Transparencia Pasiva: Quiero pedir información de una autoridad o institución pública ¿Cómo lo hago?

Las herramientas de transparencia para esclarecer información de órganos públicos son muy útiles para la verificación de datos. Es un derecho de todo ciudadano/a poder solicitar información a instituciones del Estado y la petición se puede realizar a través del portal del Consejo para la Transparencia, pero ¿Cómo se realiza? ¿Cuál es el plazo de entrega de la solicitud? En este artículo de Fast Check te lo explicamos. 

Las herramientas de transparencia para esclarecer información de órganos públicos son muy útiles para la verificación de datos. Es un derecho de todo ciudadano/a poder solicitar información a instituciones del Estado y la petición se puede realizar a través del portal del Consejo para la Transparencia, pero ¿Cómo se realiza? ¿Cuál es el plazo de entrega de la solicitud? En este artículo de Fast Check te lo explicamos. 


Por Fast Check CL

Los órganos del Estado tienen el deber de publicar y dar a conocer información relevante para la ciudadanía debido a la Ley de Transparencia promulgada en 2008. Si los datos no están vía Transparencia Activa – a través de la página web de la institución- se pueden solicitar por medio de Transparencia pasiva.

Este es el segundo capítulo de una serie de blogs destinados a dar a conocer las herramientas para solicitar datos a instituciones públicas. 

Transparencia Pasiva

La Transparencia Pasiva se refiere a solicitar información de los órganos públicos como ministerios, municipales y Congreso al Consejo para la Transparencia (CPLT), que es un organismo autónomo que promueve la transparencia, fiscaliza y garantizar el acceso a la información, señala la BCN.

La solicitud se puede realizar de manera presencial en el organismo o a través del sitio web oficial de Transparencia en la sección “solicitar información” señalando datos personales, detallando la solicitud e indicando en qué formato se requiere la respuesta. 

Cabe señalar que en el caso de las personas de regiones, la solicitud presencial se puede realizar en la respectiva Gobernación.

Transparencia Pasiva solicitada por Fast Check CL

Un ejemplo de solicitud, es el caso de la desinformación que investigó Fast Check CL que señalaba que el hijo de Beatriz Sánchez era el nuevo jefe de gabinete de la seremi de Educación RM con un sueldo de $7.700.000. 

En el proceso de verificación, se pudo constatar que hasta esa fecha (abril), no estaba actualizada la información de cargos y sueldos en Transparencia Activa de la Subsecretaría de Educación. 

Por lo tanto, se envió una solicitud de transparencia el 5 de abril pidiendo transparentar los nombres de todos los jefes de gabinete de las seremis de Educación y sus respectivas remuneraciones, obteniendo una respuesta el 18 de mayo. El documento dio cuenta que el cargo era real, pero el sueldo no, por lo tanto la información fue calificada como #Imprecisa.

¿Qué necesito para hacer una solicitud?

Realizar la diligencia consta de simples pasos que se detallan en la web oficial de Transparencia

  • Ingresar nombre, apellidos, y dirección de la persona que solicita y de su apoderado/a en el caso que así sea. 
  • Identificación clara de la información que requiere. 
  • Firma de quien solicita estampada por cualquier medio habilitado. 
  • Identificación del organismo al cual dirige su solicitud.

¿Cómo realizo la solicitud?

Para hacer una solicitud a un organismo público, se puede realizar a través de la web www.portaltransparencia.cl en la sección “Solicitar información”.

Luego debes registrar tu nombre y correo. 

Después debes ingresar el nombre del respectivo organismo.

Luego se debe confirmar el correo electrónico.

También detallar la solicitud y adjuntar archivo en caso de ser necesario.

 Específicar en qué formato quieres que llegue la respuesta y listo, es enviada la solicitud. 

Luego, se puede hacer un seguimiento de solicitud a través de la web en la sección “seguimiento de solicitudes”. 


¿Cuál es el plazo para recibir una respuesta?

El Consejo para la Transparencia tiene un plazo de 20 días hábiles contados desde el primer día hábil posterior a la recepción de la solicitud. En tanto, el organismo puede solicitar una prórroga de 10 días hábiles justificando su solicitud, señala BCN.

¿Y si no recibo respuesta?

Se puede reclamar al Consejo para la Transparencia. El órgano notificará a la institución y la autoridad o jefatura podrá presentar sus descargos u observaciones dentro de 10 días hábiles. Cinco días después el Consejo emitirá su resolución, indican en BCN.

Si el Consejo resuelve que el órgano público debe entregar la información, fijarán un plazo de entrega y podrán iniciar un sumario administrativo dentro de la institución para ver si hay infracción. 

Si el Consejo resuelve que la institución no debe entregar información, la persona puede presentar un reclamo de ilegalidad en la Corte de Apelaciones. Esto se podrá presentar en un plazo de 15 días corridos, después de notificada la resolución del CPLT. 

¿Y si se niegan a entregar la información sin ningún fundamento?

Se debe reclamar ante el Consejo para la Transparencia, dentro de 15 días de una vez que se negaron a entregar la información, dando a conocer la infracción y pruebas. 

En el caso que se nieguen por excepciones de reserva que establece la ley, se puede recurrir al Consejo si se considera que la justificación es un error.  

Sanciones

En caso de incumplimiento, la autoridad o jefatura o jefe superior del órgano o servicio pueden ser sancionado con una multa de 20% a 50% de su remunación. 

Cabe señalar, que no existen restricciones para el uso de la información, a menos que exista algún fundamento ilegal como el caso de protección de datos sensibles. 

¿Qué pasa si el órgano al que solicité la información resulta no ser competente en esa materia?

El Consejo enviará la solicitud al organismo público competente. Si no se puede o si la información solicitada pertenece a múltiples organismos, se le comunicará al solicitante, señalan en BCN.

¿A qué instituciones puedo solicitar información?

Los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, los servicios públicos, las empresas del Estado, la Contraloría General de la República, el Banco Central, el Congreso Nacional, los Tribunales que forman parte del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Justicia Electoral.

¿Qué información es solicitada en Chile?

Según cifras del CPLT, en 2021 se han ingresado 217.801 solicitudes de información en la web de Transparencia, teniendo una leve baja respecto a 2020 (246.516).

El tiempo de respuesta promedio de las instituciones ha sido de 13,39 días. 

Las instituciones que más recibieron solicitudes en 2021 fueron la subsecretaría de Bienes Nacionales(7.712), la Dirección Nacional de Aguas (5.893) y Servicio de Registro Civil e Identificación (5.557).

Los temas más solicitados fueron sobre Salud, Grupos de Interés Especial, Economía y Finanzas, Educación, Gestión y Defensa. 

En cuanto al cumplimiento de entregar información pública, el CPLT señala que el puntaje promedio de 2013 hasta 2020 es de 76% y dentro de las instituciones que tienen mayor cumplimiento son las Seremi (91,7%), universidades (82,2%) y órganos centrales (76,7%).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.