(Video) “En los colegios ya están marcando los votos”: #Engañoso

Se asegura que en colegios están marcando los votos para el 4 de septiembre. Sin embargo, esto es engañoso, pues lo que se acusa tuvo que ver con una actividad de educación cívica que consistió en emular el Plebiscito de Salida en distintas partes del país. Además, el Servel informó que aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.

Se asegura que en colegios están marcando los votos para el 4 de septiembre. Sin embargo, esto es engañoso, pues lo que se acusa tuvo que ver con una actividad de educación cívica que consistió en emular el Plebiscito de Salida en distintas partes del país. Además, el Servel informó que aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.


Por Elías Miranda

En la previa de lo que será una jornada decisiva para el país, ha comenzado a circula un video bajo el siguiente título: «En los colegios ya están marcando los votos». Para sustentar esta premisa, se adjuntan como evidencia tres audios en que apoderados -aparentemente- denuncian lo que sería una irregularidad de cara al próximo Plebiscito del día domingo 4 de septiembre.

Según se puede escuchar de los audios de WhatsApp, el marcaje de votos se dio en establecimientos educacionales de Puente Alto y en el Colegio Marcela Paz de Rancagüa.

Lectores de Fast Check CL consultaron por esto que circula masivamente en redes sociales, mediante imágenes y videos (1,2,3,4,5,6,7). Para escuchar los audios pincha aquí y aquí.

Captura del video que circula.

¿Se marcaron votos?

Lo primero que realizamos, conforme a las pistas que se comentan en los audios, fue buscar en el sitio web del colegio Marcela Paz de Rancagüa. Se puede ver de forma inmediata que en su portada hay una nota con este titular: «VOTO ESTUDIANTIL».

En el artículo se describe que «durante la jornada de ayer (30 de agosto) se desarrolló la actividad “Voto Estudiantil” con sextos y séptimos básicos, la cual consistió en emular el Plebiscito Constitucional y generar en nuestras estudiantes un ejercicio de ciudadanía activa».

¿Quién gestionó la actividad? La ONG Civix, de origen canadiense, la cual tiene sucursal en Chile.

En contacto con Civix

A su vez, para recopilar más antecedentes de la actividad, Fast Check CL se contactó con dicha ONG. Desde Civix nos remitieron un comunicado en que se explica el procedimiento llevado acabo.

En conformidad con lo que se describe en el texto, alrededor de 400 establecimientos de las 16 regiones del país, fueron partícipes de Voto Estudiantil. Este programa cuenta con más de 60 versiones, tanto en Canadá como en Colombia.

Felipe Pimentel, Coordinador del Proyecto Voto Estudiantil, nos clarificó que este programa fue realizado de manera autónoma, es decir, sin ningún lineamiento ni participación del Ministerio de Educación (Mineduc). Remarca que los colegios que participaron de esta actividad —públicos, subvencionados y particulares— lo hicieron de manera voluntaria.

Lo anterior coincide con la versión del Mineduc, quienes comentaron que no se ha instruido ninguna acción formativa específica relacionada con el Plebiscito de Salida.

La papeleta electoral no es la oficial

Cabe destacar que esta simulación de sufragio fue la culminación de una actividad que tuvo distintas etapas previas, donde se abordaron conceptos como democracia, participación ciudadana, formas de estado; entre otras (ver aquí el Cuadernillo Pedagógico).

Adicionalmente, la papeleta del voto que se utilizó, consta con una marca de agua que dice: «MATERIAL PEDAGÓGICO». También se advierte el logo de Civix. Por ende, no es la cédula electoral oficial que presentó el Servicio Electoral (Servel) hace algunos días (ver aquí).

Finalmente, queda por consignar que los resultados de este programa serán entregados con posterioridad al Plebiscito de Salida y se transparentarán de manera nacional.

  • Para ver las imágenes de cómo se desarrolló el Programa Voto Estudiantil, pincha aquí.

El Servel y el alcalde de Puente Alto lo desmintieron

Tras la seguidilla de publicaciones en torno al presunto marcaje de votos previo al Plebiscito de Salida, el Servel aclaró —el 1 de septiembre— que «aún no se distribuyen las cédulas electorales oficiales a los locales de votación».

Ante lo anterior, sostuvo que «éstas permanecen resguardadas y cuentan con medidas de seguridad que aseguran su autenticidad y que no se encuentran presentes en facsímiles. La actividad escolar no se vincula con Servel».

Captura de la aclaración del Servel.

En tanto, German Codina, alcalde de Puente Alto, manifestó a través de su cuenta de Twitter que “lo relatado NO fue en colegios municipales de #PuenteAlto También es preciso transparentar que los votos originales del plebiscito NO han llegado aún a los colegios. Por favor NO sembrar dudas injustas con el trabajo de @ServelChile“.

Captura del tuit del alcalde de Puente Alto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que el contenido es engañoso. El marcaje de votos que se menciona tuvo relación a una actividad de educación cívica, en la que participaron cerca de 400 colegios a nivel nacional y de manera voluntaria. Además, el Servel aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.