(Imagen) “Los agricultores en Holanda realizan gran movilización y anuncian paro indefinido del sector agrícola tras la imposibilidad de adquirir fertilizantes de Rusia por la adhesión de su gobierno a las sanciones”: #Engañoso

En redes sociales aseguran que agricultores en Holanda se encuentran paralizados por "la imposibilidad de adquirir fertilizantes de Rusia por la adhesión de su gobierno a las sanciones". Para esta afirmación, se utiliza como prueba la imagen de cientos de tractores en medio de una autopista. Sin embargo, lo que se difunde es engañoso. La huelga no tiene relación con fertilizantes y la foto utilizada como evidencia es de 2019.

En redes sociales aseguran que agricultores en Holanda se encuentran paralizados por «la imposibilidad de adquirir fertilizantes de Rusia por la adhesión de su gobierno a las sanciones». Para esta afirmación, se utiliza como prueba la imagen de cientos de tractores en medio de una autopista. Sin embargo, lo que se difunde es engañoso. Si bien es cierto que agricultores en Holanda comenzaron una huelga, esta no tiene relación con fertilizantes y la foto utilizada como evidencia es de 2019.


Si tienes poco tiempo:

  • Mediante redes sociales se asegura que en Holanda, Países Bajos; se ha producido una paralización de agricultores por la imposibilidad de acceder a fertilizantes provenientes de Rusia. Para ello, se utiliza la imagen de cientos de tractores en una autopista.
  • El contenido de la publicación es engañosa. Si bien es cierto que ha ocurrido una movilización de parte de agricultores en dicho país, la imagen como prueba no es de este año, sino de 2019. Además, las razones de la paralización tienen que ver con las exigencias del gobierno para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno.

Por Elías Miranda

El pasado 8 de julio se compartió información vinculada a una presunta paralización y huelga de agricultores en Holanda. Según se informa, los motivos tienen relación al impedimento de acceder a fertilizantes provenientes de Rusia, luego de que el gobierno le impusiera sanciones producto de la guerra.

«Los agricultores en Holanda realizan gran movilización y anuncian paro indefinido del sector agrícola tras la imposibilidad de adquirir fertilizantes de Rusia por la adhesión de su gobierno a las sanciones criminales», se lee en una publicación con cientos de reacciones y comentarios.

Para esta afirmación, se adjunta como evidencia una imagen que exhibe a más de un centenar de tractores transitar por una autopista. Todo lo anterio, que circula en otros formatos (1,2), es engañoso. A continuación te explicamos las razones.

Publicación en Facebook.

La imagen no corresponde, es de 2019

Primeramente, hay que aclarar que la imagen utilizada para comprobar que agricultores en Holanda se encuentran paralizados, no es de este año. A través de búsqueda inversa, dimos con una serie de artículos y archivos donde se advierte que la fotografía se remonta a por lo menos 2019. Por ejemplo:

En el portal Imgur subieron esta imagen el 16 de octubre de 2019, con el título «Super boeren», que al castellano se puede traducir como «súper granjeros».

A través de Yandex, dimos con un tuit en que se registra la misma fecha descrita anteriormente. Por lo tanto, descartamos que la imagen corresponda al presente año.

Contexto de la imagen

En nuestra búsqueda, logramos encontrar una serie de artículos de prensa que informaron la paralización de granjeros en Países Bajos, durante octubre de 2019 (1,2,).

Asimismo, entre los motivos de la huelga y las movilizaciones, se consigna el reclamo de los granjeros por las exigencias del gobierno para limitar las emisiones de nitrógeno.

En las imágenes siguientes se advierte la salida de granjeros y sus tractores:

Traducción: ‘Decenas de miles de agricultores han participado en la protesta’.

Mira un registro audiovisual de las movilizaciones de agricultores y granjeros en el transcurso de octubre de 2019:

La protesta de los agricultores en 2022

Sobre el paro indefinido y la paralización supuestamente ocurrida durante este año, es posible afirmar que son ciertas. Se ha producido una movilización importante de agricultores y granjeros en Países Bajos (1,2,3). No obstante, los motivos no tienen que ver con la imposibilidad de acceder a fertilizantes de Rusia.

De acuerdo a lo que reportan medios de comunicación en Países Bajos, la paralización y la manifestación de los agricultores se debe, al igual que en 2019, a la emisión de óxido de nitrógeno.

«El gobierno holandés tiene la intención de reducir drásticamente las emisiones de óxido de nitrógeno», reporta un medio europeo. Lo anterior es resistido por el mundo agrícola.

Las razones no tiene que ver con el acceso a fertilizantes provenientes de Rusia, como tampoco por sanciones. Revisa lo informado por la prensa local:

Conclusión

Fast Check CL declara como engañosa la publicación. Si bien durante el transcurso de este año se han producido movilizaciones por parte de agricultores en Países Bajos, la imagen que se usa como prueba no es de este año. Además, las razones de la paralización tienen que ver con las exigencias del gobierno para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno y no con la imposibilidad de adquirir fertilizantes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.