(Imagen) “Alemania: Estalla huelga de agricultores por falta de combustible y fertilizantes”: #Falso

En Facebook se ha compartido una imagen de tractores que representaría una supuesta huelga de agricultores en Alemania por falta de combustible y fertilizantes. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen es del año 2019. Además, no hay un registro que demuestre que en dicho país estalló una huelga de los agricultores por las razones que se plantean en la publicación.

En Facebook se ha compartido una imagen de tractores que representaría una supuesta huelga de agricultores en Alemania por falta de combustible y fertilizantes. Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues la imagen es del año 2019. Además, no hay un registro que demuestre que en dicho país estalló una huelga de los agricultores por las razones que se plantean en la publicación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se compartió una imagen de varios tractores en la calle y se asegura «Alemania: Estalla huelga de agricultores por falta de combustible y fertilizantes».
  • La imagen fue sacada en noviembre del año 2019 en el contexto de una manifestación que realizaron los agricultores de Alemania por distintas políticas implementadas en ese momento.
  • Si bien se han registrado movilizaciones de agricultores en Alemania, estas no han sido por lo que se plantea, sino para solidarizar con sus colegas holandeses.

Por Isidora Osorio

En Facebook se ha compartido una imagen (1,2,3,4,5,6,7) que muestra a tractores de distintos colores y se asegura que Alemania estalló en una huelga de agricultores.

«Alemania: Estalla huelga de agricultores por falta de combustible y fertilizantes», se especifica en la foto.

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la imagen fue sacada en el año 2020 en otro contexto. Además, no hay un registro que demuestre que en Alemania estalló una huelga de los agricultores por las razones que se plantean en la publicación.

Imagen verificada.

La imagen es del año 2019

Lo primero que se hizo fue realizar una búsqueda inversa de la imagen, con lo que se pudo comprobar que fue obtenida en noviembre del año 2019, en el contexto de una manifestación que realizaron los agricultores del país por distintas políticas implementadas.

«Llegaron con una enorme columna de tractores y bastante ira en el estómago: Miles de agricultores de toda Alemania se manifestaron contra la política agrícola del gobierno federal el martes con una gran manifestación en Berlín. Los organizadores hablaron de unos 40.000 participantes y 5.600 vehículos», comunicó el medio alemán Nordkurier, el 26 de noviembre de 2019.

«Pidieron más voz en las nuevas regulaciones sobre protección ambiental y animal y más aprecio por su industria. La ministra de Agricultura, Julia Klöckner (CDU), prometió ayuda con los cambios y pidió diálogo. En el Bundestag, la oposición y el SPD cogobernante pidieron cambios en la política agrícola», agregan.

Imagen compartida en la nota del medio alemán.

De igual manera, el sitio web especializado en Agricultura, Farmfor, compartió la misma imagen y afirmó, en una nota publicada en noviembre del año 2019, que los agricultores protestaron en Berlín por las políticas del gobierno federal. «Entre las medidas previstas por el gobierno que más enfurecen a los agricultores están limitar la fertilización con nitrógeno y prohibir el uso de glifosato en 2023», especifican.

¿Alemania estalló en una huelga de agricultores este 2022?

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en español, inglés y alemán para saber si recientemente hubo una huelga de agricultores en Alemania.

Solo se hallaron dos notas de medios alemanes (1,2), donde se asegura que hay agricultores que han protestado, principalmente, por solidarizar con sus colegas holandeses.

De igual manera, La República Verificador se contactó con Correctiv.org y la Deutsche Presse-Agentur (dpa), los cuales coinciden en que las manifestaciones de agricultores en Alemania han sido, más que nada, para solidarizar con sus colegas, tal como plantean las notas antes mencionadas.

«Hubo algunas protestas de agricultores en Alemania, pero ninguna huelga», explicó Dirk Wittenberg, periodista de la dpa y agregó que «es posible que (los agricultores) teman que la energía o el fertilizante escaseen. Pero principalmente están mostrando solidaridad con las protestas en los Países Bajos, donde las nuevas reglas de nitrógeno están agobiando a los agricultores».

El equipo de Corrective.org mencionó que «el 11 de julio, los agricultores alemanes también protestaron en Alemania y se unieron a sus colegas en los Países Bajos. Ellos también dicen que están preocupados por los planes ambientales del gobierno».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido, pues la imagen fue sacada de contexto, en realidad muestra una movilización que se llevó a cabo en Berlin en noviembre del año 2019. Además, las manifestaciones que se han dado en Alemania son, principalmente, para solidarizar con sus colegas holandeses.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.