“Es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional”: #Falso

Este 4 de septiembre la primera dama, Irina Karamanos, aseguró que «es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues las mujeres votaron anteriormente en varios plebiscitos, entre ellos podemos nombrar el del año 1980, 1988,1989 y 2020.

Este 4 de septiembre la primera dama, Irina Karamanos, aseguró que «es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues las mujeres votaron anteriormente en varios plebiscitos, entre ellos podemos nombrar el del año 1980, 1988,1989 y 2020.


Por si tienes poco tiempo:

  • La primera dama aseguró este 4 de septiembre que «es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional».
  • Sin embargo, esto es falso. Las mujeres han participado al menos en cinco plebiscitos nacionales, incluyendo el de hoy.

Por Isidora Osorio

Este 4 de septiembre se está llevando a cabo el Plebiscito de Salida para decidir si se Aprueba o Rechaza la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional.

En este contexto, la primera dama, Irina Karamanos, aseguró, después de ejercer su derecho a voto, que «es la primera vez que las mujeres podemos votar en un plebiscito nacional».

Sin embargo, esta información es falsa, las mujeres han participado de al menos cinco plebiscitos nacionales desde que pudieron ejercer su derecho a voto.

Imagen que muestra a Irina Karamanos entregando las declaraciones verificadas después de votar.

Mujeres ya han participado de plebiscitos nacionales

Fast Check CL lo primero que hizo fue investigar desde cuándo las mujeres pueden votar. De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Chile, en «1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, y recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias».

«Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez del Campo».

Teniendo esto en consideración, se buscó en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) todos los plebiscitos nacionales que se han hecho desde esa fecha, pudiendo constatar que se realizaron a lo menos cinco.

El año 1980 se realizó el Plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta constitucional realizada por el régimen militar de Augusto Pinochet (1,2). Luego, en el año 1988 se plebiscitó el Sí y el No para decidir si continuaba el gobierno militar en el poder (1,2).

Después, se llevó a cabo el Plebiscito de 1989 para aprobar un conjunto de reformas a la Constitución Política vigente.

Finalmente podemos nombrar los plebiscitos que se han realizado en este último tiempo. Primero el del año 2020 (1,2), que tenía como fin determinar si los chilenos querían iniciar un proceso para redactar una Nueva Constitución. En segundo lugar podemos nombrar el que se está realizando hoy, 4 de septiembre de 2022, el cual tiene como objetivo comprobar si los ciudadanos aprueban o rechazan la propuesta constitucional redactada por la Convención (1,2).

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por la primera dama, pues las mujeres han participado de al menos cinco plebiscitos nacionales, el del año 1980, 1988, 1989, 2020 y 2022.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.