los Gobiernos regionales
  • Las Municipalidades
  • Las Fuerzas Armadas
  • Carabineros
  • Investigaciones
  • Los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa
  • La Contraloría General de la República
  • Congreso Nacional
  • El Banco Central
  • Los tribunales que forman parte del Poder Judicial
  • El Ministerio Público
  • El Tribunal Constitucional
  • La Justicia Electoral
  • Los servicios públicos centralizados o descentralizados
  • Las instituciones de educación superior de carácter estatal
  • Las corporaciones y fundaciones de derecho privado que presten servicios públicos o realicen actividades de interés público

Si la información no está publicada

La información debe ser actualizada todos los meses dentro de los primeros 10 días de cada mes. Si la información que buscas no está publicada, se puede presentar un reclamo al Consejo para la Transparencia.

El reclamo se puede hacer a través de un formulario o de un propio escrito que se debe presentar en las oficinas del órgano. Si vives fuera de Santiago, se puede presentar en la respectiva Gobernación. 

No hay plazo para presentar un documento. 

¿Quién fiscaliza?

El Consejo para la Transparencia y Contraloría General de la República se encarga de fiscalizar el fiel cumplimiento de esta obligación.

Sanciones

En caso de incumplimiento, la autoridad o jefatura o jefe superior del órgano o servicio pueden ser sancionado con una multa de 20% a 50% de su remunación. 

Cabe señalar, que no existen restricciones para el uso de la información, a menos que exista algún fundamento ilegal como el caso de protección de datos sensibles. 

La importancia de la transparencia para la ciudadanía chilena

¿A los ciudadanos del país les importa tener a disposición información pública? según una encuesta del CPLT un 64% declara que les interesa informarse sobre lo que hace el Estado, según informó La Tercera

“La crisis es profunda y la transparencia nos puede ayudar a salir” dijo la ex Presidenta del CPLT, Gloria De la Fuente, a raíz de las cifras con niveles críticos respecto a la confianza en la política dado que un 88% considera al Estado distante y un 66% consideró a los organismo chilenos corruptos.

Respecto a las áreas que se califican como más importantes para el acceso de información pública está Salud (82%), Educación (74%) y Justicia (60%). 

Además, informaron que las instituciones con más solicitudes fueron los municipios (50%) y en menor medida los servicios públicos (19%) y los ministerios (18%).

“Una ciudadanía activa, solicitante de información, es un avance para nuestra sociedad y nuestra democracia. Habla de un mayor grado de madurez, compromiso y responsabilidad de las personas”, dijo De la Fuente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.