(Imagen) “La Plaza de Armas de Maipú después del evento convocado por el comando del ‘Apruebo'”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de cómo, aparentemente, quedó Plaza Maipú tras la realización de una convocatoria por el Apruebo el sábado 23 de julio. Sin embargo, la fotografía no tiene relación con el evento, pues se asocia a un concierto ocurrido en México el año 2018.

Política de corrección (27/07/2022): Fast Check CL en un inicio calificó esta publicación como engañosa porque la imagen existía. Sin embargo, después de analizar el contexto que se le entrega a la foto se concluyó que es falsa.

Circula en redes sociales una imagen de cómo, aparentemente, quedó Plaza Maipú tras la realización de una convocatoria por el Apruebo el sábado 23 de julio. Sin embargo, la fotografía no tiene relación con el evento, pues se asocia a un concierto ocurrido en México el año 2018.


Si tienes poco tiempo:

  • Una publicación evidencia, supuestamente, a través de una imagen, el estado en que quedó la Plaza de Maipú tras un evento concertado por el comando del Apruebo el pasado 23 de julio.
  • Esto no es cierto. La imagen tiene registro desde por lo menos 2018 y su contexto se asocia a un concierto de música en México.

Por Elías Miranda

Durante la tarde del pasado 23 de julio se realizó en la explanada de la Plaza de Maipú el «Apruebazo», un evento que reunió una importante convocatoria de gente y artistas, entre ellos: Illapu, Bombo Fica, Pedro Ruminot, Juanito Ayala y la Combo Tortuga.

Con posterioridad, comenzó a circular masivamente en redes una imagen que evidencia —aparentemente— el estado de cómo quedó la Plaza de Maipú tras el evento, donde se puede observar rastros de basura. Las publicaciones cuentan con miles de interacciones (1,2,3,4).

No obstante, la imagen que se muestra como prueba es falso, ya que no tiene relación al evento concurrido el pasado fin de semana, como tampoco a la Plaza de Maipú.

Búsqueda inversa: la foto se remonta a 2018

A través de una búsqueda inversa, logramos encontrar un resultado que muestra que la foto difundida no corresponde a 2022. Por ejemplo, un tuit que contiene la misma imagen, fue publicado el 14 de mayo de 2018.

Según se describe, esto fue en el concierto de «La Trakalosa» una banda originaria de México, Nuevo León; fundada a mediados del 2011. De acuerdo al hashtag, la fotografía tuvo lugar en Ciudad del Carmen, del país descrito previamente.

Comparativa

En la búsqueda de imágenes pertenecientes al evento del «Apruebazo», es posible advertir que el escenario de la fotografía difundida en redes, no se condice con las que mostraremos a continuación:

Conclusión

Fast Check CL declara como falso lo difundido en redes sociales. La imagen que se comparte tiene registro desde por lo menos 2018 y su contexto se asocia a un concierto de música en México.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.