Estado de Excepción: ¿Qué está pasando en Ecuador?

Desde hace varios días que en Ecuador se han registrado numerosas protestas. En este explicativo, Fast Check CL te entrega las principales claves para entender el motivo de las manifestaciones que llevaron al presidente del país a decretar estado de excepción.

Desde hace varios días que en Ecuador se han registrado numerosas protestas. En este explicativo, Fast Check CL te entrega las principales claves para entender el motivo de las manifestaciones que llevaron al Presidente del país a decretar estado de excepción.


Por Elías Miranda

Son alrededor de dos semanas de protestas los que lleva Ecuador. Videos en redes sociales muestran enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales, paralización y bloqueos de carreteras. Lo anterior derivó en que el Presidente Guillermo Lasso decretara estado de excepción por 30 días.

¿Cómo se explican estas manifestaciones? ¿Por qué empezaron? ¿Quiénes son los actores? ¿Cuáles son las demandas? En esta ocasión, Fast Check CL te entrega las claves para entender la crisis social por la que atraviesa Ecuador.

¿Cómo comenzó todo?

El pasado 24 de mayo, mismo día en que el Presidente de Ecuador entregaba su informe anual, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció que comenzaría una movilización el día 13 de junio frente a las problemáticas que aquejan al país.

«Vamos al levantamiento del Inti Raymi, vamos a recordar esta gesta de la lucha histórica que dieron nuestros taitas (padres en kichwa), nuestros abuelos, en 1920, compañeros y compañeras», aseguró en esa instancia Leonidas Iza, presidente de la Conaie. 

De igual manera, el 10 de junio la organización publicó un comunicado, donde aseguraron que «el lunes 13 de junio del 2022 arranca la movilización nacional de los pueblos indígenas, sectores productivos, campesinos y diversas organizaciones sociales del Ecuador».

«El pueblo se levanta luego de agotar las instancias de diálogo con el gobierno del 11 de junio, 4 de octubre y 10 de noviembre del año 2021, siendo este el contexto político que mostró la falacia del Gobierno del Encuentro, su incapacidad y falta de voluntad para responder a las demandas sociales», agregaron.

Y tal como se mencionó en ese momento, el día 13 de junio comenzaron una movilización que se concentró en la parte norte del país, incluida la capital (Quito). Sin embargo, con el pasar de los días esto se fue extendiendo en otras provincias.

¿Qué es la Conaie?

Dicha organización, que se remonta a la década de los 80′, aglutina distintas comunidades, «con el objetivo de consolidar a los pueblos y nacionalidades indígenas del país», señala su sitio web.

Entre las voces protagonistas de la Conaie, está Leonidas Iza. A ellos se sumaron movimientos sindicales y estudiantiles, como la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador.

En los años que ha existido la organización ha encabezado varias manifestaciones. Por ejemplo, el año 1990 tomó fuerza con un levantamiento, que logró que el gobierno entregara 2,3 millones de hectáreas de tierras a comunidades de la Amazonia y la sierra andina.

De igual manera, el año 2019 lideraron manifestaciones por casi dos semanas, las cuales permitieron que el Presidente de ese momento, Lenín Moreno, diera marcha atrás en la eliminación de millonarios subsidios a los combustibles.

¿Cuáles son las demandas?

Como en gran parte de la región, Ecuador ha visto mermada su economía por los embates de la pandemia, propiciando un aumento de la pobreza y el costo de la vida. Esto último se refleja en el precio de los combustibles y alimentos.

Por lo mismo, la Conaie definió 10 demandas específicas, entre las que destacan: Reducción del precio de los combustibles, políticas de control y especulación de precios, la no privatización de sectores estratégicos y el resguardo de territorios indígenas de la explotación minera.

Tuit del dirigente Leonidas Iza.

¿Qué respondió el gobierno?

Frente a la situación en la que se encuentra Ecuador, el gobierno de Guillermo Lasso anunció una serie de medidas para paliar la crisis: como el subsidio a las familias más vulnerables del país, la condonación de créditos vencidos, la subida al monto del bono de desarrollo humano; entre otras.

Asi también, tras enfrentamientos con fuerzas policiales y el corte de rutas, Lasso decretó estado de excepción por 30 días en seis de las 24 provincias del país. La medida implica la restricción del libre tránsito.

“Como Presidente busco siempre el diálogo, pero no voy a permitir que afecte a quienes desean trabajar. Estoy aquí para cumplir con los compromisos que tengo con el país y defender la capital”, indicó el mandatario.

¿Qué pasa actualmente?

Los disturbios han dejado más de 100 heridos y al menos tres muertos hasta el momento, de acuerdo a información recogida por organizaciones de Derechos Humanos. Instituciones como la iglesia y Naciones Unidas se han ofrecido para mediar entre las partes.

Medios especializados consignan que las negociaciones entre el gobierno y lideres indígenas están congeladas. De hecho, Leonidas Iza ha solicitado revocar el estado de excepción como condición para para retomar el diálogo.

Asimismo, desde el gobierno dicen haber perdido el control de la localidad de Puyo por manifestantes e informaron de la desaparición de 18 agentes policiales.

Según reportó el ejecutivo, se calculan 110 millones de dólares en pérdidas por las jornadas de paralización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.