(Video) “Brutal terremoto en Japón de 8.7 grados el 2 de septiembre”: #Falso

En las últimas horas circula un video que muestra imágenes de un supuesto sismo de 8.7 grados en Japón. Sin embargo, esto es falso. No ha ocurrido ningún evento telúrico de esa magnitud y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.

En las últimas horas circula un video que muestra imágenes de un supuesto sismo de 8.7 grados en Japón. Sin embargo, esto es falso. No ha ocurrido ningún evento telúrico de esa magnitud y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se asegura que un terremoto de 8.7 grados sacudió a Japón el pasado 2 de septiembre. Para probarlo, se adjunta un video de la catástrofe.
  • Sin embargo, esto es falso. No hay registro de que el día 2 de septiembre haya ocurrido un terremoto de esa magnitud. Además, el registro audiovisual corresponde al terremoto que remeció a dicho país en 2011.

Por Elías Miranda

Desde una cuenta de Tik Tok (@taylon_16), se difundió un video que supondría imágenes del terremoto que remeció a Japón el viernes 2 de septiembre. El evento telúrico, según se asegura, habría sido de 8.7 grados.

A través de otras plataformas como Facebook (1,2,3,4) y YouTube (5), constatamos que se comparte la misma información. El encabezado de este contenido señala:

  • «Brutal Terremoto en Japón de 8.7 Grados 2-Sep-2022».

Sin embargo, lo que sostienen estas publicaciones es falso. No ha ocurrido ningún sismo de 8.7 grados en Japón y las imágenes del video corresponden al terremoto que afectó a dicho país en 2011.

Captura del video que se comparte.

Búsqueda inversa: Las imágenes son de 2011

A través de fragmentación de fotogramas en InVID, dimos con videos de larga duración donde puede verse el video que se ha compartido en las últimas horas. Uno fue subido en 2020, pero lleva como descripción lo siguiente: «Video impactante del terremoto de 9.1 y tsunami en Japón 2011».

Otro resultado también concluye que el video data de 2011 y se titula como: «Revelan imágenes inéditas del terremoto y tsunami del 2011 en Japón».

No hay registro de un terremoto de 8.7 grados

Para ver si el día 2 de septiembre ocurrió un terremoto en Japón, hicimos una búsqueda avanzada con distintos comandos (“”;+;site:) y en ninguno de los resultados se advierte un evento telúrico con esa magnitud.

Lo que sí constatamos es que sitios en internet (1,2) informaron de un terremoto el día 2 de septiembre en Japón (en costas de Fukushima), con una escala de de 7.4 grados.

Tras revisar con atención, nos percatamos que se utilizan las mismas características y detalles de un sismo ocurrido en marzo de este año en la nación nipona. Hay coincidencias con los heridos, la escala y profundidad del evento, como también con la zona geográfica. Ver ejemplos a continuación:

1- Captura del sitio Canal 6 de Honduras (2 de septiembre de 2022):

2. Captura a nota informativa de la BBC (marzo de 2022)

Portales de sismología no dan cuenta de ningún terremoto de 8.7°

Al revisar distintos portales que registran movimientos sísmicos alrededor del mundo, no encontramos ningún evento que reúna una magnitud de 8.7° en Japón. Revisamos Geofon, EMSC y Volcano Discovery; no existe constancia de lo que se afirma en redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso lo que circula en redes sociales. No hay constancia de ningún evento telúrico de esa magnitud en el día indicado y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.