“La propuesta de la Convención no habla de Carabineros de Chile”: #Impreciso

El jueves pasado, algunos parlamentarios DC ratificaron públicamente su posición en apoyo al Rechazo. En la exposición, el senador Matías Walker argumentó que la propuesta de nueva Constitución no habla de Carabineros de Chile, lo que es impreciso. En el borrador sí se nombra a Carabineros, pero no se consagra la institución como tal.

El jueves pasado, algunos parlamentarios DC ratificaron públicamente su posición en apoyo al Rechazo. En la exposición, el senador Matías Walker argumentó que la propuesta de nueva Constitución no habla de Carabineros de Chile, lo que es impreciso. En el borrador sí se nombra a Carabineros, pero no se consagra la institución como tal.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 7 de julio, el senador Matías Walker (DC) afirmó que la propuesta de nueva Constitución no habla de Carabineros de Chile.
  • Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación.
  • La palabra “Carabineros” aparece tres veces en la propuesta constitucional. La primera está en el artículo que hace referencia a acusaciones constitucionales al general director de Carabineros, mientras que las otras dos en las disposiciones transitorias.
  • A pesar de eso, la institución de Carabineros de Chile no quedó consagrada en la propuesta constitucional como tal, dado que dicho inciso fue rechazado en el pleno.

Por Maximiliano Echegoyen

El pasado miércoles 6 de julio, en la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC) se definieron las posturas para el Plebiscito del 4 de septiembre. Después de cinco horas de debate aproximadamente, la Falange decidió que votará Apruebo. Eso sí la dirección del partido dejó establecido que la Junta Nacional reconoce y respeta «la libertad de conciencia, pero esa libertad de conciencia se expresa en la urna».

Esto último, debido a que militantes de la DC han expresado públicamente su inclinación al Rechazo. De hecho, el jueves 7 de julio, parlamentarios de la Falange como Ximena Rincón y Matías Walker, junto al exconvencional Fuad Chahin (DC), realizaron un punto de prensa en el que se refirieron a la decisión del partido. En la instancia, reiteraron su apoyo a rechazar el texto propuesto por la Convención.

Entre los argumentos, el senador Matías Walker dijo: «vamos a explicar por qué esta propuesta, que crea dos sistema de justicia, no es buena para el país. Que no es bueno no tener contrapesos democráticos. Que no es bueno que la propuesta de la Convención no hable de Carabineros de Chile, porque la gente quiere tener más carabineros».

Las primeras afirmaciones son subjetivas, dado que de acuerdo a sus interpretaciones, la creación de sistemas de justicia y contrapesos democráticos no son bien valoradas. Sin embargo, la afirmación sobre que la propuesta de Convención no habla de Carabineros, sí es verificable.

Se menciona la palabra “Carabineros” en la nueva Constitución: #Real

Fast Check CL revisó la propuesta de nueva Constitución, utilizando los programadores “control + F” para buscar la palabra «Carabineros». De este modo, corroboramos que en la propuesta constitucional, se hace referencia a Carabineros en tres ocasiones.

La primera es en el artículo 253, del capítulo sobre el Poder Legislativo. En dicha norma, se expresa que entre las atribuciones exclusivas del Congreso de Diputadas y Diputados, está «declarar si ha lugar o no respecto a acusaciones» que se formulen en contra del Presidente(a), ministros(as), jueces, generales de las FF.AA. y «el general director de Carabineros de Chile».

Las otras dos ocasiones en la que se refieren a Carabineros es en la disposición transitoria duodécima. En ella, se explicita que mientras «no se dicte o modifique la ley respectiva a Carabineros de Chile», encargada de regular el procedimiento de designación y duración del «general director de Carabineros», este será designado por el Presidente de la República entre los cinco oficiales generales de mayor antigüedad y durará cuatro años en sus funciones.

De este modo, calificamos como real que en el nuevo texto aparece mencionada la palabra Carabineros.

La institución de Carabineros quedó consagrada en el nuevo texto: #Falso

No obstante, si nos referimos a la institución de Carabineros de Chile como tal, el asunto cambia. Fast Check CL contactó al senador Matías Walker para entender por qué dijo que «la propuesta de la Convención no habla de Carabineros».

Lo que indicó el parlamentario a este medio fue: «en el capítulo relativo a las policías, no se menciona a Carabineros. Hubo una indicación para expresamente señalar que son policías: Carabineros de Chile y Policías de Investigaciones. Eso no se aprobó por parte de la Convención». Lo expresado por el senador Walker es correcto.

  • Esto sucedió el 9 de mayo, cuando se votó en el pleno de la Convención el último informe de la comisión de Sistema Político, con 95 votos a favor, 41 en contra y 14 abstenciones, se excluyó el inciso que hacía referencia a Carabineros de Chile, al no alcanzar el quorum.
  • Este inciso rechazado decía que las policías «están constituidas única y exclusivamente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones».

Luego, el senador Walker agrega: «donde se menciona la palabra “Carabineros de Chile” es en los artículos transitorios y también en la acusación constitucional al general director de Carabineros». Esto también es correcto, pues es lo que verificamos en el subtítulo anterior.

De acuerdo al parlamentario de la Falange, «no se propone a Carabineros como policía permanente. Es más, una de las falencias que tiene la propuesta es que por mayoría simple, en la Cámara de Diputados, se podría eliminar a Carabineros».

¿Qué dice la nueva Constitución?

En materia de seguridad, la propuesta constitucional establece, en el capítulo sobre el Poder Ejecutivo, que es facultad del Presidente(a) de la República la conducción de la seguridad pública. Para ello, «la disposición, la organización y los criterios de distribución de las policías se establecerán en la Política Nacional de Seguridad Pública», política que será regulada y elaborada por una ley (Artículo 296).

A su vez, en el Artículo 297 se define a las policías de carácter no militar y centralizadas. Además, se afirma que «son instituciones profesionales, jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no deliberantes», que dependerán del Ministerio competente a la seguridad pública. En ningún momento se hace referencia directa a la institución Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.

¿Qué dice la Constitución actual?

La Carta Fundamental actual es concreta al hablar de Carabineros de Chile. En el capítulo XI, sobre Fuerzas Armadas, De Orden y Seguridad Pública, aparece consagrado que las «Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas solo por Carabineros e Investigaciones».

Dicho de otro modo, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones sí están establecidos como instituciones en la Constitución actual.

Además, define a Carabineros como «cuerpos armados», esencialmente obedientes y no deliberantes. Tanto Carabineros como Policía de Investigaciones dependen del Ministerio encargado de la seguridad pública (Interior) y son «profesionales, jerarquizadas y disciplinarias».

Conclusión

Fast Check CL califica como impreciso lo expresado por el senador Matías Walker. Lo cierto es que en la propuesta de la Convención sí se habla de Carabineros en tres ocasiones: de su general director y las otras en la ley que modifica a Carabineros. Sin embargo, la institución como tal no quedó consagrada, dado que fue rechazado el inciso que establecía únicamente a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones como las únicas policías del país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.