¿Quién asegura la calidad de los medios de fact checking?: Los 5 principios de IFCN

Los principios de transparencia y apartidismo son parte de los compromisos más relevantes que deben cumplir todos los medios de verificación de datos que pertenecen a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), que vela por la excelencia en el trabajo del fact checking. En Chile existen dos medios de verificación de datos acreditados por la organización entre ellos Fast Check CL.

Los principios de transparencia y apartidismo son parte de los compromisos más relevantes que deben cumplir todos los medios de verificación de datos que pertenecen a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), que vela por la excelencia en el trabajo del fact checking. En Chile existen dos medios de verificación de datos acreditados por la organización, entre ellos Fast Check CL.


Por Fast Check CL 

La Red Internacional de Verificación de Datos nace en 2015 y es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo reunir a los medios de verificación de datos para velar por la transparencia y excelencia en el combate contra la desinformación. La IFCN -sus siglas en inglés- cuenta con más de 100 organizaciones acreditadas en todo el mundo. 

En el caso de Fast Check CL, fue acreditado en mayo de 2021 luego de pasar por un proceso de revisión que se rige por cinco principios que buscan garantizar un trabajo de excelencia en la verificación de datos respecto a publicaciones en redes sociales y sobre discurso público.

Código de Principios

El Código de Principios es una serie de compromisos que deben asumir los medios de verificación de datos para cumplir con un trabajo serio y de valor al momento de comprobar hechos fácticos con métodos de calificación estándares e igualitarios en su aplicación.

Cabe destacar, que quedan fuera de la acreditación de IFCN aquellas organizaciones en la que “su editorial esté controlada por el Estado, un partido político o un político” declaran en su web oficial

De todas maneras, se puede conceder la acreditación a organizaciones que reciben financiamiento de fuentes estatales o políticas para llevar a cabo periodismo al servicio público, pero el evaluador de IFCN tiene que comprobar que existe una separación clara que garantice independencia. 

Las postulaciones a la red de verificadores las revisan evaluadores independientes de la junta asesora de la IFCN a través de 31 criterios que están basados en los siguientes códigos de principios:

1) Compromiso con la equidad y el apartidismo

Los verificadores “no defienden ni adoptan posiciones políticas” sobre lo que verifican. Además, para todos los chequeos deben utilizar el mismo estándar y proceso de verificación de datos y no deben concentrar los fact checking hacia ningún sector en específico.

2) Compromiso a las normas y transparencia de fuentes

Se deben proporcionar todos los detalles de las fuentes para que estén a disposición de los lectores y que así saquen sus propias conclusiones.

La excepción se da en los casos que la seguridad personal de una fuente se vea comprometida. En ese caso, los verificadores deberán proporcionar la mayor cantidad de detalles posibles sobre la información entregada.

3) Compromiso con la transparencia de financiamiento y organización

Las organizaciones deben ser transparentes sobre sus fuentes de financiamiento. Además, deben asegurar que los financiadores no tengan influencia sobre las conclusiones de las verificaciones. En tanto, se debe detallar la estructura organizacional, los antecedentes profesionales del equipo y tener disponibles canales de comunicación para establecer contacto con los lectores.

4) Compromiso con la transparencia de la metodología

Se debe dar a conocer y explicar la metodología utilizada para seleccionar, investigar, escribir, publicar y corregir las verificaciones de datos. Además, es un requerimiento transparentar el proceso de cómo se realiza un chequeo y también se debe incentivar a los lectores a enviar información para la verificación de datos.

5) Compromiso honesto y abierto con la política de correcciones

En casos que lo amerite, se deben publicar políticas de correcciones que son rectificaciones entregadas de forma clara y transparente, buscando garantizar que los lectores tengan acceso a ver la versión corregida.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.