“La mayor cantidad de personas venezolanas que entraron fue antes de Cúcuta”: #Real

En el programa Estado Nacional el ex vocero Jaime Bellolio aseguró que el aumento de migrantes venezolanos se dio antes del encuentro en Cúcuta. Fast Check CL calificó como real la información, pues es cierto que antes del evento ingresaron más migrantes venezolanos.

En el programa Estado Nacional el ex vocero Jaime Bellolio aseguró que el aumento de migrantes venezolanos se dio antes del encuentro en Cúcuta. Fast Check CL calificó como real la información, pues es cierto que antes del evento ingresaron más migrantes venezolanos.


Por si tienes poco tiempo:

  • En un panel de conversación, Jaime Bellolio, ex vocero de gobierno de Sebastián Piñera aseguró que el “peak” de ingresos fue previo al encuentro que se realizó el 22 de febrero de 2019 en Colombia, ciudad de Cúcuta.
  • Esto es real, pues Fast Check CL pudo comprobar que el total de migrantes que ingresaron a Chile antes de Cúcuta son más que los que entraron después.

Por Polet Herrera

Durante la emisión del programa Estado Nacional conducido por el periodista Matías del Río, participaron en un panel de conversación la diputada Gael Yeomans (Convergencia Social), el senador Daniel Núñez (Partido Comunista), el ex vocero de Gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Bellolio (Unión Demócrata Independiente) y la senadora Paulina Núñez (Renovación Nacional). 

Se abrieron los fuegos de la discusión cuando el senador Núñez recordó la gestión del gobierno anterior en materia de migración y el episodio de Cúcuta, donde el expresidente Sebastián Piñera y el expresidente colombiano Iván Duque se reunieron el 22 de febrero de 2019 para ofrecer ayuda humanitaria a Venezuela.

A los cuestionamientos del senador Núñez, el ex vocero Bellolio respondió que «es bueno revisar los datos, la mayor cantidad de personas venezolanas que entraron fue antes de Cúcuta», y agregó que el «peak de ingresos» fue previo al encuentro. Esto es real, pues es cierto que después de Cúcuta disminuyó la cantidad de migrantes venezolanos que ingresaron al país.

Migrantes venezolanos antes y después de Cúcuta

Entonces, consideran que el encuentro de Cúcuta fue el 22 de febrero de 2019, Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web del Servicio Jesuita a Migrantes para revisar las cifras de la población migrante venezolana en Chile, identificando los ingresos por conductos regulares y pasos no habilitados antes y después del encuentro en Cúcuta.

Migrantes que ingresaron por vías regulares

Al revisar los datos del Servicio Jesuita a Migrante, proporcionados por la Policía de Investigaciones, se pudo constatar que durante 2017 ingresaron 178.471 venezolanos a Chile, al siguiente año 294.849, luego en 2019 disminuyó a 249.960 y en 2020 se registraron 30.870 entradas. Esto demuestra que el “peak” de los migrantes venezolanos regulares fue antes de Cúcuta.

Imagen de los ingresos y egresos de migrantes por año.

Respecto a estas cifras, es importante recordar que gran parte del año 2020 las fronteras estuvieron cerradas, por lo que ingresó un número menor de personas.

Migrantes que ingresaron por pasos no habilitados

De acuerdo a los mismos datos de la PDI, a pesar de que se registren menos entradas por pasos fronterizos y/o aeropuertos, lo que ha incrementado han sido los ingresos por pasos no habilitados.

El año 2017 ingresaron 9 inmigrantes venezolanos por pasos no habilitados, en 2018 fueron 101, en 2019 aumentaron a 3.333 y en 2020 a 12.935. Esto significó que la población migrante venezolana liderara las cifras de ingresos por pasos irregulares.

Según la directora del Servicio Jesuita a Migrantes, Waleska Ureta, «mientras en el mismo período, disminuyen los ingresos por vía regular, comienza con un aumento sin precedente de los ingresos por vía irregular, particularmente ingresos por pasos no habilitados».

Fast Check CL realizó un conteo de los migrantes que ingresaron legalmente antes de Cúcuta y los que entraron por pasos no habilitados después del evento, pudiendo comprobar que fueron más los venezolanos que llegaron a Chile antes de la actividad en Colombia que los ilegales que ingresaron después, lo que coincide con lo planteado por el ex ministro en el programa.

Si contamos el total de migrantes venezolanos que ingresaron (regulares e irregulares) durante el año 2017 y 2018 nos da un total de 473.430. Después obtenemos la suma de los que ingresaron en 2019 y 2020 (297.098). Con esto podemos constatar que el número de migrantes que entró a Chile fue mayor en el primer periodo que en el segundo.

¿Cuál es la fuente de Jaime Bellolio?

De igual manera, este medio se contactó con el ex ministro para conocer la fuente en la que se basa para entregar ese dato.

De acuerdo a Bellolio los datos observados pertenecen a «flujos normales» extraídos de la Policía de Investigaciones, en los cuales el «saldo migratorio (diferencia entre entradas y salidas) fue de 428 mil extranjeros el 2017, cuando entraron 170 mil ciudadanos venezolanos y 110 mil ciudadanos haitianos, la gran mayoría diciendo que venían por turismo y se quedaron en nuestro país, pero a partir del año 2020 se reduce a solo 16 mil, y en el año actual, es negativo, donde el saldo es -14 mil».

Tabla compartida por Jaime Bellolio a Fast Check CL.

Para entregar una prueba de esto, el ex ministro envió una minuta del gobierno anterior que se basa en datos de la PDI, donde se especifican los datos que él entrega y se señala que «si bien los ingresos clandestinos son preocupantes, es relevante considerar que todos los ingresos de los últimos 2 años, equivalen a los ingresos de un mes de ciudadanos venezolanos antes del visado de turismo, o dos meses de ingresos de ciudadanos haitianos durante el 2017».

Esto quiere decir que si bien hubo un crecimiento importante de los migrantes que entraron por pasos no habilitados, la cifra no supera a la cantidad de inmigrantes que ingresaron anteriormente (antes de Cúcuta) por vías regulares, lo que coincide con los datos obtenidos por este medio.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real el contenido, pues las cifras de la PDI constatan que antes del evento de Cúcuta la suma de los migrantes venezolanos (legales e ilegales) que ingresaron a Chile son más que los que entraron después. Aunque es importante mencionar que posterior a la actividad crecieron de manera importante los inmigrantes que ingresaron por pasos no habilitados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.