“Las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatados para el 80/20 (Plebiscito 2020)”: #Falso

El viernes pasado, el edil de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó en una entrevista que para el Plebiscito de entrada, las encuestas daban un empate para los resultados Apruebo y Rechazo. Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad afirmaciones similares, calificándolas como falsas, pues las encuestas, antes del Plebiscito del 25 de octubre, mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.

El viernes pasado, el edil de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó en una entrevista que para el Plebiscito de entrada, las encuestas daban un empate para los resultados Apruebo y Rechazo. Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad afirmaciones similares, calificándolas como falsas, pues las encuestas, antes del Plebiscito del 25 de octubre, mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.


Por si tienes poco tiempo:

  • El pasado viernes, el alcalde de Recoleta y excandidato presidencial, Daniel Jadue, aseguró que «las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatado para el 80/20 (Plebiscito 2020). Y eso es claro, lo sabe todo el país».
  • No obstante, lo dicho por el edil es falso. Previo al Plebiscito del 25 de octubre 2020, las encuestas mostraban un amplio apoyo a la opción Apruebo.

Por Maximiliano Echegoyen

En la mañana del viernes 15 de julio, el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, fue entrevistado por la radio Universo. El tema principal a tratar fueron los escenarios posibles al Plebiscito de salida del 4 de septiembre.

En la instancia, el periodista Iván Valenzuela le preguntó al edil de Recoleta sobre los diagnósticos que las actuales encuestas proporcionan en el marco del Plebiscito del 4 de septiembre.

A lo que Daniel Jadue respondió: «las mismas encuestas que hoy día dicen que el Rechazo va ganando, decían que estábamos empatado para el 80/20 (Plebiscito 2020). Y eso es claro, lo sabe todo el país» (escuchar el minuto 10:40).

No obstante, la afirmación planteada por el alcalde de Recoleta es falsa. Anteriormente, Fast Check CL ya había verificado una frase que aseveraba algo similar, esa vez pronunciada por el exvicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez (vea esa verificación aquí).

Fuente de la imagen: Radio Universo.

Sin respuesta

En primer lugar, Fast Check CL se intentó comunicar con el alcalde a través del equipo de comunicaciones de Daniel Jadue, y así conocer las fuentes del edil de Recoleta. Hasta el cierre de esta nota, no hemos obtenido respuesta.

Los sondeos previos mostraban como ganador al Apruebo

El 25 de octubre del año 2020, un 78,31% de los electores optó por aprobar la opción de crear una nueva Constitución, versus un 21,69% (ver aquí). El margen del resultado fue previsto por las encuestas que, si bien mientras más se acercaban a la fecha se iba reduciendo el margen, nunca mostraron un empate técnico en los resultados. Veamos las encuestas.

Los sondeos que serán mencionados ya fueron expuestas en otra verificación que realizamos: el 4 de abril, el otrora vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, afirmó que «quiero recordar que antes del Plebiscito de Entrada, las encuestas mostraban un empate técnico entre el Apruebo y el Rechazo», lo que resultó ser falso.

Plaza Pública de Cadem

La última vez que Cadem publicó una encuesta en la que abarcó las preferencias entre al Apruebo y Rechazo fue en julio del año 2020. En ella, los encuestados aseguraron que el 71% tiene la intención de aprobar, mientras que un 20% optaba por rechazo. En tanto, según su historial, el Apruebo siempre estuvo en ventaja ante el Rechazo.

Captura de pantalla a la encuesta Cadem julio 2020.

Pulso Ciudadano de Activa

El 9 de octubre de 2020, Activa publicó su encuesta en la que vaticinaba los resultados del plebiscito: la opción Apruebo se anteponía con un 65,4% versus el Rechazo con 14,3%. En su evolutivo, también es posible ver que el Apruebo siempre obtuvo ampliamente las preferencias.

Captura de pantalla a la encuesta Activa octubre 2020.

Agenda Criteria

En septiembre del año 2020, Criteria publicó su último sondeo, donde arrojaba sus proyecciones a los resultados del Plebiscito. En este, un 72% de los encuestados afirmó que aprobaría para realizar una nueva Constitución, mientras que el 19% optaba por el Rechazo. Al igual que las encuestas anteriores, el Apruebo siempre estuvo en amplia ventaja.

Captura de pantalla a la encuesta Criteria septiembre 2020.

Otras encuestas

Además, Fast Check CL revisó el resultado de otras encuestas que proyectaban los resultados del Apruebo y Rechazo, previo a la realización del Plebiscito del año 2020.

En la encuesta Tú Influyes de Data Influye, publicada dos semanas antes del Plebiscito, el 69% votaría Apruebo y el 18% Rechazo. Según el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, un 56% se inclinaba por el Apruebo, mientras que un 38% iba por el Rechazo. Por último, la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, arrojó que el 81,4% votaría Apruebo versus un 18,6% Rechazo, según consigna Ex-Ante

El panorama actual

Los pronunciamientos del edil de Recoleta tienen relación con lo que muestran los sondeos actualmente, donde el Rechazo se ha impuesto hace varias semanas.

Así también lo demuestra la plataforma DecideChile, elaborada por la empresa tecnológica y desarrolladora de software y datos, Unholster. De acuerdo a su data -en la que recopilan los resultados de los sondeos de Cadem, Feedback Research, Activa, Studio Público, Panel Ciudadano UDD, CEP y MORI- desde la última semana de marzo que varios de los estudios evidencian el alza del Rechazo ante el Apruebo.

  • Si quieres ver todos los registros de las encuestas por Unholster, pincha aquí.
Promedio de las encuestas ante las opciones Apruebo vs Rechazo. Fuente: decidechile.cl, de Unholster.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la afirmación del edil de Recoleta, Daniel Jadue. Previo al Plebiscito de Octubre del año 2020, las encuestas mostraban amplia ventaja del Apruebo por sobre el Rechazo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.