(Video) Evelyn Matthei: “Matar gente es lícito, con tal de imponer tu proyecto político”: #Falso

Desde noviembre de 2019, circula un video que muestra a la alcaldesa Evelyn Matthei, supuestamente afirmando que es «lícito matar gente» para imponer un propio proyecto político. No obstante, el video está editado, por lo que calificamos su contenido como falso.

Desde noviembre de 2019, circula un video que muestra a la alcaldesa Evelyn Matthei, supuestamente afirmando que es «lícito matar gente» para imponer un propio proyecto político. No obstante, el video está editado, por lo que calificamos su contenido como falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se está viralizando nuevamente un video que muestra a Evelyn Matthei, supuestamente afirmando que «matar gente es lícito con tal de imponer tu proyecto político».
  • No obstante, esto es falso. La edil de Providencia no dijo eso en la entrevista, sino que el video esta recortado y editado de tal forma para que parezca que ella dijo eso.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde noviembre de 2019, circula un video editado de la alcaldesa Evelyn Matthei, en donde supuestamente afirma que «matar gente es lícito con tal de imponer tu proyecto político». Este acumula más de 866 mil reproducciones y 60 mil veces compartidas en Facebook.

Ahora, ha sido subido recientemente por otros usuarios de esa red social (1,2), ad portas del Plebiscito de Salida, en donde la ciudadanía deberá Aprobar o Rechazar la propuesta de nueva Constitución.

El 13 de febrero de 2020, Fast Check CL ya había realizado esta verificación, calificándola como falsa. No obstante, en ese momento, este medio aún no tenía una plataforma web, por lo que en este chequeo, nuevamente, te volvemos a explicar que el video está editado. Evelyn Matthei no dijo que matar gente es lícito para imponer un proyecto político.

Verificación

Como dijimos en febrero de 2020, el video es un extracto editado de la entrevista a Evelyn Matthei en Íntimo, un programa de CNN Chile. La entrevista fue subida el 17 de octubre del año 2017 en la cuenta oficial del canal en Youtube, y la puedes ver completa aquí.

Revisando la entrevista original, Evelyn Matthei explica que la violencia de los años de la Guerra Fría, se enmarca en un contexto de dictaduras militares e ideologías políticas violentas.

Bajo este contexto, Matthei dice «Y lo que pasa con esas ideologías tan brutalmente duras, donde se piensa que matar gente es lícito con tal de imponer tu proyecto político. Todo ese análisis, a mi juicio, no estuvo».

A lo que la periodista le pregunta por la violencia de la dictadura militar chilena para imponer un proyecto político. Matthei responde «Claro que sí, y eso no es lícito. Pero tampoco es lícito, a mi juicio, el terrorismo armado».

En concreto, el video está editado para construir la frase viralizada y cambiar lo que dijo Evelyn Matthei originalmente.

Post de Fast Check CL el 13 de febrero de 2020 desmintiendo este video.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como falso. El video está recortado y editado para que parezca que Matthei dijo aquello. Sin embargo, en la entrevista original, ella explica que no es lícita la violencia para imponer un proyecto político.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».