(Video) “En los colegios ya están marcando los votos”: #Engañoso

Se asegura que en colegios están marcando los votos para el 4 de septiembre. Sin embargo, esto es engañoso, pues lo que se acusa tuvo que ver con una actividad de educación cívica que consistió en emular el Plebiscito de Salida en distintas partes del país. Además, el Servel informó que aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.

Se asegura que en colegios están marcando los votos para el 4 de septiembre. Sin embargo, esto es engañoso, pues lo que se acusa tuvo que ver con una actividad de educación cívica que consistió en emular el Plebiscito de Salida en distintas partes del país. Además, el Servel informó que aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.


Por Elías Miranda

En la previa de lo que será una jornada decisiva para el país, ha comenzado a circula un video bajo el siguiente título: «En los colegios ya están marcando los votos». Para sustentar esta premisa, se adjuntan como evidencia tres audios en que apoderados -aparentemente- denuncian lo que sería una irregularidad de cara al próximo Plebiscito del día domingo 4 de septiembre.

Según se puede escuchar de los audios de WhatsApp, el marcaje de votos se dio en establecimientos educacionales de Puente Alto y en el Colegio Marcela Paz de Rancagüa.

Lectores de Fast Check CL consultaron por esto que circula masivamente en redes sociales, mediante imágenes y videos (1,2,3,4,5,6,7). Para escuchar los audios pincha aquí y aquí.

Captura del video que circula.

¿Se marcaron votos?

Lo primero que realizamos, conforme a las pistas que se comentan en los audios, fue buscar en el sitio web del colegio Marcela Paz de Rancagüa. Se puede ver de forma inmediata que en su portada hay una nota con este titular: «VOTO ESTUDIANTIL».

En el artículo se describe que «durante la jornada de ayer (30 de agosto) se desarrolló la actividad “Voto Estudiantil” con sextos y séptimos básicos, la cual consistió en emular el Plebiscito Constitucional y generar en nuestras estudiantes un ejercicio de ciudadanía activa».

¿Quién gestionó la actividad? La ONG Civix, de origen canadiense, la cual tiene sucursal en Chile.

En contacto con Civix

A su vez, para recopilar más antecedentes de la actividad, Fast Check CL se contactó con dicha ONG. Desde Civix nos remitieron un comunicado en que se explica el procedimiento llevado acabo.

En conformidad con lo que se describe en el texto, alrededor de 400 establecimientos de las 16 regiones del país, fueron partícipes de Voto Estudiantil. Este programa cuenta con más de 60 versiones, tanto en Canadá como en Colombia.

Felipe Pimentel, Coordinador del Proyecto Voto Estudiantil, nos clarificó que este programa fue realizado de manera autónoma, es decir, sin ningún lineamiento ni participación del Ministerio de Educación (Mineduc). Remarca que los colegios que participaron de esta actividad —públicos, subvencionados y particulares— lo hicieron de manera voluntaria.

Lo anterior coincide con la versión del Mineduc, quienes comentaron que no se ha instruido ninguna acción formativa específica relacionada con el Plebiscito de Salida.

La papeleta electoral no es la oficial

Cabe destacar que esta simulación de sufragio fue la culminación de una actividad que tuvo distintas etapas previas, donde se abordaron conceptos como democracia, participación ciudadana, formas de estado; entre otras (ver aquí el Cuadernillo Pedagógico).

Adicionalmente, la papeleta del voto que se utilizó, consta con una marca de agua que dice: «MATERIAL PEDAGÓGICO». También se advierte el logo de Civix. Por ende, no es la cédula electoral oficial que presentó el Servicio Electoral (Servel) hace algunos días (ver aquí).

Finalmente, queda por consignar que los resultados de este programa serán entregados con posterioridad al Plebiscito de Salida y se transparentarán de manera nacional.

  • Para ver las imágenes de cómo se desarrolló el Programa Voto Estudiantil, pincha aquí.

El Servel y el alcalde de Puente Alto lo desmintieron

Tras la seguidilla de publicaciones en torno al presunto marcaje de votos previo al Plebiscito de Salida, el Servel aclaró —el 1 de septiembre— que «aún no se distribuyen las cédulas electorales oficiales a los locales de votación».

Ante lo anterior, sostuvo que «éstas permanecen resguardadas y cuentan con medidas de seguridad que aseguran su autenticidad y que no se encuentran presentes en facsímiles. La actividad escolar no se vincula con Servel».

Captura de la aclaración del Servel.

En tanto, German Codina, alcalde de Puente Alto, manifestó a través de su cuenta de Twitter que “lo relatado NO fue en colegios municipales de #PuenteAlto También es preciso transparentar que los votos originales del plebiscito NO han llegado aún a los colegios. Por favor NO sembrar dudas injustas con el trabajo de @ServelChile“.

Captura del tuit del alcalde de Puente Alto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que el contenido es engañoso. El marcaje de votos que se menciona tuvo relación a una actividad de educación cívica, en la que participaron cerca de 400 colegios a nivel nacional y de manera voluntaria. Además, el Servel aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.