Una visita problemática: el aterrizaje de Nancy Pelosi en Taiwán, que sube la tensión global y el conflicto entre China y Estados Unidos

La gira por Asia de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tomó un giro controversial luego de aterrizar en Taiwán, ignorando las advertencias de China. Fast Check CL te explica lo que implica esta visita y las repercusiones surgidas tras la noticia.

La gira por Asia de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tomó un giro controversial luego de aterrizar en Taiwán, ignorando las advertencias de China. Fast Check CL te explica lo que implica esta visita y las repercusiones surgidas tras la noticia.


Por Elías Miranda

Los que fueron rumores y especulaciones, terminó siendo una realidad. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aterrizó en Taiwán tras encontrarse en una gira por Asia. El hecho se ha tomado la agenda informativa internacional, ya que desde China han advertido que la decisión de Pelosi tendría consecuencias.

Pelosi confirmó su llegada a través de su cuenta de Twitter, señalando que «la visita de nuestra delegación a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».

Recibimiento de Taiwán a Nancy Pelosi. Créditos: Voa News.

¿Qué implica esta visita? ¿Por qué es problemática la presencia de Pelosi en Taiwán? En este Explicativo, Fast Check CL te entregará las claves para entender el conflicto.

¿Qué pasa entre China y Taiwán?

Desde hace varios años que China reclama la soberanía sobre Taiwán, instando a una reunificación del territorio. Esta disputa se remonta hace bastante tiempo, pero es posible situar un momento culmine en 1949, cuando en la guerra civil, los comunistas liderados por Mao Zedong, salieron victoriosos. Los derrotados, denominados como nacionalistas, se replegaron en Taiwán, una isla ubicada al frente del gigante asiático (1).

Créditos: BBC de Londres.

Taiwán cuenta con un gobierno electo y cerca de 23 millones de habitantes, manteniendo relaciones oficiales con 14 países del mundo.

¿Por qué la visita de Pelosi es un problema para el gobierno chino?

La presencia de Nancy Pelosi en Taiwán implica la visita estadounidense de mayor rango al paìs asiático, desde 1997 y una provocación para las aspiraciones chinas que pretenden unificar un territorio que considera parte de su soberanía.

Pero la relación entre Washington y Taipéi (capital de Taiwán) han tenido diversos giros durante el transcurso de las décadas.

En un comienzo, Estados Unidos reconoció a la isla como el gobierno de China (en su totalidad), hasta que en 1979 se vio obligado a concertar relaciones diplomáticas con China continental (capital en Beijing). Pese a la «informalidad», desde Washington proveen de material militar a Taipéi (2).

¿Cómo repercute en la relación entre China y Taiwán?

Desde 2016, cuando asumió la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, el movimiento por una independencia formal ha ganado fuerza dentro de la isla. La inversión en armamento militar ha incrementado exponencialmente, llegando a más de 17 mil millones de dólares este año, sumando al apoyo de Estados Unidos (3).

Si bien en 2019, Beijing descartó acciones bélicas para conseguir la unificación, la situación toma otras características con la visita de Pelosi, quien reafirmó en redes sociales «el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».

¿Cómo ha reaccionado China?

Antes del arribo de Pelosi a Taiwán, cuando eran solo rumores, el presidente de China, Xi Jinping, advertía que “quien juega con fuego se quemará”. Hasta antes de la llegada de Pelosi, a unos 80 kilómetros de las costas de la isla de Lanyu (sureste de Taiwán), el Ejército chino envió un buque destructor y se encuentra realizando ejercicios militares.

No pasó mucho tiempo para que tras el aterrizaje de la presidenta de la Cámara de Representanes, las maniobras militares se intensificaran aún más. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino emitió un comunicado condenando la visita: «Solo hay una China en el mundo, y Taiwán es parte inalienable de ella».

Por su parte, desde Estados Unidos respondieron a China que esta acción no representa una amenaza: «No hay ninguna violación o problemas de soberanía», sostuvo la Casa Blanca.

Hasta el cierre de esta nota, los movimientos militares incluyen simulacros aéreos y marítimos en distintos sectores del Estrecho de Taiwán, mientras se espera que el miércoles Nancy Pelosi se reúna con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.