Los datos entregados por la ministra Jeannette Jara sobre el monto de pensiones de mujeres y hombres: #Engañoso

El pasado 31 de julio, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, entregó tres datos relativos a las pensiones recibidas por mujeres y hombres. Fast Check CL verificó la información, concluyendo que los dichos son engañosos, pues la secretaria de Estado no explicó en Chilevisión que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas. Además, a la fecha de sus declaraciones, los datos superaban los números entregados.

El pasado 31 de julio, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, entregó tres datos relativos a las pensiones recibidas por mujeres y hombres. Fast Check CL verificó la información, concluyendo que los dichos son engañosos, pues la secretaria de Estado no explicó en Chilevisión que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas. Además, a la fecha de sus declaraciones, los datos superaban los números entregados.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 31 de julio, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló en Chilevisión que:
  • «Lo que tenemos que preguntarnos como sociedad, respecto del 6%, es si nosotros vamos a ser capaces de ponernos de acuerdo en que una mujer siga teniendo un cuarto de la pensión de un hombre, en que los jubilados en Chile salgan con una pensión, la mitad de ellos, de menos de 120 mil pesos si son hombres o menos de 30 mil pesos si son mujeres».
  • Lo señalado por la ministra es engañoso.
  • Si bien desde el Ministerio del Trabajo entregaron datos coindicentes a lo señalado por la secretaria de Estado, no explicó en Chilevisión que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas.
  • A la fecha de sus declaraciones, las pensiones totales pagadas por el sistema superan ampliamente lo informado por la ministra.

Por Elías Miranda

En el programa Chilevisión Noticias del pasado 31 de julio, la titular del Ministerio del Trabajo, Jeannete Jara, se refirió al proyecto de Reforma de Pensiones que considera un 6% adicional, el que tendrá un cargo al empleador y no será heredable.

Respecto a lo anterior, la ministra Jara participó en CHV Noticias junto al periodista Rafael Cavada, donde señaló (ver negritas):

Rafael Cavada: Perdone que la interrumpa, yo creo que usted tiene razón. El sistema de AFP no consideró la mayor cantidad de años de vida (…) La pregunta es, hasta el día de hoy, el decirle a la gente “es su plata”, hace que la gente diga: “ah, pero yo la quiero para mí y para mis hijos” y un sistema de previsión social no es una capitalización individual, eso es otra cosa. ¿Cómo vamos a sacar la discusión del terreno “es mi plata” a necesitamos generar un sistema para todos?

Ministra Jara: Mire, es bien interesante porque el individualismo nos ha provocado una derrota cultural. Mucha gente ha marchado en nuestro país por más seguridad social, por mejores pensiones, pero hay un individualismo que está bien asentado y yo creo que es un debate súper legítimo, ahora respecto de la capitalización individual, tanto el tribunal constitucional como los mismos retiros así lo consignaron: es su plata y va a seguir siendo su plata.

Rafael Cavada: ¿Pero el 6% adicional?

Ministra Jara: Lo que tenemos que preguntarnos como sociedad, respecto del 6%, es si nosotros vamos a ser capaces de ponernos de acuerdo en que una mujer siga teniendo un cuarto de la pensión de un hombre, en que los jubilados en Chile salgan con una pensión, la mitad de ellos, de menos de $120.000 si son hombres o menos de $30.000 si son mujeres.

“Un cuarto de la pensión de un hombre”

El primer dato que sostiene la ministra, respecto a que «una mujer siga teniendo un cuarto de la pensión de un hombre», no se condice con la información pública entregada por la Superintendencia de Pensiones.

De acuerdo al último informe publicado por esta última institución, en conformidad a la fecha en que la ministra espetó estos dichos, el promedio y la media de la pensión de una mujer puede distinguirse en dos categorías: 1) la autofinanciada y la 2) autofinanciada más el Aporte Previsional Solidario (APS) y la Pensión Universal Garantizada.

La ministra Jara no explica si las cifras entregadas corresponde al promedio o a la mediana, tampoco si corresponde a autofinanciadas por sí misma o también a los pilares de la APS y la PGU. De todas maneras, dejamos constancia de todas las categorías.

Contraste de datos

Al revisar las pensiones pagadas a mayo de 2022, en el promedio de las pensiones totales (autofinanciadas), las mujeres reciben una pensión equivalente al 64% de los hombres y un 94% si se compara entre las medianas. Esto está lejos del cuarto de la pensión de un hombre como señaló la ministra.

Tabla 1.

Lo anterior se repite al contrastar las pensiones (totales) autofinanciadas más APS y PGU. La pensión en promedio de una mujer corresponde al 64% de un hombre y a un 58,7% en relación a la mediana.

Tabla 2.

“En que los jubilados en Chile salgan con una pensión, la mitad de ellos, de menos de 120 mil pesos si son hombres

Como se consigna en las tablas 1 y 2, tanto en autofinanciadas como en autofinanciadas más APS y PGU, el dato de la mitad (mediana) de las pensiones de los hombres en Chile muestran diferencias considerables en comparación a los $120.000 que aseguró la ministra Jara. Ver tabla.

“Menos de 30 mil pesos sin son mujeres”

En este ítem, la mediana de las mujeres tampoco coincide con lo pronunciado por la titular del Trabajo. Ver tabla.

Explicación desde el Ministerio del Trabajo

Para conocer una explicación de los datos que espetó la ministra Jeannete Jara, nos contactamos con el Ministerio del Trabajo. Desde la cartera nos remitieron un Power Point, consignando como fuente a la Superintendencia de Pensiones, quienes confirmaron la presentación.

En la gráfica (ver recuadro rojo), las cifras son coincidentes en cierta medida con lo comentado por la ministra Jara en Chilevisión, si consideramos solo las pensiones autofinanciadas en un acumulado entre 2007 y 2021.

Con retiros previsionales, la mediana de las mujeres se acerca al cuarto de las pensiones de los hombres (22%). En tanto, los hombres reciben poco más de $120.000 y las mujeres menos de $30.000.

Ante nuestras consultas de por qué utilizar el acumulado de 14 años, el Ministerio del Trabajo nos remitió su respuesta.

Presentación enviada desde el Ministerio del Trabajo,

Conclusión

Si bien desde el Ministerio del Trabajo entregaron datos coincidentes a lo señalado por la secretaria de Estado, en el programa esta no explicó que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas. De hecho, a la fecha de sus declaraciones, las pensiones totales pagadas por el sistema superan ampliamente lo informado por la ministra.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.