Una visita problemática: el aterrizaje de Nancy Pelosi en Taiwán, que sube la tensión global y el conflicto entre China y Estados Unidos

La gira por Asia de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tomó un giro controversial luego de aterrizar en Taiwán, ignorando las advertencias de China. Fast Check CL te explica lo que implica esta visita y las repercusiones surgidas tras la noticia.

La gira por Asia de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tomó un giro controversial luego de aterrizar en Taiwán, ignorando las advertencias de China. Fast Check CL te explica lo que implica esta visita y las repercusiones surgidas tras la noticia.


Por Elías Miranda

Los que fueron rumores y especulaciones, terminó siendo una realidad. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aterrizó en Taiwán tras encontrarse en una gira por Asia. El hecho se ha tomado la agenda informativa internacional, ya que desde China han advertido que la decisión de Pelosi tendría consecuencias.

Pelosi confirmó su llegada a través de su cuenta de Twitter, señalando que «la visita de nuestra delegación a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».

Recibimiento de Taiwán a Nancy Pelosi. Créditos: Voa News.

¿Qué implica esta visita? ¿Por qué es problemática la presencia de Pelosi en Taiwán? En este Explicativo, Fast Check CL te entregará las claves para entender el conflicto.

¿Qué pasa entre China y Taiwán?

Desde hace varios años que China reclama la soberanía sobre Taiwán, instando a una reunificación del territorio. Esta disputa se remonta hace bastante tiempo, pero es posible situar un momento culmine en 1949, cuando en la guerra civil, los comunistas liderados por Mao Zedong, salieron victoriosos. Los derrotados, denominados como nacionalistas, se replegaron en Taiwán, una isla ubicada al frente del gigante asiático (1).

Créditos: BBC de Londres.

Taiwán cuenta con un gobierno electo y cerca de 23 millones de habitantes, manteniendo relaciones oficiales con 14 países del mundo.

¿Por qué la visita de Pelosi es un problema para el gobierno chino?

La presencia de Nancy Pelosi en Taiwán implica la visita estadounidense de mayor rango al paìs asiático, desde 1997 y una provocación para las aspiraciones chinas que pretenden unificar un territorio que considera parte de su soberanía.

Pero la relación entre Washington y Taipéi (capital de Taiwán) han tenido diversos giros durante el transcurso de las décadas.

En un comienzo, Estados Unidos reconoció a la isla como el gobierno de China (en su totalidad), hasta que en 1979 se vio obligado a concertar relaciones diplomáticas con China continental (capital en Beijing). Pese a la «informalidad», desde Washington proveen de material militar a Taipéi (2).

¿Cómo repercute en la relación entre China y Taiwán?

Desde 2016, cuando asumió la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, el movimiento por una independencia formal ha ganado fuerza dentro de la isla. La inversión en armamento militar ha incrementado exponencialmente, llegando a más de 17 mil millones de dólares este año, sumando al apoyo de Estados Unidos (3).

Si bien en 2019, Beijing descartó acciones bélicas para conseguir la unificación, la situación toma otras características con la visita de Pelosi, quien reafirmó en redes sociales «el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».

¿Cómo ha reaccionado China?

Antes del arribo de Pelosi a Taiwán, cuando eran solo rumores, el presidente de China, Xi Jinping, advertía que “quien juega con fuego se quemará”. Hasta antes de la llegada de Pelosi, a unos 80 kilómetros de las costas de la isla de Lanyu (sureste de Taiwán), el Ejército chino envió un buque destructor y se encuentra realizando ejercicios militares.

No pasó mucho tiempo para que tras el aterrizaje de la presidenta de la Cámara de Representanes, las maniobras militares se intensificaran aún más. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino emitió un comunicado condenando la visita: «Solo hay una China en el mundo, y Taiwán es parte inalienable de ella».

Por su parte, desde Estados Unidos respondieron a China que esta acción no representa una amenaza: «No hay ninguna violación o problemas de soberanía», sostuvo la Casa Blanca.

Hasta el cierre de esta nota, los movimientos militares incluyen simulacros aéreos y marítimos en distintos sectores del Estrecho de Taiwán, mientras se espera que el miércoles Nancy Pelosi se reúna con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

Últimos chequeos:

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.