“Con un sueldo de $8.504.063 Manahi Pakarati la jefa de Protocolo de Gabriel Boric”: #Real

En redes sociales circula una publicación donde se hace alusión al sueldo de Manahi Pakarati, jefa de protocolo del Presidente Gabriel Boric, afirmando que recibe un sueldo de 8 millones y medio de pesos. Fast Check CL confirma esta información y la califica como #real, sin embargo, esto no estaría ligado a la política de austeridad del presidente Gabriel Boric, ya que esta no aplicaría a trabajadores de planta como lo es Pakarati, quien trabaja en el Estado desde los 90.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales afirman que Manahi Pakarati, jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel), recibe un sueldo de $8.504.063. Tras acceder a la planilla de personal de planta del Minrel, efectivamente se corrobora que ese fue su sueldo durante el mes de abril.
  • En la imagen también se hace referencia a la política de austeridad promovida por el presidente Gabriel Boric, sin embargo, esta política no aplicaría al sueldo recibido por personas como Pakarati, ya que las instrucciones de mayor austeridad fueron dadas por el mandatario a aquellos que desempeñan labores como honorarios y Pakarati es personal de planta.
  • Además, Pakarati trabaja en el Estado desde los años 90.

Por Francisca Eade

En redes sociales están compartiendo dos fotografías (1, 2, 3, 4, 5, 6)  de Manahi Pakarati junto a Gabriel Boric el día en que este último asumió la presidencia de Chile.

Las imágenes van acompañadas de la siguiente frase: «Con un sueldo de $8.504.063 Manahi Pakarati la jefa de Protocolo de Gabriel Boric. ¿Después se preguntan en qué se malgastan los recursos públicos?. Así con los bajos sueldos y la austeridad de este gobierno».

Imagen compartida en redes sociales.

Pakarati recibe un sueldo bruto de $8.504.063: #Real

Fast Check CL realizó un chequeo de esta información y para ello ingresó a transparencia activa del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al acceder a la planilla del personal de planta de esa cartera se puede encontrar el sueldo de Pakarati, quien actualmente tiene el cargo de directora general del Ceremonial y Protocolo.

Al revisar los sueldos de cada mes de Pakarati se encontró que durante el mes de abril efectivamente tuvo un sueldo bruto de $8.504.063 y los otros meses es similar, por lo tanto, la información difundida es #real.

¿Quién es Manahi Pakarati?

Manahi Pakarati Novoa es la directora general del Ceremonial y Protocolo (DIPRO) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su nombre se hizo conocido el 11 de marzo de este año cuando acompañó a Gabriel Boric durante el cambio de mando en el Congreso Nacional vestida con un traje tradicional Rapa Nui.

Se trata de la única diplomática de este pueblo en el Servicio Exterior de Chile, afirmación hecha por el propio mandatario en su perfil de twitter antes de asumir como Presidente. 

Manahi Pakarati fue cónsul en México y Nueva Zelanda y trabajó como diplomática multilateral de Chile en la Organización de Naciones Unidas (ONU), tal como se menciona en varios medios (aquí, aquí, aquí). Es Bibliotecaria Documentalista de la Universidad Tecnológica Metropolitana, estudió Periodismo en la Universidad de Chile y es máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Victoria de Wellington en Nueva Zelanda.

Manahi Pakarati trabaja en el Estado desde los años 90

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Relaciones Exteriores y desde la entidad nos contaron que Manahi Pakarati ingresó a trabajar en los años 90 mediante concurso público, siendo diplomática de carrera. También trabajó en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y cumplió funciones como Jefa de Gabinete de la Dirección General del Ceremonial y Protocolo y como Subdirectora de Giras Presidenciales, este último durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, tal como se puede confirmar en esta nota de El Mercurio y esta nota de prensa del Minrel.

En paralelo, y para corroborar los años de experiencia de Manahi Pakarati, ingresamos a transparencia activa del ministerio de Relaciones Exteriores. La cartera cuenta con registros desde el mes de diciembre de 2017 en adelante y al consultar esa fecha se aprecia que Pakarati ya aparecía en planta con el cargo de Primer Secretario ese año.

Al revisar las memorias anuales del Minrel encontramos que en aquella que corresponde al año 2017 (página 375) también aparece registrada la actual jefa de protocolo de Boric, desempeñándose en ese entonces como Primer Secretario de la Embajada de Chile en México, lo que corrobora la información emitida por transparencia.

Memoria anual ministerio de Relaciones Exteriores 2017

Decidimos seguir viendo si habían más apariciones de la ex cónsul en las memorias anuales del Ministerio de Relaciones Exteriores y encontramos su nombre en la memoria del año 2010 (página 415), en donde aparece como Segundo Secretario de la Misión de Chile ante las Naciones Unidas. Por lo tanto, Pakarati lleva más de 30 años trabajando en la cartera en distintos cargos.

Austeridad de Boric

En la publicación compartida en redes sociales también se hace referencia a los bajos sueldos y la política de austeridad propuesta por Boric durante su campaña presidencial, algo que fue retomado por el mismo mandatario mediante un instructivo sobre austeridad y eficiencia en el uso de los recursos públicos emitido durante el mes de marzo, el cual se puede encontrar en la sección “Instrucciones a servicios públicos” del sitio web de la Dirección de Presupuestos (DIPRES).

En este documento, y tal como fue consignado por La Tercera -medio que tuvo acceso a una minuta explicativa del instructivo- se establecieron límites para las remuneraciones del personal a honorarios. En concreto, se estableció que los sueldos de honorarios no podrán superar el 50% o el 65% del sueldo del subsecretario de cada Ministerio, esto varía dependiendo del nivel académico y los años de experiencia con los que cuente el profesional contratado, información que se puede encontrar en el apartado XX del documento firmado por el Presidente Gabriel Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel y el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson.

Montos máximos para trabajadores a honorarios

Tomando en cuenta estos criterios, la remuneración de Manahi Pakarati no estaría incluida dentro de este grupo al que el Presidente hizo referencia, ya que es personal de planta y no de honorarios. 

Conclusión

Fast Check CL confirma que el sueldo de Manahi Pakarati durante el mes de abril fue de $8.504.063, por lo que la publicación compartida por redes sociales es #real. Sin embargo, es importante aclarar que Pakarati trabaja desde los años 90 en el Estado y es parte del personal de planta, por lo que la política de austeridad del Presidente Gabriel Boric no aplica para ella, pues solo se establecen límites para las remuneraciones del personal a honorarios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.