Editorial: No todo es fake news, no todos hacen fact checking

El llamado que hacemos es a no utilizar el lenguaje del fact checking o periodismo de verificación de datos con fines partisanos, pues los actores -antes mencionados- no son un medio de comunicación que implemente una metodología y asegure ciertos criterios de imparcialidad en lo que publica. Son, en muchos casos, una fuente más a la que consultar. Caer en esto y validar esta práctica, solo puede servir para desinformar a las personas en un momento donde necesitamos con fuerza que periodistas y medios de comunicación puedan verificar de forma independiente y sin presiones.

El gran debate ciudadano sobre nuestra Carta Fundamental, que comenzó incluso antes de la instalación del órgano redactor del borrador constitucional, ha estado marcado, lamentablemente, por las “noticias falsas” o desinformación en torno al proceso, los actores involucrados y sus contenidos. 

Desde el inicio hemos visto y leído en redes sociales, que se cambiaron los símbolos patrios o que el borrador estuvo listo desde antes del inicio del proceso y financiado por agentes externos. Fast Check hizo un recuento de contenidos verificados sobre el proceso constituyente y dio cuenta que desde marzo 2020 al cierre de la Convención, 4 de julio 2022, se hicieron un total de 85 artículos, de los cuales un 64% fue información calificada como 100% falsa. Si ampliamos la definición y añadimos desinformación con menores niveles de falsedad, esta cifra sube al 80% del total de publicaciones sobre el proceso constituyente.

No obstante lo anterior, hemos visto con preocupación como medio de comunicación de fact checking, que muchos personeros del amplio espectro político chileno y el propio gobierno, han caído en etiquetar de “fake news” información con la que no están de acuerdo o información que está en contraposición a su posición política para la próxima elección de plebiscito nacional de salida.

Como bien lo dice nuestro método y la metodología de cualquier medio serio de fact checking, las opiniones personales no son sujetas a verificación, porque son consideraciones o evaluaciones privadas a las que todos tenemos derecho. Por eso, no todo puede etiquetarse como “fake news”.

Esto es hoy más relevante que antes, ya que, a raíz de la propuesta del nuevo texto constitucional, muchas de las discusiones sobre los artículos y la aplicación de la posible nueva Carta Magna en el país, son materia de opinión o interpretaciones de la misma. Por ende, son inchequeables.

Fast Check, desde el primer día del proceso, tomó la difícil decisión de no verificar los contenidos de la nueva Constitución, hasta que hubiese un texto final, validado, sin más cambios, en el cual poder basarse. Nos parece que esta es la forma correcta de hacer fact checking de cara a un proceso político que en el último tiempo se ha visto polarizado y con un importante nivel de circulación de desinformación.

Es decir, recién desde el pasado 4 de julio empezamos el proceso de mirar cada desinformación sobre los contenidos del texto constitucional, esperando dar respuesta a las preguntas que muchas personas nos hacen día a día. 

Lamentablemente, vemos también con preocupación que muchos actores que participan del debate público, han convertido el lenguaje periodístico del fact checking en una suerte de comodín o sello de calidad, para validar su postura personal u opinión. No todos hacen fact checking, sin embargo, instituciones no especializadas, personeros y el propio gobierno, utilizan el chequeo y sus símbolos, con el supuesto fin de hacer un llamado a informarse mejor, o decir la verdad sobre una temática, en el cual, no hay verdades factuales, sino interpretaciones.

Nuestro medio nunca ha pretendido ser dueño de la verdad, sino, por el contrario, nuestro periodismo es un género que promueve una metodología en base a fuentes abiertas y públicas, en donde cualquier persona, siguiendo nuestros pasos, puede llegar a una conclusión similar. Por ende, nuestra promesa no es ser dueños de la verdad, sino buscarla constantemente y alumbrar aquellos espacios oscuros en donde la falsedad se desarrolla y contamina.

El llamado que hacemos es a no utilizar el lenguaje del fact checking o periodismo de verificación de datos con fines partisanos, pues los actores -antes mencionados- no son un medio de comunicación que implemente una metodología y asegure ciertos criterios de imparcialidad en lo que publica. Son, en muchos casos, una fuente más a la que consultar. Caer en esto y validar esta práctica, solo puede servir para desinformar a las personas en un momento donde necesitamos con fuerza que periodistas y medios de comunicación puedan verificar de forma independiente y sin presiones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.