“La mayor cantidad de personas venezolanas que entraron fue antes de Cúcuta”: #Real

En el programa Estado Nacional el ex vocero Jaime Bellolio aseguró que el aumento de migrantes venezolanos se dio antes del encuentro en Cúcuta. Fast Check CL calificó como real la información, pues es cierto que antes del evento ingresaron más migrantes venezolanos.

En el programa Estado Nacional el ex vocero Jaime Bellolio aseguró que el aumento de migrantes venezolanos se dio antes del encuentro en Cúcuta. Fast Check CL calificó como real la información, pues es cierto que antes del evento ingresaron más migrantes venezolanos.


Por si tienes poco tiempo:

  • En un panel de conversación, Jaime Bellolio, ex vocero de gobierno de Sebastián Piñera aseguró que el “peak” de ingresos fue previo al encuentro que se realizó el 22 de febrero de 2019 en Colombia, ciudad de Cúcuta.
  • Esto es real, pues Fast Check CL pudo comprobar que el total de migrantes que ingresaron a Chile antes de Cúcuta son más que los que entraron después.

Por Polet Herrera

Durante la emisión del programa Estado Nacional conducido por el periodista Matías del Río, participaron en un panel de conversación la diputada Gael Yeomans (Convergencia Social), el senador Daniel Núñez (Partido Comunista), el ex vocero de Gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Bellolio (Unión Demócrata Independiente) y la senadora Paulina Núñez (Renovación Nacional). 

Se abrieron los fuegos de la discusión cuando el senador Núñez recordó la gestión del gobierno anterior en materia de migración y el episodio de Cúcuta, donde el expresidente Sebastián Piñera y el expresidente colombiano Iván Duque se reunieron el 22 de febrero de 2019 para ofrecer ayuda humanitaria a Venezuela.

A los cuestionamientos del senador Núñez, el ex vocero Bellolio respondió que «es bueno revisar los datos, la mayor cantidad de personas venezolanas que entraron fue antes de Cúcuta», y agregó que el «peak de ingresos» fue previo al encuentro. Esto es real, pues es cierto que después de Cúcuta disminuyó la cantidad de migrantes venezolanos que ingresaron al país.

Migrantes venezolanos antes y después de Cúcuta

Entonces, consideran que el encuentro de Cúcuta fue el 22 de febrero de 2019, Fast Check CL lo primero que hizo fue ingresar al sitio web del Servicio Jesuita a Migrantes para revisar las cifras de la población migrante venezolana en Chile, identificando los ingresos por conductos regulares y pasos no habilitados antes y después del encuentro en Cúcuta.

Migrantes que ingresaron por vías regulares

Al revisar los datos del Servicio Jesuita a Migrante, proporcionados por la Policía de Investigaciones, se pudo constatar que durante 2017 ingresaron 178.471 venezolanos a Chile, al siguiente año 294.849, luego en 2019 disminuyó a 249.960 y en 2020 se registraron 30.870 entradas. Esto demuestra que el “peak” de los migrantes venezolanos regulares fue antes de Cúcuta.

Imagen de los ingresos y egresos de migrantes por año.

Respecto a estas cifras, es importante recordar que gran parte del año 2020 las fronteras estuvieron cerradas, por lo que ingresó un número menor de personas.

Migrantes que ingresaron por pasos no habilitados

De acuerdo a los mismos datos de la PDI, a pesar de que se registren menos entradas por pasos fronterizos y/o aeropuertos, lo que ha incrementado han sido los ingresos por pasos no habilitados.

El año 2017 ingresaron 9 inmigrantes venezolanos por pasos no habilitados, en 2018 fueron 101, en 2019 aumentaron a 3.333 y en 2020 a 12.935. Esto significó que la población migrante venezolana liderara las cifras de ingresos por pasos irregulares.

Según la directora del Servicio Jesuita a Migrantes, Waleska Ureta, «mientras en el mismo período, disminuyen los ingresos por vía regular, comienza con un aumento sin precedente de los ingresos por vía irregular, particularmente ingresos por pasos no habilitados».

Fast Check CL realizó un conteo de los migrantes que ingresaron legalmente antes de Cúcuta y los que entraron por pasos no habilitados después del evento, pudiendo comprobar que fueron más los venezolanos que llegaron a Chile antes de la actividad en Colombia que los ilegales que ingresaron después, lo que coincide con lo planteado por el ex ministro en el programa.

Si contamos el total de migrantes venezolanos que ingresaron (regulares e irregulares) durante el año 2017 y 2018 nos da un total de 473.430. Después obtenemos la suma de los que ingresaron en 2019 y 2020 (297.098). Con esto podemos constatar que el número de migrantes que entró a Chile fue mayor en el primer periodo que en el segundo.

¿Cuál es la fuente de Jaime Bellolio?

De igual manera, este medio se contactó con el ex ministro para conocer la fuente en la que se basa para entregar ese dato.

De acuerdo a Bellolio los datos observados pertenecen a «flujos normales» extraídos de la Policía de Investigaciones, en los cuales el «saldo migratorio (diferencia entre entradas y salidas) fue de 428 mil extranjeros el 2017, cuando entraron 170 mil ciudadanos venezolanos y 110 mil ciudadanos haitianos, la gran mayoría diciendo que venían por turismo y se quedaron en nuestro país, pero a partir del año 2020 se reduce a solo 16 mil, y en el año actual, es negativo, donde el saldo es -14 mil».

Tabla compartida por Jaime Bellolio a Fast Check CL.

Para entregar una prueba de esto, el ex ministro envió una minuta del gobierno anterior que se basa en datos de la PDI, donde se especifican los datos que él entrega y se señala que «si bien los ingresos clandestinos son preocupantes, es relevante considerar que todos los ingresos de los últimos 2 años, equivalen a los ingresos de un mes de ciudadanos venezolanos antes del visado de turismo, o dos meses de ingresos de ciudadanos haitianos durante el 2017».

Esto quiere decir que si bien hubo un crecimiento importante de los migrantes que entraron por pasos no habilitados, la cifra no supera a la cantidad de inmigrantes que ingresaron anteriormente (antes de Cúcuta) por vías regulares, lo que coincide con los datos obtenidos por este medio.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real el contenido, pues las cifras de la PDI constatan que antes del evento de Cúcuta la suma de los migrantes venezolanos (legales e ilegales) que ingresaron a Chile son más que los que entraron después. Aunque es importante mencionar que posterior a la actividad crecieron de manera importante los inmigrantes que ingresaron por pasos no habilitados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.