¿Qué es el cherry picking?

Luego que el Presidente Boric mencionara el término cherry picking en un programa de televisión después que la periodista Macarena Pizarro expusiera cifras sobre delincuencia, sembró la duda respecto a su significado ¿Qué quiso decir el Presidente Boric? En este blog de Fast Check CL te lo contamos.

Luego que el Presidente Boric mencionara el término “cherry picking” en un programa de televisión después que la periodista Macarena Pizarro expusiera cifras sobre delincuencia, sembró la duda respecto a su significado ¿Qué quiso decir el Presidente Boric? En este blog de Fast Check CL te lo contamos.

Por Fast Check CL


Fue tendencia en redes sociales el término que utilizó el Presidente Gabriel Boric en un programa de CHV, específicamente en una entrevista con la periodista Macarena Pizarro, quien habló de cifras de delincuencia que causaron la reacción del Mandatario.

¿Qué pasó?

La periodista en entrevista con el Presidente Boric, citó la última Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (Enusc) que señalaba que “la tasa de victimización venía en baja de 2018, alcanzando su mínimo en 2021 y a principios de este año, entre marzo y julio, los robos violentos de vehículos aumentan un 60% y los homicidios un 34%”, según consigna Bío Bío

Después, el Presidente Boric le indicó que estaba haciendo cherry picking y que habría datos que dicen lo contrario.

¿Qué es cherry picking?

El cherry picking o «selección de cerezas» en español, es un acto de manipulación en el que “de todos los datos disponible sobre una cuestión, se escogen solo aquellos que interesan o convienen, ignorando los que no” señalan en Humanistas en la Red.

Este término también es llamado como falacia de la prueba incompleta o de omisión de pruebas. Esto quiere decir que se escojen datos para que te den la razón y se omiten todos los demás deliberadamente. 

Casos

Uno de los casos es cuando se buscan estudios que concluyen el punto de vista que reafirma tu hipótesis. Por ejemplo, buscar las cifras que avalen a un gobierno para demostrar que fue una buena gestión.

Otro ejemplo, es omitir los datos de un estudio y sacar un extracto que se puede prestar a confusión, puesto que no representa la totalidad de los resultados. Por ejemplo, dar a conocer una baja de un gráfico del cambio climático, que es el único descenso en un gráfico que demuestra una constante alza.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.