Una visita problemática: el aterrizaje de Nancy Pelosi en Taiwán, que sube la tensión global y el conflicto entre China y Estados Unidos

La gira por Asia de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tomó un giro controversial luego de aterrizar en Taiwán, ignorando las advertencias de China. Fast Check CL te explica lo que implica esta visita y las repercusiones surgidas tras la noticia.

La gira por Asia de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tomó un giro controversial luego de aterrizar en Taiwán, ignorando las advertencias de China. Fast Check CL te explica lo que implica esta visita y las repercusiones surgidas tras la noticia.


Por Elías Miranda

Los que fueron rumores y especulaciones, terminó siendo una realidad. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aterrizó en Taiwán tras encontrarse en una gira por Asia. El hecho se ha tomado la agenda informativa internacional, ya que desde China han advertido que la decisión de Pelosi tendría consecuencias.

Pelosi confirmó su llegada a través de su cuenta de Twitter, señalando que «la visita de nuestra delegación a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».

Recibimiento de Taiwán a Nancy Pelosi. Créditos: Voa News.

¿Qué implica esta visita? ¿Por qué es problemática la presencia de Pelosi en Taiwán? En este Explicativo, Fast Check CL te entregará las claves para entender el conflicto.

¿Qué pasa entre China y Taiwán?

Desde hace varios años que China reclama la soberanía sobre Taiwán, instando a una reunificación del territorio. Esta disputa se remonta hace bastante tiempo, pero es posible situar un momento culmine en 1949, cuando en la guerra civil, los comunistas liderados por Mao Zedong, salieron victoriosos. Los derrotados, denominados como nacionalistas, se replegaron en Taiwán, una isla ubicada al frente del gigante asiático (1).

Créditos: BBC de Londres.

Taiwán cuenta con un gobierno electo y cerca de 23 millones de habitantes, manteniendo relaciones oficiales con 14 países del mundo.

¿Por qué la visita de Pelosi es un problema para el gobierno chino?

La presencia de Nancy Pelosi en Taiwán implica la visita estadounidense de mayor rango al paìs asiático, desde 1997 y una provocación para las aspiraciones chinas que pretenden unificar un territorio que considera parte de su soberanía.

Pero la relación entre Washington y Taipéi (capital de Taiwán) han tenido diversos giros durante el transcurso de las décadas.

En un comienzo, Estados Unidos reconoció a la isla como el gobierno de China (en su totalidad), hasta que en 1979 se vio obligado a concertar relaciones diplomáticas con China continental (capital en Beijing). Pese a la «informalidad», desde Washington proveen de material militar a Taipéi (2).

¿Cómo repercute en la relación entre China y Taiwán?

Desde 2016, cuando asumió la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, el movimiento por una independencia formal ha ganado fuerza dentro de la isla. La inversión en armamento militar ha incrementado exponencialmente, llegando a más de 17 mil millones de dólares este año, sumando al apoyo de Estados Unidos (3).

Si bien en 2019, Beijing descartó acciones bélicas para conseguir la unificación, la situación toma otras características con la visita de Pelosi, quien reafirmó en redes sociales «el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».

¿Cómo ha reaccionado China?

Antes del arribo de Pelosi a Taiwán, cuando eran solo rumores, el presidente de China, Xi Jinping, advertía que “quien juega con fuego se quemará”. Hasta antes de la llegada de Pelosi, a unos 80 kilómetros de las costas de la isla de Lanyu (sureste de Taiwán), el Ejército chino envió un buque destructor y se encuentra realizando ejercicios militares.

No pasó mucho tiempo para que tras el aterrizaje de la presidenta de la Cámara de Representanes, las maniobras militares se intensificaran aún más. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino emitió un comunicado condenando la visita: «Solo hay una China en el mundo, y Taiwán es parte inalienable de ella».

Por su parte, desde Estados Unidos respondieron a China que esta acción no representa una amenaza: «No hay ninguna violación o problemas de soberanía», sostuvo la Casa Blanca.

Hasta el cierre de esta nota, los movimientos militares incluyen simulacros aéreos y marítimos en distintos sectores del Estrecho de Taiwán, mientras se espera que el miércoles Nancy Pelosi se reúna con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.