La psicología de la desinformación: ¿Por qué somos vulnerables a las “fake news”?

¿Por qué las personas son propensas a caer en los bulos de las redes sociales? La psicología de la desinformación explica cómo funciona el razonamiento humano al momento de consumir información como por ejemplo la heurística que es cuando la mente busca atajos para llegar a una conclusión de la manera más fácil posible, pero ¿por qué nuestro cerebro reacciona así? En este artículo de Fast Check Cl te lo contamos. 

¿Por qué las personas son propensas a caer en los bulos de las redes sociales? La psicología de la desinformación explica cómo funciona el razonamiento humano al momento de consumir información a través de conceptos como la heurística que explica como la mente busca atajos para llegar a una conclusión de la manera más fácil posible, pero ¿por qué nuestro cerebro reacciona así? En este artículo de Fast Check Cl te lo contamos. 


Por Fast Check CL

Debido a la explosión de las llamadas “fake news” los expertos se han concentrado en entender y evaluar el comportamiento humano cuando está expuesto a desinformaciones, dando cuenta que existen tendencias como la heurística, el sesgo informativo, la teoría de procesos duales y el razonamiento motivado, entre otros, que están detrás de la falta de análisis en el consumo de la información. ¿Qué significa cada teoría?

Avaricia cognitiva

Este concepto explica que las personas prefieren “utilizar formas simples y fáciles de resolver problemas que las que requieren más reflexión y esfuerzo”, según First Draft News. Es decir, de esta manera se intenta utilizar el menor esfuerzo mental al momento de razonar.  

La avaricia cognitiva genera que el cerebro sea eficiente en cuanto al tiempo que se gasta en pensar, pero eso conlleva a que la información no se analice lo suficiente lo que da espacio a la desinformación. 

Teoría de proceso duales

Este concepto explica que tenemos dos formas de pensamiento: el Sistema 1: que es un proceso automático que requiere de poco esfuerzo, y el Sistema 2: que es un proceso analítico que requiere más esfuerzo y análisis tal como señalan en FDN.

De esta manera, el Sistema 1, que es un proceso cognitivo automático que requiere poco esfuerzo se relaciona con el concepto “avaros cognitivos” ya que ambas teorías explican que las personas buscan la manera más fácil de pensar y sacar conclusiones.

¿Por qué el Sistema 1 puede llevar a caer en desinformaciones? Desde FDN indican que “cuanto más fácil es de procesar algo, más probable es que pensemos que es cierto, por lo que los juicios rápidos y fáciles a menudo se sienten creíbles incluso cuando no lo son”. 

Heurística

Son indicadores que utilizamos para hacer juicios rápidos, es decir, la heurística son los atajos mentales que buscan darle sentido al mundo, por lo mismo, esto hace que para el cerebro sea más fácil el “camino rápido” que irse por el sendero lento del análisis profundo, especialmente en el mundo digital donde hay un exceso de información.

La gran problemática, es que estos atajos frecuentemente llevan a conclusiones incorrectas. Un ejemplo, es que la “heurística de respaldo social”, genera que una persona confíe en una información por el simple hecho que fue compartida por un amigo o conocido, pero en realidad, este no es un indicio fiable de que el contenido sea cierto, detallan en FDN.

Disonancia cognitiva

“Es la experiencia cognitiva negativa luego de ver una información que contradice tus creencias” explicitan en FDN. Esto quiere decir que las personas somos propensas a tener emociones fuertes como la rabia o enojo, cuando vemos información que no afirma nuestras creencias.  

Sesgo de confirmación

Es la inclinación a creer la información que confirma las creencias existentes y a rechazar la información que las contradice. Es más, las personas que generan desinformaciones buscan potenciar estos sesgos resaltando las creencias preexistentes. 

Razonamiento motivado

Este concepto se refiere cuando los individuos utilizan su razonamiento para creer lo que quieren creer, en lugar de investigar y buscar la verdad. Lo que causa creencias mal informadas. 

Sin embargo, hay una línea de pensamiento instaurada por David Rand y Gordon Pennycook, dos científicos cognitivos con sede en la Universidad de Virginia y el MIT, que está en contra del razonamiento motivado. 

Su afirmación es que las personas simplemente no están siendo lo suficientemente analíticas cuando encuentran información. Los expertos explican que “a menudo no ejercemos nuestras facultades críticas: es decir somos mentalmente perezosos”. 

Ignorancia pluralista

Es la falta de comprensión respecto al pensamiento del otro. Esto ocurre además cuando la persona cree que una visión pareciera tener una amplia mayoría de apoyo, pero en realidad es una opinión sostenida por muy pocas personas, un ejemplo son las teorías conspirativas. 

Una variante de esto es “el falso efecto de consenso” explican en FDN.

Efecto en tercera persona

Es cuando se llega a la conclusión de que los demás caen con mayor frecuencia en desinformaciones que uno mismo.

Lo que esto provoca es que “las personas pueden subestimar su vulnerabilidad y no tomar las medidas adecuadas”, según Nicoleta Corbu, profesora de comunicaciones en la Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administración Pública de Rumania. 

Fluidez

En este caso, la persona asocia que algo es cierto cuando lo procesa con fluidez, dado que lo entiende con mayor facilidad, por lo tanto, la información expuesta de forma sencilla es más comprensible para la sociedad.

Además, “Es por eso que la repetición es tan poderosa: si algo lo has oído antes, lo procesas más fácilmente y por lo tanto es más probable que lo creas. Si se repite varias veces aumentará el efecto. Si has oído una desacreditación, la pura repetición de la afirmación original puede hacerla más fluida, familiar y creíble” afirman en FDN

Receptividad a las tonterías

El concepto se refiere a la apertura que tienen las personas respecto a la información que tiene poco interés en mostrar la verdad, esto genera por ejemplo la susceptibilidad a caer en titulares de noticias falsas.

Esto, aseguran en FDN, es una evidencia de la teoría de los científicos Pennycook y Rand, que menciona que “la susceptibilidad a las noticias falsas proviene de un pensamiento analítico insuficiente, más que de un razonamiento motivado, lo que quiere decir que estamos atascados en el Sistema 1, y no lo suficiente en el pensamiento analítico del Sistema 2”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.