“La Constitución del ’80 tiene tantos candados que no permite reforma, no es posible ninguna reforma”: #Falso

En una reciente entrevista, la expresidenta de la Convención, Elisa Loncon, afirmó que la Constitución vigente no permite reformas constitucionales. No obstante, la Carta Fundamental actual ya ha sido reformada a través de 61 leyes, por lo que calificamos sus dichos como #Falso.

En una reciente entrevista, la expresidenta de la Convención, Elisa Loncon, afirmó que la Constitución vigente no permite reformas constitucionales. No obstante, la Carta Fundamental actual ya ha sido reformada a través de 61 leyes, por lo que calificamos sus dichos como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Hace un par de días, la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, afirmó que «la Constitución del ’80 tiene tantos candados que no permite reforma. No es posible ninguna reforma».
  • No obstante, lo dicho por la exconvencional es falso. La Carta Fundamental vigente ya ha sido reformada con anterioridad, a través de 61 leyes.

Por Maximiliano Echegoyen

El 18 de julio pasado, la otrora presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, realizó una entrevista a Gestoso Global, un programa realizado por el periodista uruguayo Jorge Gestoso. La conversación tenía como temática principal el texto propuesto por la disuelta Convención, además de indagar en otras materias, como los escenarios plausibles después del 4 de septiembre.

En cierto momento, ante las consultas del periodista sobre si el referéndum de septiembre no se ha convertido en una especie de evaluación para el gobierno de Gabriel Boric, la exconvencional responde que «se está jugando el destino democrático del país», y que sectores como la derecha, el poder constituido, parlamentarios y expresidentes, están tratando de manipular el discurso hacia la ciudadanía.

Bajo esta premisa, Loncon complementa que parte de la manipulación son los incentivos para reformar la Constitución vigente, añadiendo que «la Constitución del ’80 tiene tantos candados que no permite reforma. No es posible ninguna reforma».

No obstante, lo expuesto por Elisa Loncon es falso. Esto, porque a lo largo de la historia en la que ha regido la Constitución de 1980 en Chile, ya se han realizado reformas constitucionales. Por ende, sí es posible reformarla.

Elisa Loncon en Gestoso Global, 18 de julio 2022.

Sin respuesta

Fast Check CL se contactó con Elisa Loncon para conocer por qué ella realizó esa afirmación. Hasta el cierre de esta nota, no hemos obtenido respuesta.

Las 61 reformas constitucionales

Fast Check CL se contactó con la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), con tal de conocer si existe algún documento en donde estén registrados todas las leyes que han reformado la Constitución vigente.

Desde la entidad, nos enviaron el trabajo Reformas a la Constitución Política (ver aquí), publicado en octubre 2020. Hasta la fecha en que se publicó aquel documento, la Constitución del ’80 había sido reformada a través de 52 leyes, desde 1989 hasta agosto del año 2020.

Como el texto está desactualizado, Fast Check CL contabilizó el resto de las ocasiones en las que se ha reformado la Carta Magna, en el periodo posterior a agosto 2020 hasta la fecha más reciente, al momento de redactar esta nota. Para ello, a través de la búsqueda avanzada que ofrece la BCN en la versión online de la Constitución, colocamos los años “2020”, “2021” y “2022” para observar la fecha de las leyes que se han modificado.

De este modo, encontramos nueve leyes nuevas que reformaron a la Carta Fundamental, por lo que, sumado a las contabilizadas en el documento de la BCN, en total la Constitución se ha modificado a través de 61 legislaciones. Las últimas pesquisadas por este medio son:

  1. 10 de diciembre 2020: Reforma para facilitar la suscripción de patrocinios y declaración e inscripción de las listas de independientes para la elección de convencionales constituyentes (Ley 21.296).
  2. 23 de diciembre 2020: Reforma para otorgar escaños reservados a representantes de pueblos indígenas (Ley 21.298).
  3. 6 de marzo 2021: Reforma para establecer el mecanismo y diseño de la propaganda electoral de los candidatos a convencionales (Ley 21.315).
  4. 17 de marzo 2021: Reforma para ampliar las elecciones de convencionales, alcaldes y gobernadores a dos días (Ley 21.317).
  5. 7 de abril 2021: Reforma para postergar las mega elecciones al 15 y 16 de mayo (Ley 21.324). Cabe recordar que, originalmente, estas elecciones serían en abril.
  6. 28 de abril 2021: Reforma para realizar un Tercer Retiro del 100% a los fondos previsionales (Ley 21.330).
  7. 25 de octubre 2021: Reforma para establecer el desarrollo científico al servicio de las personas a nivel constitucional (Ley 21.383).
  8. 11 de marzo 2022: Reforma para permitir la renuncia de convencionales, a raíz del caso Rojas Vade (Ley 21.432).
  9. 29 de abril 2022: Reforma para privilegiar la cercanía del domicilio del elector a su local de votación, de cara al Plebiscito del 4 de septiembre (Ley 21.448).

Un poco de historia

La primera fue realizada en 1989

La primera reforma a la Constitución de 1980 está materializada en la Ley 18.825, publicada en agosto de 1989. Esta ley contiene 54 modificaciones a la Constitución original, y entre lo más destacable, consagra el pluralismo político y la ilegalidad de aquellos partidos o movimientos que validen la violencia como acción política.

En democracia

Ya en democracia, en los primeros años de los gobiernos de la Concertación se publicaron leyes con varias reformas a la Constitución. La primera en democracia fue la Ley 19.055 (1 de abril 1991), que realiza una serie de modificaciones en materia de indultos, amnistías y libertad provisional.

A su vez, la Ley 19.097 (12 de noviembre 1991) reformó la Constitución en materias de los gobiernos regionales y administraciones comunales. Otra modificación importante está plasmada en la Ley 19.295, la cual redujo la duración del mandato presidencial, de ocho a seis años.

La Gran Reforma del 2005

Totalmente conocida es la Gran Reforma del 2005, que lleva la firma del Presidente Ricardo Lagos Escobar. Esta reforma, en donde incluso algunas personas la han atribuido como «la Constitución de Lagos», fue publicada el 26 de agosto de 2005, y está materializada en la Ley 20.050.

Los cambios más importantes que conllevó esta modificación a la Carta Fundamental, conciernen a la eliminación de los senadores designados y vitalicios y la reducción del mandato presidencial de seis a cuatro años.

Ricardo Lagos Escobar, Presidente de la República 2000-2006.

Las más recientes: proceso constituyente y caso Rojas Vade

De hecho, si la Constitución del ’80 no permitiera ser reformada, tampoco se hubiese instalado una Convención Constitucional. Esto, porque fue gracias a la Ley 21.200, publicada el 24 de diciembre del año 2019, la que permitió reformar el Capitulo X de la Constitución vigente, para establecer el mecanismo de reemplazo de la Constitución.

Es gracias a esta ley, razón por la que se pudo concretar el Plebiscito del 25 de octubre de 2020, en donde un 78,31% votó Apruebo por una nueva Carta Fundamental. Además, en dicho referéndum 79,18% escogió que este texto sea redactado por una Convención Constitucional (ver aquí).

  • Sobre el proceso constituyente, también se suma la Ley 21.216, que permitió la conformación de listas independientes para postularse a la Convención y garantizar la paridad en su integración; y la Ley 21.298, que garantizó la reserva de escaños para los representantes de los pueblos indígenas.

Además, una de las reformas constitucionales más recientes está plasmada en la Ley 21.432, que permitió un mecanismo para efectuar la renuncia del exconvencional Rodrigo Rojas Vade. De este modo, la Convención terminó con 154 miembros y no 155, como fue planteada originalmente.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la afirmación de la expresidenta de la Convención, Elisa Loncon, respecto a que la Constitución actual no permite reformas. La Carta Magna vigente ha sido modificada en 61 ocasiones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.