Editorial: No todo es fake news, no todos hacen fact checking

El llamado que hacemos es a no utilizar el lenguaje del fact checking o periodismo de verificación de datos con fines partisanos, pues los actores -antes mencionados- no son un medio de comunicación que implemente una metodología y asegure ciertos criterios de imparcialidad en lo que publica. Son, en muchos casos, una fuente más a la que consultar. Caer en esto y validar esta práctica, solo puede servir para desinformar a las personas en un momento donde necesitamos con fuerza que periodistas y medios de comunicación puedan verificar de forma independiente y sin presiones.

El gran debate ciudadano sobre nuestra Carta Fundamental, que comenzó incluso antes de la instalación del órgano redactor del borrador constitucional, ha estado marcado, lamentablemente, por las “noticias falsas” o desinformación en torno al proceso, los actores involucrados y sus contenidos. 

Desde el inicio hemos visto y leído en redes sociales, que se cambiaron los símbolos patrios o que el borrador estuvo listo desde antes del inicio del proceso y financiado por agentes externos. Fast Check hizo un recuento de contenidos verificados sobre el proceso constituyente y dio cuenta que desde marzo 2020 al cierre de la Convención, 4 de julio 2022, se hicieron un total de 85 artículos, de los cuales un 64% fue información calificada como 100% falsa. Si ampliamos la definición y añadimos desinformación con menores niveles de falsedad, esta cifra sube al 80% del total de publicaciones sobre el proceso constituyente.

No obstante lo anterior, hemos visto con preocupación como medio de comunicación de fact checking, que muchos personeros del amplio espectro político chileno y el propio gobierno, han caído en etiquetar de “fake news” información con la que no están de acuerdo o información que está en contraposición a su posición política para la próxima elección de plebiscito nacional de salida.

Como bien lo dice nuestro método y la metodología de cualquier medio serio de fact checking, las opiniones personales no son sujetas a verificación, porque son consideraciones o evaluaciones privadas a las que todos tenemos derecho. Por eso, no todo puede etiquetarse como “fake news”.

Esto es hoy más relevante que antes, ya que, a raíz de la propuesta del nuevo texto constitucional, muchas de las discusiones sobre los artículos y la aplicación de la posible nueva Carta Magna en el país, son materia de opinión o interpretaciones de la misma. Por ende, son inchequeables.

Fast Check, desde el primer día del proceso, tomó la difícil decisión de no verificar los contenidos de la nueva Constitución, hasta que hubiese un texto final, validado, sin más cambios, en el cual poder basarse. Nos parece que esta es la forma correcta de hacer fact checking de cara a un proceso político que en el último tiempo se ha visto polarizado y con un importante nivel de circulación de desinformación.

Es decir, recién desde el pasado 4 de julio empezamos el proceso de mirar cada desinformación sobre los contenidos del texto constitucional, esperando dar respuesta a las preguntas que muchas personas nos hacen día a día. 

Lamentablemente, vemos también con preocupación que muchos actores que participan del debate público, han convertido el lenguaje periodístico del fact checking en una suerte de comodín o sello de calidad, para validar su postura personal u opinión. No todos hacen fact checking, sin embargo, instituciones no especializadas, personeros y el propio gobierno, utilizan el chequeo y sus símbolos, con el supuesto fin de hacer un llamado a informarse mejor, o decir la verdad sobre una temática, en el cual, no hay verdades factuales, sino interpretaciones.

Nuestro medio nunca ha pretendido ser dueño de la verdad, sino, por el contrario, nuestro periodismo es un género que promueve una metodología en base a fuentes abiertas y públicas, en donde cualquier persona, siguiendo nuestros pasos, puede llegar a una conclusión similar. Por ende, nuestra promesa no es ser dueños de la verdad, sino buscarla constantemente y alumbrar aquellos espacios oscuros en donde la falsedad se desarrolla y contamina.

El llamado que hacemos es a no utilizar el lenguaje del fact checking o periodismo de verificación de datos con fines partisanos, pues los actores -antes mencionados- no son un medio de comunicación que implemente una metodología y asegure ciertos criterios de imparcialidad en lo que publica. Son, en muchos casos, una fuente más a la que consultar. Caer en esto y validar esta práctica, solo puede servir para desinformar a las personas en un momento donde necesitamos con fuerza que periodistas y medios de comunicación puedan verificar de forma independiente y sin presiones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.