Encuesta a los alumnos de todas las universidades del país arrojó un 83% para la opción Apruebo y 6% Rechazo: #Falso

Se ha viralizado un tuit que mostraría una supuesta encuesta dirigida a los estudiantes de todas las universidades del país, en donde el Apruebo se impondría con un 83%. No obstante, no hay registros de dicha encuesta, por lo que calificamos su contenido como #Falso.

Se ha viralizado un tuit que mostraría una supuesta encuesta dirigida a los estudiantes de todas las universidades del país, donde el Apruebo se impondría con un 83%. Sin embargo, no hay registros de dicha encuesta, por lo que calificamos su contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales un tuit que indicaría el resultado de encuestas a estudiantes de todas las universidades del país, donde el Apruebo se impone con un 83% contra un Rechazo del 6%.
  • Sin embargo, no hay registros de una encuesta de tal calibre. A lo más, la Universidad de Chile que realizó su propia consulta universitaria, donde el Apruebo obtuvo un 85% y el Rechazo un 15%. Aún así, los porcentajes difieren, sobre todo los de la segunda opción.

Por Maximiliano Echegoyen

El viernes 12 de agosto pasado, una usuaria de Twitter publicó lo siguiente: «quizás no le interese, pero me enviaron el resultado de las encuestas a los alumnos de todas las universidades de #Chile: Opción Apruebo 83%, Opción Rechazo 6%». A la fecha, el tuit ha acumulado más de mil retuits y 3,3 mil likes.

El mismo tuit ha circulado como captura de pantalla en Facebook de forma masiva (1,2,3,4,5,6). Y si bien la supuesta encuesta sería la única que hasta el momento le ha dado ventaja a la opción Apruebo, no existen registros de ella. Por ende, calificamos el contenido viralizado como #Falso.

La fuente original

En primer lugar, Fast Check CL se contactó con la usuaria que compartió la información para conocer cuál es la fuente que sustentaría esta encuesta estudiantil. Su respuesta fue: «es una encuesta privada, no tengo autorización para publicar la fuente, sin embargo, hay datos en los medios».

En su respuesta, la usuaria nos adjuntó una publicación de La Tercera titulada «Estudiantes de Derecho de la U. de Chile votan por apoyar texto propuesto para nueva Constitución». En el artículo indican que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile realizaron un plebiscito interno, donde participaron 940 estudiantes. El 80,5% de ellos optó por la opción Apruebo, mientras que un 19,5% por el Rechazo.

En base a la publicación que la misma usuaria nos envió, hay ciertos datos que no concuerdan con lo que ella publicó: en primer lugar, no se trató de los estudiantes de todas las universidades del país, sino que solamente estudiantes de derecho de la U. de Chile. Tampoco se trató de una encuesta, sino que un plebiscito interno para que el estudiantado de la facultad tome una postura oficial al Plebiscito; y por último, si bien los porcentajes del Apruebo son cercanos, la usuaria dice que el Rechazo tuvo un 6%, cuando alcanzó un 19,5%.

¿Qué dicen los otros medios?

Como la usuaria agregó que «hay datos en los medios», Fast Check realizó una búsqueda avanzada, para conocer si algún otro medio consignó los resultados de la supuesta encuesta de todo el estudiantado universitario del país.

Pero, en ninguno de los motores de búsqueda (Google, Yandex, Bing) encontramos alguna nota periodística que consigne distintas encuestas universitarias que arrojen un 83% para el Apruebo y un 6% para el Rechazo. Dicho de otro modo, no hay registros de la encuesta que indica la usuaria en Twitter.

Preguntando a universidades

Además, Fast Check consultó a distintas universidades para conocer si se han realizado encuestas a sus estudiantes por el referéndum de la propuesta constitucional.

Desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso indican que no ha ocurrido alguna encuesta general a sus estudiantes, por lo menos desde el nivel central.

Por su parte, la Universidad Central señala que no se ha realizado ninguna encuesta masiva. Además, indican que a la fecha del tuit, los estudiantes de la universidad se encontraban en vacaciones de invierno.

En cuanto a la Universidad de Chile, entidad en donde sus estudiantes de derecho sí realizaron un plebiscito interno, indican que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) realizó una «consulta estudiantil constituyente» desde el 20 a 22 de julio. Con un porcentaje de participación del 8,1% del estudiantado, un 85% optó por el Apruebo, versus un 15% por el Rechazo, alejado del 6% que se indica en el post.

Cabe destacar que el tuit hace alusión a encuestas de estudiantes de todas las universidades de Chile, y ya hemos indicado a dos universidades que hasta la fecha no han realizado ninguna encuesta, consulta o plebiscito. Por otra parte, aunque justificásemos que en el tuit hacía alusión a solamente la Universidad de Chile (y no a todas las universidades de Chile), tampoco coinciden los porcentajes, principalmente los de la opción Rechazo (6% a 15%).

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que una encuesta nacional de universitarios haya entregado los datos que aparecen en el tuit. No hay registro de una encuesta de tal calibre. De hecho, hay universidades que indican que no se ha realizado ninguna encuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.