¿Cómo Instagram y Facebook combaten la desinformación?

Facebook e Instagram, plataformas de la empresa Meta, decidieron combatir las “fake news” asociándose con verificadores, implementando inteligencia artificial y alertando a los usuarios sobre el contenido falso, luego de polémicas por la descontrolada circulación de noticias falsas en épocas de elecciones. En este artículo de Fast Check CL te contamos como las redes sociales combaten la desinformación.  

Facebook e Instagram, plataformas de la empresa Meta, decidieron combatir las “fake news” asociándose con verificadores, implementando inteligencia artificial y alertando a los usuarios sobre el contenido falso, luego de polémicas por la descontrolada circulación de noticias falsas en épocas de elecciones. En este artículo de Fast Check CL te contamos como las redes sociales combaten la desinformación.   


Por Fast Check CL

La libertad de las redes sociales trajo consigo prácticas nocivas como la circulación de noticias falsas, lo que ha exigido a plataformas como Facebook e Instagram, implementar medidas para frenar las desinformaciones.

¿Cuáles son las políticas de Facebook e Instagram para enfrentar la desinformación?

Facebook al convertirse en propietario de Instagram en 2012 -luego de WhatsApp y Messenger- , comparten las herramientas para enfrentar las “fake news” que están centradas en tres áreas claves: Interrumpir los incentivos económicos, construir nuevos productos y ayudar a las personas a tomas decisiones más informados. 

1.- Interrumpir los incentivos económicos

Han implementado medidas para identificar los spam aplicando el aprendizaje automático para detectar fraudes y cuentas falsas. Asimismo, han dificultado la compra de anuncios para los creadores de desinformaciones.

2.- Construir nuevos productos

En tanto, decidieron mejorar su clasificación, es decir, mejorar los sistemas para identificar noticias falsas para así encontrar patrones y señales que las detecten.

Además, han facilitado el método de denuncia a usuarios para que alerten sobre contenidos sospechosos y se asociaron con organizaciones independientes de verificación para que identifiquen “fake news” en las plataformas. 

3.- Ayudar a las personas en la alfabetización de las noticias

Por otro lado, Facebook informó que que buscan “ayudar a sus usuarios a tomar decisiones inteligentes respecto a las noticias que ven y comparten” en internet, por lo tanto, han colaborado con organizaciones de noticias, instituciones y expertos en pos de este objetivo. 

En esa misma línea, están en un consorcio global llamado Iniciativa de Integridad de Noticias para que “personas formen juicios informados sobre lo que leen y comparten en internet, aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo e informar mejor la conversación pública” señalan en su web oficial.


Programa de verificación de datos

Una de las medidas más relevantes, es la asociación con medios de verificación de datos certificados por la organización imparcial Fact-Checking Network (IFCN).

De esta manera los medios asociados identifican la desinformación, califican el contenido y luego Facebook toma acción aplicando una etiqueta de advertencia y reduciendo la difusión de contenido problemático, tal como señalan en su página web.

Este programa funciona desde 2016 e incluye a más de 80 organizaciones en más de 60 idiomas entre las que está incluida Fast Check CL.

Las organizaciones se dedican especialmente a calificar información que posiblemente sea falsa, sobre todo “aquellas con potencial de engañar o provocar daños”.  

Cada medio de fact checking, fue certificado bajo estrictas medidas relacionadas a independencia e imparcialidad, transparencia de las fuentes, transparencia de los fondos,  y la organización, transparencia en su metodología junto a una política de corrección abierta y honesta. 

¿Cómo pueden percibir estas medidas los usuarios?

Un usuario puede ver si un contenido es falso a través de etiquetas en las publicaciones que son colocadas por las plataformas luego de las calificaciones realizadas por medios de fact checking asociados.

Esta etiqueta, va acompañada de un enlace que conduce al artículo del medio con la debida explicación para contextualizar a los usuarios. 

Además, con la inteligencia artificial las redes sociales detectan en qué cuentas está circulando la noticia falsas, por lo tanto pueden ir encontrando la información manipulada para etiquetarlas y reducir su circulación, detallan en A Tres Media.

Facebook en el plebiscito de Chile

En 2020, Facebook eligió Chile para implementar sus nuevas políticas para combatir las desinformaciones en el plebiscito de entrada por la nueva constitución.

Dentro de los cambios, desde la empresa comentaron que inviertieron en tecnología y personal: 

“Los equipos que trabajan en la seguridad de nuestros servicios se han triplicado desde 2016, a más de 35 mil personas. Ampliamos el uso de tecnología para detectar comportamientos abusivos y con la ayuda de la inteligencia artificial logramos eliminar el 99,7% de las cuentas falsas de Facebook antes que sean denunciadas”, señalaron a La Tercera.

Es así como Facebook entrenó a 130 periodistas de distintas regiones del país para “analizar criticamente las noticias falsas que se comparten”.  

Además, para esa instancia estrenaron la política para transparentar anuncios políticos y electorales, que permite a los usuarios ver quién publicó un anuncio.

Por último, implementaron herramientas como un recordatorio del día de votación, un botón para entregar información de las elecciones, stickers especiales para las Stories, como también colaboraron con Servel para “promover la participación ciudadana”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.