Los datos entregados por la ministra Jeannette Jara sobre el monto de pensiones de mujeres y hombres: #Engañoso

El pasado 31 de julio, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, entregó tres datos relativos a las pensiones recibidas por mujeres y hombres. Fast Check CL verificó la información, concluyendo que los dichos son engañosos, pues la secretaria de Estado no explicó en Chilevisión que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas. Además, a la fecha de sus declaraciones, los datos superaban los números entregados.

El pasado 31 de julio, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, entregó tres datos relativos a las pensiones recibidas por mujeres y hombres. Fast Check CL verificó la información, concluyendo que los dichos son engañosos, pues la secretaria de Estado no explicó en Chilevisión que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas. Además, a la fecha de sus declaraciones, los datos superaban los números entregados.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 31 de julio, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló en Chilevisión que:
  • «Lo que tenemos que preguntarnos como sociedad, respecto del 6%, es si nosotros vamos a ser capaces de ponernos de acuerdo en que una mujer siga teniendo un cuarto de la pensión de un hombre, en que los jubilados en Chile salgan con una pensión, la mitad de ellos, de menos de 120 mil pesos si son hombres o menos de 30 mil pesos si son mujeres».
  • Lo señalado por la ministra es engañoso.
  • Si bien desde el Ministerio del Trabajo entregaron datos coindicentes a lo señalado por la secretaria de Estado, no explicó en Chilevisión que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas.
  • A la fecha de sus declaraciones, las pensiones totales pagadas por el sistema superan ampliamente lo informado por la ministra.

Por Elías Miranda

En el programa Chilevisión Noticias del pasado 31 de julio, la titular del Ministerio del Trabajo, Jeannete Jara, se refirió al proyecto de Reforma de Pensiones que considera un 6% adicional, el que tendrá un cargo al empleador y no será heredable.

Respecto a lo anterior, la ministra Jara participó en CHV Noticias junto al periodista Rafael Cavada, donde señaló (ver negritas):

Rafael Cavada: Perdone que la interrumpa, yo creo que usted tiene razón. El sistema de AFP no consideró la mayor cantidad de años de vida (…) La pregunta es, hasta el día de hoy, el decirle a la gente “es su plata”, hace que la gente diga: “ah, pero yo la quiero para mí y para mis hijos” y un sistema de previsión social no es una capitalización individual, eso es otra cosa. ¿Cómo vamos a sacar la discusión del terreno “es mi plata” a necesitamos generar un sistema para todos?

Ministra Jara: Mire, es bien interesante porque el individualismo nos ha provocado una derrota cultural. Mucha gente ha marchado en nuestro país por más seguridad social, por mejores pensiones, pero hay un individualismo que está bien asentado y yo creo que es un debate súper legítimo, ahora respecto de la capitalización individual, tanto el tribunal constitucional como los mismos retiros así lo consignaron: es su plata y va a seguir siendo su plata.

Rafael Cavada: ¿Pero el 6% adicional?

Ministra Jara: Lo que tenemos que preguntarnos como sociedad, respecto del 6%, es si nosotros vamos a ser capaces de ponernos de acuerdo en que una mujer siga teniendo un cuarto de la pensión de un hombre, en que los jubilados en Chile salgan con una pensión, la mitad de ellos, de menos de $120.000 si son hombres o menos de $30.000 si son mujeres.

“Un cuarto de la pensión de un hombre”

El primer dato que sostiene la ministra, respecto a que «una mujer siga teniendo un cuarto de la pensión de un hombre», no se condice con la información pública entregada por la Superintendencia de Pensiones.

De acuerdo al último informe publicado por esta última institución, en conformidad a la fecha en que la ministra espetó estos dichos, el promedio y la media de la pensión de una mujer puede distinguirse en dos categorías: 1) la autofinanciada y la 2) autofinanciada más el Aporte Previsional Solidario (APS) y la Pensión Universal Garantizada.

La ministra Jara no explica si las cifras entregadas corresponde al promedio o a la mediana, tampoco si corresponde a autofinanciadas por sí misma o también a los pilares de la APS y la PGU. De todas maneras, dejamos constancia de todas las categorías.

Contraste de datos

Al revisar las pensiones pagadas a mayo de 2022, en el promedio de las pensiones totales (autofinanciadas), las mujeres reciben una pensión equivalente al 64% de los hombres y un 94% si se compara entre las medianas. Esto está lejos del cuarto de la pensión de un hombre como señaló la ministra.

Tabla 1.

Lo anterior se repite al contrastar las pensiones (totales) autofinanciadas más APS y PGU. La pensión en promedio de una mujer corresponde al 64% de un hombre y a un 58,7% en relación a la mediana.

Tabla 2.

“En que los jubilados en Chile salgan con una pensión, la mitad de ellos, de menos de 120 mil pesos si son hombres

Como se consigna en las tablas 1 y 2, tanto en autofinanciadas como en autofinanciadas más APS y PGU, el dato de la mitad (mediana) de las pensiones de los hombres en Chile muestran diferencias considerables en comparación a los $120.000 que aseguró la ministra Jara. Ver tabla.

“Menos de 30 mil pesos sin son mujeres”

En este ítem, la mediana de las mujeres tampoco coincide con lo pronunciado por la titular del Trabajo. Ver tabla.

Explicación desde el Ministerio del Trabajo

Para conocer una explicación de los datos que espetó la ministra Jeannete Jara, nos contactamos con el Ministerio del Trabajo. Desde la cartera nos remitieron un Power Point, consignando como fuente a la Superintendencia de Pensiones, quienes confirmaron la presentación.

En la gráfica (ver recuadro rojo), las cifras son coincidentes en cierta medida con lo comentado por la ministra Jara en Chilevisión, si consideramos solo las pensiones autofinanciadas en un acumulado entre 2007 y 2021.

Con retiros previsionales, la mediana de las mujeres se acerca al cuarto de las pensiones de los hombres (22%). En tanto, los hombres reciben poco más de $120.000 y las mujeres menos de $30.000.

Ante nuestras consultas de por qué utilizar el acumulado de 14 años, el Ministerio del Trabajo nos remitió su respuesta.

Presentación enviada desde el Ministerio del Trabajo,

Conclusión

Si bien desde el Ministerio del Trabajo entregaron datos coincidentes a lo señalado por la secretaria de Estado, en el programa esta no explicó que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas. De hecho, a la fecha de sus declaraciones, las pensiones totales pagadas por el sistema superan ampliamente lo informado por la ministra.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.