“Nueva Zelanda aprueba la eutanasia en pacientes de Covid-19”: #Engañoso

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que Nueva Zelanda aprobó la eutanasia para pacientes enfermos de Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues es cierto que se implementó la eutanasia en ese país, pero esta se aprobó el año 2019, cuando aún no llegaba la pandemia.

En distintas publicaciones de redes sociales se asegura que Nueva Zelanda aprobó la eutanasia para pacientes enfermos de Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues es cierto que se implementó la eutanasia en ese país, pero esta se aprobó el año 2019, cuando aún no llegaba la pandemia.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se volvió a compartir un video que asegura que Nueva Zelanda aprobó la eutanasia para pacientes enfermos de Covid-19.
  • La ley se implementó a finales del año 2021, pero se aprobó en noviembre de 2019, antes de que comenzara la pandemia.
  • Además, el Ministerio de Salud del país aseguró que esta ley no es especifica para pacientes con covid.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales como Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter (1,2,3) se ha vuelto a compartir un video que asegura que se aprobó la eutanasia para pacientes Covid-19 en Nueva Zelanda.

«En Nueva Zelanda aprueban la eutanasia para los enfermos por Covid», afirman en algunas de las publicaciones.

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la información es engañosa, pues efectivamente hay una ley que permite la eutanasia en Nueva Zelanda, pero no es específicamente para pacientes Covid-19.

Publicación verificada.

Hay una ley de eutanasia en Nueva Zelanda

Fast Check CL lo primero que hizo fue investigar si existía una ley que permite la eutanasia en Nueva Zelanda, pudiendo comprobar que sí. Esta norma fue aprobada el 13 de noviembre de 2019 y entró en vigencia el 7 de noviembre de 2021.

De acuerdo al Ministerio de Salud del país, «existen criterios estrictos de elegibilidad para la muerte asistida. No todas las personas con una enfermedad terminal serán elegibles para la muerte asistida». Específicamente, la Ley plantea que solo las personas que cumplan con los siguientes criterios podrán optar a esto:

  • Tener 18 años o más
  • Ser ciudadano o residente permanente de Nueva Zelanda
  • Tener una enfermedad terminal que probablemente termine con tu vida en los próximos seis meses
  • Estar consciente para tomar una decisión informada sobre la muerte asistida
  • Experimentar un sufrimiento insoportable que no se puede aliviar de una manera que la persona considere tolerable
  • Estar en un estado avanzado de disminución irreversible de la capacidad física.

No es específicamente para pacientes con Covid-19

Sin embargo, en ninguna parte de la norma se menciona que sea específicamente para enfermos de Covid-19. De hecho, al buscar si existía algún registro que demostrara lo que se plantea en redes sociales, se encontraron distintas verificaciones que comprobaban que el contenido es engañoso.

Un ejemplo de esto es Reuters, a quienes Blair Cunningham, asesor principal del Ministerio de Salud de Nueva Zelanda, aseguró a que era incorrecto decir que esta ley se comenzó a implementar por el coronavirus.

De acuerdo al medio, afirmó que «no hay nada de cierto en esta afirmación» y agregó que «la elegibilidad se determina caso por caso, por lo tanto, el Ministerio no puede hacer declaraciones definitivas sobre quién es elegible. En algunas circunstancias, una persona con Covid-19 podría ser elegible para la muerte asistida».

De igual manera Newtral, mencionó que «Nueva Zelanda tiene un servicio de muerte asistida, pero no es específico para pacientes de Covid-19. Aunque se puso en vigor en noviembre de 2021, la ley ya fue aprobada en 2019 por el Parlamento, antes del surgimiento de Covid-19».

En ambos casos se consignó la desinformación en enero de 2022, por lo que Fast Check CL pudo comprobar que es un contenido que ha vuelto a circular.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, pues efectivamente Nueva Zelanda tiene una ley que permite la eutanasia, sin embargo, no es específicamente para pacientes Covid-19. De hecho, la norma se aprobó el año 2019, antes de que llegara la pandemia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.