Encuesta a los alumnos de todas las universidades del país arrojó un 83% para la opción Apruebo y 6% Rechazo: #Falso

Se ha viralizado un tuit que mostraría una supuesta encuesta dirigida a los estudiantes de todas las universidades del país, en donde el Apruebo se impondría con un 83%. No obstante, no hay registros de dicha encuesta, por lo que calificamos su contenido como #Falso.

Se ha viralizado un tuit que mostraría una supuesta encuesta dirigida a los estudiantes de todas las universidades del país, donde el Apruebo se impondría con un 83%. Sin embargo, no hay registros de dicha encuesta, por lo que calificamos su contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales un tuit que indicaría el resultado de encuestas a estudiantes de todas las universidades del país, donde el Apruebo se impone con un 83% contra un Rechazo del 6%.
  • Sin embargo, no hay registros de una encuesta de tal calibre. A lo más, la Universidad de Chile que realizó su propia consulta universitaria, donde el Apruebo obtuvo un 85% y el Rechazo un 15%. Aún así, los porcentajes difieren, sobre todo los de la segunda opción.

Por Maximiliano Echegoyen

El viernes 12 de agosto pasado, una usuaria de Twitter publicó lo siguiente: «quizás no le interese, pero me enviaron el resultado de las encuestas a los alumnos de todas las universidades de #Chile: Opción Apruebo 83%, Opción Rechazo 6%». A la fecha, el tuit ha acumulado más de mil retuits y 3,3 mil likes.

El mismo tuit ha circulado como captura de pantalla en Facebook de forma masiva (1,2,3,4,5,6). Y si bien la supuesta encuesta sería la única que hasta el momento le ha dado ventaja a la opción Apruebo, no existen registros de ella. Por ende, calificamos el contenido viralizado como #Falso.

La fuente original

En primer lugar, Fast Check CL se contactó con la usuaria que compartió la información para conocer cuál es la fuente que sustentaría esta encuesta estudiantil. Su respuesta fue: «es una encuesta privada, no tengo autorización para publicar la fuente, sin embargo, hay datos en los medios».

En su respuesta, la usuaria nos adjuntó una publicación de La Tercera titulada «Estudiantes de Derecho de la U. de Chile votan por apoyar texto propuesto para nueva Constitución». En el artículo indican que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile realizaron un plebiscito interno, donde participaron 940 estudiantes. El 80,5% de ellos optó por la opción Apruebo, mientras que un 19,5% por el Rechazo.

En base a la publicación que la misma usuaria nos envió, hay ciertos datos que no concuerdan con lo que ella publicó: en primer lugar, no se trató de los estudiantes de todas las universidades del país, sino que solamente estudiantes de derecho de la U. de Chile. Tampoco se trató de una encuesta, sino que un plebiscito interno para que el estudiantado de la facultad tome una postura oficial al Plebiscito; y por último, si bien los porcentajes del Apruebo son cercanos, la usuaria dice que el Rechazo tuvo un 6%, cuando alcanzó un 19,5%.

¿Qué dicen los otros medios?

Como la usuaria agregó que «hay datos en los medios», Fast Check realizó una búsqueda avanzada, para conocer si algún otro medio consignó los resultados de la supuesta encuesta de todo el estudiantado universitario del país.

Pero, en ninguno de los motores de búsqueda (Google, Yandex, Bing) encontramos alguna nota periodística que consigne distintas encuestas universitarias que arrojen un 83% para el Apruebo y un 6% para el Rechazo. Dicho de otro modo, no hay registros de la encuesta que indica la usuaria en Twitter.

Preguntando a universidades

Además, Fast Check consultó a distintas universidades para conocer si se han realizado encuestas a sus estudiantes por el referéndum de la propuesta constitucional.

Desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso indican que no ha ocurrido alguna encuesta general a sus estudiantes, por lo menos desde el nivel central.

Por su parte, la Universidad Central señala que no se ha realizado ninguna encuesta masiva. Además, indican que a la fecha del tuit, los estudiantes de la universidad se encontraban en vacaciones de invierno.

En cuanto a la Universidad de Chile, entidad en donde sus estudiantes de derecho sí realizaron un plebiscito interno, indican que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) realizó una «consulta estudiantil constituyente» desde el 20 a 22 de julio. Con un porcentaje de participación del 8,1% del estudiantado, un 85% optó por el Apruebo, versus un 15% por el Rechazo, alejado del 6% que se indica en el post.

Cabe destacar que el tuit hace alusión a encuestas de estudiantes de todas las universidades de Chile, y ya hemos indicado a dos universidades que hasta la fecha no han realizado ninguna encuesta, consulta o plebiscito. Por otra parte, aunque justificásemos que en el tuit hacía alusión a solamente la Universidad de Chile (y no a todas las universidades de Chile), tampoco coinciden los porcentajes, principalmente los de la opción Rechazo (6% a 15%).

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que una encuesta nacional de universitarios haya entregado los datos que aparecen en el tuit. No hay registro de una encuesta de tal calibre. De hecho, hay universidades que indican que no se ha realizado ninguna encuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.