Sesgo de confirmación: Cuándo crees lo que quieres creer

La propagación de noticias falsas corre con mayor velocidad que la viralización de una información verdadera. Dentro de los factores, se encuentra el sesgo informativo en el cual seleccionas el contenido que confirma tus creencias. Las evidencias a favor de tu postura, las aceptas y las pruebas en contra, las rechazas. ¿Por qué ocurre esto? En este blog de Fast Check CL te lo contamos. 

La propagación de noticias falsas corre con mayor velocidad que la viralización de una información verdadera. Dentro de los factores, se encuentra el sesgo informativo en el cual eliges creer el contenido que confirma tus creencias. Las evidencias a favor de tu postura, las aceptas y las pruebas en contra, las rechazas. ¿Por qué ocurre esto? En este blog de Fast Check CL te lo contamos. 


Por Fast Check CL 

En épocas electorales, la circulación de desinformaciones se intensifica, como también las personas que creen y comparten este tipo de contenido. Con un ambiente polarizado, las “fake news” que utilizan un lenguaje sensacionalista y emotivo, persuaden a las personas que ven confirmados sus sesgos informativos en estas publicaciones.

¿Cómo funciona el sesgo de confirmación?

El sesgo de confirmación o sesgo informativo es “una fuente de creencias polarizadas y arraigadas”, según informa un artículo de la revista científica Nature Communications 

Dentro del estudio, señalan que las personas cuando reciben evidencias en contra de su posición, las ignoran selectivamente. También indican que influye cuánta confianza tenga la persona en su posición: a mayor nivel de confianza, se tiende a un mayor sesgo, indicó el estudio de Nature.

Si estás firmemente confiado de tu postura, se amplifica la atención a lo que confirma lo que piensas, mientras que se suprimen las criticas. Todo esto reduce la probabilidad de cambios de opinión respecto a nueva información. 

“Las personas rechazamos la verdad cuando esta no encaja en nuestra forma de entender el mundo” señalan desde el medio de comunicación eldiario.es .

El lenguaje emocional influye

El efecto del sesgo de confirmación aumenta aún más cuando la información que nos llega es de tipo emocional. Nuestra actitud respecto a la noticia, ya sea de apruebo o rechazo, será más radical, señala el Estudio Comunicación

Además, indican que en estos casos el usuario no juzga de manera crítica, sino que acepta la información como verdadera de manera instintiva. 

Asimismo, las emociones anulan nuestro pensamiento crítico y “la neurociencia ha descubierto que somos seres emocionales que razonamos, en ese orden y no al contrario” indica la Escuela de Neurociencias Empresarial.

El sesgo de confirmación en las “fake news” políticas

Las noticias falsas se propagan mucho más rápido que un contenido real, una “fake news” es retuiteada un 70% más que las ciertas, y una de las razones es por el lenguaje sensacionalista y emotivo que persuade al sesgo de confirmación de los usuarios.  

imagen de portal.ucm.cl

En épocas electorales, las “fake news” se masifican y sus creadores buscan generar contenidos que se ajusten a la postura ideológica de los votantes. 

Es así como en épocas electorales, si tienes una opción definida, seleccionarás “mensajes que fortalezcan y no debiliten esa preferencia”, señalan en eldiario.es.

Es poco probable que adquiramos información de manera voluntaria que desafíe nuestras preferencias. 

Los algoritmos

El sesgo de confirmación se ve afectado por los algoritmos. Esto ocurre debido a que este sistema elige por nosotros las publicaciones que más se ajustan a nuestras preferencias, tomando aspectos como nuestro historial de búsqueda.

imagen de concepto.de

Es decir, “dirigen nuestra experiencia” tal como señalan en Estudio de Comunicación.

Entonces, por ejemplo, si sigues a personas que piensan parecido, al interactuar con estos usuarios, aparecerán con mayor visibilidad sus publicaciones y en caso que compartan una desinformación, puede influir en que creas que es cierto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.