“Sabía usted que el Presidente Piñera es el único ex Presidente que rechazó el pago de la pensión vitalicia”: #Falso

En redes sociales se ha comenzado a compartir que Sebastián Piñera ha sido el único expresidente en rechazar el pago de su pensión vitalicia. Dicha afirmación es falsa, de acuerdo a información disponible en el Senado.

En redes sociales se ha comenzado a compartir que Sebastián Piñera ha sido el único expresidente en rechazar el pago de su pensión vitalicia. Dicha afirmación es falsa, de acuerdo a información disponible en el Senado.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales que el expresidente Piñera sería el único exmandatario que renunció a recibir su pensión vitalicia.
  • No obstante, esto es falso. De acuerdo al sitio de Transparencia del Senado, Piñera sigue recibiendo su pensión, que el mes de junio fue de $5,9 millones líquidos aprox., más otros gastos como traslado y funcionamiento de oficinas.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 14 de agosto, un usuario en Twitter publicó una fotografía del expresidente Sebastián Piñera y tuiteó «Sabía usted que Piñera es el único ex Presidente que rechazo el pago de la Pensión vitalicia». El tuit ha sido retuiteado en 1,2 mil ocasiones y ha alcanzado más de 3,2 mil likes.

Además, capturas de pantalla de esta misma publicación se ha empezando a viralizar en Facebook (1,2,3).

No obstante, el contenido de lo anunciado es #Falso. De acuerdo al sitio web de Transparencia del Senado, Sebastián Piñera, al igual que el resto de los expresidentes, sigue recibiendo su pensión vitalicia.

Transparencia del Senado

Fast Check CL revisó el portal de Transparencia de la Cámara Alta, en donde es posible ver las pensiones vitalicias que reciben los ex Presidentes de la República. De acuerdo al portal, los datos están actualizados hasta junio de este año, y se puede ver las pensiones recibidas por los cuatro exmandatarios.

Según el portal del Senado, a los expresidentes de la República les son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria, en virtud del inciso tercero del articulo Nº30 de la Constitución actual, cuyos montos van variando mensualmente.

En el caso de Sebastián Piñera, se puede corroborar que a partir de marzo de este año, volvió a recibir su pensión vitalicia. Cabe recordar que el exjefe de Estado también recibió su pensión entre los años 2014 a 2018, luego de terminar su primer periodo presidencial (2010-2014).

En concreto, según su última liquidación, Sebastián Piñera recibió $5.900.281 líquidos de pensión vitalicia. Además, en el desglose de los gastos, Piñera ha recibido $1.809.561 en traslados y $8.495.313 en funcionamiento de oficinas.

Pensión vitalicia de Sebastián Piñera de junio de este año.

¿Y los otros expresidentes?

En cuanto a los tres expresidentes restantes, desde el más antiguo a la más reciente, sus liquidaciones son las siguientes:

  • Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000):
Pensión vitalicia de Eduardo Frei de junio de este año.
  • Ricardo Lagos Escobar (2000-2006):
Pensión vitalicia de Ricardo Lagos de junio de este año.
  • Michelle Bachelet Jeria (2006-2010 / 2014-2018):
Pensión vitalicia de Michelle Bachelet de junio de este año.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que Sebastián Piñera sea el único expresidente que ha rechazado su pensión vitalicia. Lo cierto es que él, al igual que los expresidentes Frei, Lagos y Bachelet, sigue recibiendo su pensión vitalicia, además de gastos de traslado y funcionamiento de oficinas, según el sitio de transparencia del Senado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.