(Video) Terroristas tiraron aceite en carretera de la comuna de Victoria: #Falso

Desde el domingo ha circulado un video en redes sociales que muestra a automóviles incendiándose en una carretera de Victoria. No obstante, los registros datan de octubre de 2020 y mostraría una colisión múltiple, no un atentado. Por ende, calificamos el contenido como #Falso.

Desde el domingo ha circulado un video en redes sociales que muestra a automóviles incendiándose en una carretera de Victoria. No obstante, los registros datan de octubre de 2020 y mostraría una colisión múltiple, no un atentado. Por ende, calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Durante el fin de semana, circuló un video que muestra varios automóviles incendiados en una carretera de Victoria. Según los usuarios que comparten, el registro muestra un atentado terrorista.
  • No obstante, esto es falso. El metraje data de octubre del 2020, y consistió en una colisión múltiple provocada por un accidente de tránsito, de acuerdo a las autoridades locales.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el viernes 19 de agosto, ha comenzado a circular un video que muestra varios automóviles incendiados en una carretera. De acuerdo a los usuarios que lo comparten, los hechos habrían ocurrido en la comuna de Victoria (Región de la Araucanía) y consistiría en un «atentado terrorista mapuche».

Así lo describen estas publicaciones compartidas en Facebook (1,2), Twitter (1) y Youtube (1), que nuestros lectores consultaron. «Esto fue hoy en la mañana, grupos terroristas mapuches lanzaron aceite en la carretera para SÓLO OCASIONAR ACCIDENTES EN LA RUTA», «Esto pasó hoy en Victoria» o «Los terroristas tiraron aceite en la carretera, choque múltiple, gente quemándose en la carretera en la zona de Victoria», dicen las publicaciones compartidas durante el fin de semana.

No obstante, esta premisa es falsa. El video es antiguo, data de octubre de 2020 y según lo recogido por varios medios, se trató de una colisión múltiple en Victoria.

El accidente de octubre 2020

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda, con tal de corroborar si hubo un atentado con aceite en las carreteras de Victoria, sin encontrar ningún resultado reciente.

Luego, al realizar una búsqueda con palabras claves, se dio cuenta que existen varios artículos periodísticos del 9 de octubre del año 2020, donde se consigna una colisión múltiple en Victoria. Por ejemplo, en esta nota publicada a las 8:12 AM de esa fecha, Publimetro establece que «el accidente en Victoria se produjo debido a la presencia de neblina y la correspondiente mala visibilidad».

De acuerdo a El Mostrador, el intendente de la Región de la Araucanía de ese entonces, Victor Manoli, dijo que «es absolutamente falso que haya un camión quemado», descartando la hipótesis de un atentado. Lo mismo dijo Carlos González, general de Carabineros, al enfatizar que «esto es un accidente de tránsito que ocurre por las condiciones meteorológicas del sector».

Según lo informado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), el accidente involucró a 20 vehículos y se registraron dos víctimas fatales y ocho lesionados.

Además, como se puede ver en esta nota audiovisual de Canal 13 de la misma fecha, se utiliza el mismo video que ha sido compartido durante este fin de semana.

Créditos a Canal 13.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que el video muestre un atentado terrorista en Victoria. El registro data de octubre del año 2020 y consistió en una colisión múltiple provocada por un accidente de tránsito, según las autoridades, y no a un atentado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.